Análisis de Terra Memoria: Un RPG accesible para todos

Terra Memoria

Con el reciente auge de los RPG por turnos como Sea of Stars, inspirados en los clásicos del género, llega Terra Memoria, un videojuego desarrollado por Le Moutarde y publicado por Dear Villagers. Esta nueva propuesta ofrece una experiencia única tanto para los amantes del género como para los recién iniciados. Si quieres saber más sobre este singular juego, desliza la rueda de tu mouse y disfruta de nuestro análisis.

Primeros pasos en Terra Memoria

Nuestra historia comienza en la ciudad de Constanza, bajo el ataque de misteriosas criaturas. En respuesta, todos los guardias del lugar son convocados para enfrentar la amenaza. Entre ellos se encuentra Moshang, un mago recién graduado, a quien se le encomienda la tarea de eliminar a estos enemigos. Aquí es donde comienza nuestra aventura, con un pequeño tutorial del videojuego que nos permitirá descubrir sus diversas mecánicas.

Terra Memoria

Al completar nuestra misión, presenciaremos la llegada de Syl, una espiritista con forma de zorro, a Constanza. Ella ha regresado tras un tiempo desarrollando sus habilidades y está en busca de sus padres. Al no encontrar rastro de ellos, uno de los habitantes de la ciudad le sugiere hablar con Moshang para obtener más información. Aunque el mago recién graduado no tiene novedades, decide ayudarla en la búsqueda de sus padres.

En su afán de obtener información, se dirigen a hablar con el alcalde, quien lamentablemente ha perdido el registro de ciudadanos. Durante la búsqueda de estos registros, conoceremos a Alto, un bardo que será de gran ayuda a lo largo de nuestra aventura.Una vez que recuperemos el registro, regresaremos a la oficina del alcalde.

Allí, la encontraremos rodeada de ciudadanos que protestan por la escasez de cristales, el recurso principal que alimenta los diversos artefactos de la ciudad. Debido a esta situación, se nos encomienda la misión de investigar y resolver el problema de la escasez. Así damos paso a nuestra aventura en el mundo de Terra Memoria.

Una historia con altibajos, pero con buenos personajes

La historia de Terra Memoria se centra en la búsqueda de respuestas a la escasez de cristales, que es el núcleo del conflicto. Sin embargo, a medida que avanzamos, se añaden diversas subtramas con la incorporación de los personajes principales. Aunque la narrativa puede atraparte al principio, llega un punto en el que es el gameplay lo que realmente te mantiene enganchado. Hay un bache en el desarrollo de la historia, pero al final, todo se entrelaza de una mejor forma. En resumen, la historia cumple su propósito, aunque podría haber tenido un mejor desarrollo en ciertos aspectos.

Por otro lado, los personajes principales se destacan cada uno con sus propias motivaciones, miedos y características. Las subtramas en las que se ven envueltos son bastante interesantes, ya que te ayudan a comprender el mundo de Terra Memoria. Por ejemplo, Moshang pertenece a una raza que tradicionalmente no se dedica a la magia; sin embargo, decidió estudiarla durante mucho tiempo, esforzándose hasta graduarse como mago. Hay muchas más facetas por descubrir, ya que el juego cuenta con seis personajes principales, cada uno con su propia historia y profundidad.

Terra Memoria

Los personajes secundarios son un buen añadido, con algunos destacándose más que otros. Por ejemplo, el alcalde, con su torpeza en decisiones y declaraciones, podrá arrancarte más de una risa con sus respuestas. Además, cuando visites distintos pueblos, trata de hablar con la mayoría de los habitantes, ya que hay muchas misiones secundarias que te ayudarán a conseguir dinero e ítems durante tu travesía.

Un gameplay atrapante con muy buenas ideas

Sin lugar a duda, el aspecto en el que Terra Memoria realmente se destaca es su gameplay. Tanto los veteranos como los novatos del género RPG por turnos quedarán encantados con su simplicidad y las ingeniosas ideas implementadas. Al comenzar un combate, lo primero que notaremos es que solo disponemos de una barra de vida. Los ataques no tienen costes de casteo, y se diferencian únicamente por su tipo y poder.

El equipo estará conformado por personajes de acción y otros de apoyo. Los personajes de acción serán los que se encuentren en el campo de batalla, utilizando sus habilidades para derrotar a los enemigos. Por otro lado, los personajes de apoyo se unirán a uno de los personajes de acción, desbloqueando así más posibilidades en el juego. Por ejemplo, podrán transformar habilidades de daño en curación o modificar el tipo de habilidades que posee un personaje en batalla.

