Este Lunes de Game Pass vamos a presentarle el reboot de Tomb Raider, una saga que no necesita presentación, tanto por el legado que tiene como por lo nuevo que ha hecho. El juego de hoy es Tom Raider: Definitive Edition de 2014. Con este se inicio de la trilogía que además está completa en Game Pass y fue desarrollado por Crystal Dynamics.
Lo que logró Crystal Dynamics con este reinicio de la saga fue devolverle la frescura para renovarla totalmente. Pero lo curioso es que a pesar de esto, no reflejó sus esfuerzos en ventas. Tomb Raider nunca ha sido un éxito en ventas, eso hay que decirlo. Pero puede ser recordado como uno de esos juegos que determinó todo el concepto de juegos de aventuras y puzzles.
Historia
¿Qué nos ofrece Tomb Raider? Si has visto Indiana Jones (y quizás fuiste fan de niño) más o menos puedes hacerte una idea de qué va el juego: acción, aventura, puzzles, misterios de una cultura perdida, cultos y violencia. Faltan los nazis, pero todo lo demás es como ver (o ser) Indiana Jones.
En este reinicio de la saga, se nos contará la historia de Lara Croft, sus inicios, sus motivaciones. Un dato curioso es que fue el primer juego de la saga en ser clasificado Mature (M). Esto obvio tiene que ver con que la historia que se nos contará está llena de esos detalles oscuros. La historia en estos juegos no es que haga demasiado sentido. Sin embargo, la profundidad que logra darnos nos presenta una Lara Croft bastante más cercana a nosotros, con sus propios miedos, metas y motivaciones.
Tomb Raider presenta una versión más joven Lara Croft. Ella está obsesionada con dirigirse a un grupo de islas tormentosas conocidas como el Triángulo del Dragón. Cuando su barco se estrella, separando a Lara de la tripulación sobreviviente, se ve obligada a explorar, sobrevivir y descubrir el misterio de los extraños y hostiles habitantes de la isla. Esto, se los digo, es un buen gancho, y en este juego no pararemos de estar intrigados por qué será lo que viene después.
Jugabilidad de Tomb Raider
En jugabilidad Tomb Raider es mucho de lo que fue la saga y muchas cosas más. Tiene un sistema de combate que hoy día puede sentirse algo arcaico, sobre todo el sistema de apuntado y disparo. Pero yo puedo decirles que es uno de esos juegos que cautiva desde el primer minuto de juego, involucrando al jugador en cada una de las secuencias de acción, como también de la resolución de sus puzzles.
El Triángulo del Dragón no es exactamente un mundo abierto, pero está lejos de ser una serie de pasillos con temas de jungla. Cada ubicación principal tiene múltiples zonas, la mayoría de las cuales están abiertas para que exploremos libremente. Puedes avanzar rápidamente por el juego, yendo rápidamente de un objetivo a otro. Pero la exploración tendrá su premio en forma de mejora de las armas, y para adquirir experiencia la que nos permitirá mejorar nuestras habilidades en un árbol de habilidades bastante simple pero funcional.
El nivel de control que proporciona Tomb Raider sobre nuestro personaje es bastante increíble. Podemos cambiar incluso el lugar donde Lara Caerá cuando da un salto y aún estamos en el aire. Y esto es solo un ejemplo de cómo el juego puede sacrificar algunos elementos de realismo para ofrecernos un juego bastante más exigente y menos lineal.
Bueno, no queremos darles más detalles, pero si invitarlos de sobra para pasarse a probar este juego. Es cierto que puede sentirse viejo por momentos, por haber sido lanzado originalmente para la generación pasada de consolas y su versión definitiva a inicios de esta. Pero lo que te espera es una experiencia que sigue avanzando en los dos siguientes juegos de la franquicia. Y todo gracias al Game Pass.
También puedes ver nuestros otros análisis dedicados a los Lunes de Game Pass aquí.