Con la compra de Bethesda, Microsoft se hace con Orion

Microsoft sacudió a la industria esta semana cuando reveló su adquisición de ZeniMax Media por 7.500 millones de dólares. Esta adquisición le otorga los derechos de propiedad intelectual legendarias tales como The Elder Scrolls, DOOM, Fallout como ejemplo. Pero también Orion.

Una de las mayores críticas a Xbox desde prácticamente siempre, ha sido la calidad de su cartera interna. El ataque venía porque se apoyaba en Halo principalmente como oferta exclusiva. Con ZeniMax en su haber, en teoría esto queda en entredicho. Pero hay otro aspecto muy importante de esta adquisición que se está pasando por alto.

En su exhibición del E3 de 2019, Bethesda reveló Orion, su sistema de transmisión en la nube patentado. Entre otras cosas, asegurando que es fácil de integrar en los juegos ya existentes. Pero eso no es lo más interesante. Bethesda afirma que Orion permite que los juegos se ejecuten en «configuraciones máximas» con un uso mínimo de ancho de banda, incluso si vive lejos de un centro de datos. Para demostrar estas afirmaciones, Bethesda e id Software mostraron DOOM 2016 a 4K 60 frames por segundo en un smartphone.


La tecnología de transmisión propia de Microsoft, Project xCloud, es potente por derecho propio, pero solo transmite a 720p, hasta 30 FPS, e incluso entonces, puede sentir la latencia en determinados momentos. Si bien esto lo hace perfectamente utilizable para experiencias y juegos por turnos que no requieren precisión milimétrica, los shooters o juegos competitivos se ven muy resentidos.

Algunas de las mayores barreras para xCloud no son necesariamente la velocidad de su red, sino también las condiciones. Estas pueden ser distintas para cada ser humanos y no dependen de Microsoft. Puede ser impedimentos desde WiFi de 5GHz bajo hasta 5G de alta calidad (con un teléfono compatible).

La demostración de Orion de Bethesda muestra DOOM 2016 funcionando a 4K, con 60 cuadros por segundo, sin «latencia perceptible», que probablemente sea el objetivo final ideal de la tecnología xCloud de Microsoft para Xbox Game Pass Cloud Gaming.

Por supuesto, la compra de ZeniMax fue una adquisición perfecta para Microsoft. Con casi todos los aspectos de la operación encajando muy bien en los planos a largo plazo de Microsoft en su división de juegos. Pero a veces no lo son todo los juegos, y los intereses pueden ir en mejoras que van más allá de lo que creemos.

Si quieres disfrutar de Game Pass solo tienes que dejarte llevar por este link. Si ya disfrutas de el servicio, puedes disfrutar ahora del streaming de xCloud con los mejores periféricos que puedes usar.

Acerca del autor

Web |  + Ultimas Entradas

Entradas relacionadas

Deja tu comentario