Existen tres modos de ataques que pueden afectar a enemigos como aliados: individual, múltiple y de curación. Además, la barra de vida de los enemigos muestra información sobre su debilidad ante ciertos tipos de ataques, junto con un número que indica la cantidad de escudos que poseen. Por ejemplo, si un enemigo es vulnerable al tipo de ataque agua, al golpearlo con este tipo de ataque se le quitarán 2 escudos, mientras que con un ataque de otro tipo solo se le quitará uno. Una vez que se rompa toda la defensa del enemigo, será vulnerable a todos los tipos de ataques.

En la parte inferior de la pantalla, veremos unos bloques donde se posicionan los diferentes personajes que participarán en el combate. Quien esté más a la izquierda será el primero en atacar. Además, dependiendo del tipo de ataque que se realice, se asignará a ese personaje una cantidad de turnos para poder realizar otra acción. Del mismo modo, si logramos romper todos los escudos de un enemigo, este perderá su turno para atacar.

Un mix de que mecánicas que generan identidad en el título

Cuando derrotas a un grupo de enemigos, no recibes experiencia como recompensa. Sin embargo, si uno de tus personajes recibe daño o cae en batalla, no necesitarás curarlo, ya que comenzará el siguiente enfrentamiento con todos sus puntos de vida restaurados. Para que tus personajes suban de nivel, necesitarás encontrar una hoguera o descansar en una taberna. Durante este proceso, verás cómo tus personajes comienzan a ganar experiencia a partir de los enfrentamientos que hayas ganado.

Terra Memoria

Además, durante este proceso, tendrás la oportunidad de cocinar con los diversos ingredientes que recolectes durante tu travesía o que adquieras de un comerciante. El proceso de cocinar es un divertido minijuego en el que debes presionar una secuencia de botones, y los ingredientes están representados de manera detallada durante este proceso. Al finalizar la preparación, recibirás un aumento permanente en los puntos de vida de tus personajes.

Durante este proceso, también tienes la opción de fabricar unos pines que pueden ser equipados por los personajes que participan en el campo de batalla, mejorando así sus estadísticas. Además, en ciertos momentos de la historia, podrás construir objetos. Sin embargo, personalmente creo que esta mecánica fue desaprovechada y carece de una implementación más pulida. Se siente poco desarrollada y podría haberse beneficiado de una mejor atención.

Desde un píxel art muy destacable hasta una buena optimización

El arte del juego se destaca por su estilo píxel art, especialmente en los modelados de los personajes y los entornos. Durante el proceso de cocinar, los ingredientes están representados de manera excepcional. Además, los menús del videojuego y las diversas presentaciones de información se muestran de forma atractiva y detallada.

Terra Memoria

La música y los efectos de sonido cumplen su cometido de acompañar la historia con melodías muy agradables que se adaptan perfectamente a los diferentes momentos que transcurren en la pantalla. Son cálidas de escuchar y añaden una atmósfera envolvente al juego.

La optimización del videojuego es excelente. Durante mi partida, no experimenté ninguna pérdida de FPS ni encontré ningún tipo de bug. Además, el juego ofrece varias opciones de calidad de vida que sin duda te harán sentir aliviado de tenerlas.

Conclusión de Terra Memoria

El videojuego ofrece una experiencia RPG por turnos que atraerá tanto a los recién llegados como a los veteranos del género. La trama, aunque inicialmente intrigante, carece de profundidad en ciertos puntos y se centra más en el gameplay para mantener el interés del jugador. Los personajes principales y secundarios están bien desarrollados, agregando capas de profundidad a la historia. El gameplay es sencillo pero ingenioso, con diferentes modos de ataque y una mecánica de equipo que añade variedad estratégica.

Sin embargo, la mecánica de fabricación de objetos se siente desaprovechada y poco pulida. El arte del juego, con su estilo píxel art, y la música y efectos de sonido son destacables, creando una atmósfera inmersiva. Además, la optimización del juego es excelente, sin pérdida de FPS ni bugs. En resumen, Terra Memoria ofrece una experiencia sólida y atractiva, aunque con algunos aspectos que podrían mejorarse para alcanzar su máximo potencial.

Para acceder a análisis, reseñas y artículos adicionales, te invitamos a visitar nuestra página web. Allí encontrarás una amplia variedad de contenido que te mantendrá informado y te permitirá disfrutar de una experiencia más enriquecedora.

Área Xbox – Tu web de videojuegos.

Terra Memoria

8.3

Nota Final

8.3/10

Pro.

  • Accesible para novatos y veteranos del genero
  • Gameplay sobresaliente
  • Personajes principales muy bien desarrollados
  • Excelente optimizacion

Contra.

  • Trama con poca profundidad
  • La fabricacion de objetos esta mal aprovechada

Entradas relacionadas