La desarrolladora Ronimo Games lanza al mercado Blightbound, bajo el brazo del sello Devolver Digital. Es indudable que Devolver se ha ganado el interés de la comunidad cada vez que ponen el ojo en algún desarrollo. Con resultado más o menos exitoso, casi siempre traen propuestas llamativas y diferentes.
Un “dungeon crawler” con una premisa muy atractiva.
En esta ocasión es el turno de Blightbound, un “dungeon crawler” con sabor clásico. Esto es, elige a tu héroe favorito, mata a todo enemigo y vuelve con el tesoro, si sobrevives, claro. El juego nos ofrece unas mazmorras diseñadas a mano individualmente, y sorprenden por su variedad de diseño y objetivos. Los personajes se mueven en scroll lateral y son bidimensionales, a pesar de que los escenarios juegan bastante con la profundidad. El apartado sonoro también está muy bien resuelto, con música acorde a la epicidad del asunto, y efectos de sonido y voces personalizados para cada personaje y enemigo.
El juego, como mandan los tiempos actuales, tiene algunas capas de “rpg” por debajo. Por un lado, toda mazmorra ha de jugarse con un personaje de cada clase, a saber, Guerrero, Asesina y Mago. Lo atractivo es que según vayamos jugando y superando metas, desbloquearemos más héroes, que rescataremos de las mazmorras que visitemos. A pesar de que solo existen tres clases, los distintos personajes varían (no por completo) su árbol de habilidades y hechizos.
Por otro lado, iremos subiendo de nivel y los stats de cada uno de ellos en un proceso que nos llevará tiempo y algún que otro disgusto. Tampoco puede faltar el indispensable “loot” que dejan enemigos y escenarios, aunque este es escaso y difícil de conseguir. Como es habitual en este género, a más dificultad seleccionada mejores recompensas. En definitiva, una premisa muy atractiva para aquellos que disfrutamos de un género por el que no pasan los años.
El refugio, la base de Blightbound
El menú de inicio es toda una declaración de intenciones, ya que no hay menú principal propiamente dicho. Directamente al iniciar el juego aparecemos en el refugio, y pulsando un par de botones ya estaremos dentro de una mazmorra masacrando enemigos. Tan sencillo como seleccionar un héroe, elegir jugar online o con bots, y seleccionar la mazmorra elegida.
Desde esta base podremos gestionar al grupo de héroes y el propio refugio. Contrataremos artesanos, herreros, intendentes, comerciantes…estos tienen distintas funciones bien diferenciadas y todos nos harán falta para progresar. También están a nuestra disposición una serie de objetivos llamados “metas”, una especie de campaña, por decirlo así.
Al elegir mazmorra tenemos varias opciones, según las que tengamos desbloqueadas y la dificultad de éstas, que es aleatoria en cada partida. En cada una de ellas podremos seguir la historia de los personajes, cumplir distintas misiones y objetivos, incluso habrá eventos en medio de las mazmorras. Así que tenemos mazmorras con desbloqueo de héroes y loot, un toque rpg, un toque de gestión…Pero si esto no puede sonar mejor y me encanta, ¿que podría fallar?
La mazmorra se desmorona bajo nuestro pies
Blightbound es un título pensado por y para el multijugador. Podemos jugar con bots, pero su IA deja mucho que desear, tanto, que puede mandar al traste misiones que tenías avanzadas por no actuar correctamente. Por ejemplo, es usual encontrar tres interruptores en el suelo para abrir puertas, es decir, cada héroe se sube en uno para poder abrirla. Pues bien, muchas veces no serán capaces de hacerlo, por lo que no podremos seguir avanzando, esto entre otras cosas de misma índole.
Bueno, siempre nos queda el online, ¿verdad?. Preparaos para sufrir más de diez minutos esperando en el menú de matchmaking a encontrar jugadores. A pesar del “crossplay”, cuesta horrores encontrar jugadores, y es un problema grave. Las pocas veces que conseguimos encontrar compañeros, la partida se desconectó del servidor mandando al garete el progreso, con el consiguiente cabreo del jugador.
En resumen, si jugamos en solitario con bots, nuestro avance se verá truncado por la terrible IA de nuestros compañeros. En las partidas online, si conseguimos entrar en una, nuestro avance se ve truncado esta vez por fallos de conexión en el servidor. La única manera de disfrutar del juego en su estado actual sin problemas es con el multijugador local en una misma consola. El juego aquí muestra sus virtudes por completo, y como bien decíamos, es divertido, entretenido, variado y con un punto de reto que nos mantiene enganchados una buena cantidad de horas cuando todo funciona correctamente.
Conclusiones Blightbound
Es una verdadera lástima que la experiencia de Blightbound se vea lastrada por errores de base que impiden seguir progresando con normalidad. Como ya mencionamos, la premisa del juego no podría ser mejor, y hay un buen diseño de personajes y mazmorras detrás, con mucha variedad de objetivos y jefes. También hay muy buen trabajo detrás en cuanto a apartado artístico y sonoro. Pero la IA de los bots, la imposibilidad de mantener una partida online en condiciones y los problemas de matchmaking, hacen que el único modo de disfrutar actualmente del título sea en su multijugador local.
Entendemos que son problemas de optimización para su versión en consola, ya que el juego lleva en early access en su versión pc casi un año. Lo normal sería que esto se solucionara con parches y actualizaciones venideras, estaremos atentos para comentaros cualquier novedad al respecto, con una posible revisión de éste análisis. Si queréis leer más análisis y estar al tanto de toda la actualidad del universo Xbox, no dejes de visitar nuestra web, Área Xbox.
Acerca del autor
Madrileño residente en Vallecas. Amante de los gatos, la fantasía y la ciencia ficción. Me cuesta no jugar a todo lo que se me pone delante.