Lunes de Game Pass en Area Xbox

Cada semana para nosotros es una nueva oportunidad de descubrir un nuevo tesoro a la vista de todos en el grandioso servicio que es Game Pass. Y el juego que les traemos esta semana es definitivamente una de esas joyas que todos deberían probar. Porque lo que se esconde detrás de este indie llamado What Remains of Edith Finch, es un juego con una story telling bastante único que se mezcla con un gameplay que aprovecha sus límites para volverse algo único. A la vez que experimenta diferentes maneras de hacerte sentir y vivir estas historias.

Yo llegué a What Remains of Edith Finch por mera casualidad, como se suele llegar a este tipo de juegos a menos de que los conozcas de antes. Aunque debo decir que este es uno de esos juegos que se hizo a un pequeño nombre entre esta industria. Si se revisa cualquiera de las reseñas que tiene este juego en internet, no se verá menos que alabanzas por parte de la crítica, y la verdad es que no es para menos. Cada minuto que inviertes en este juego es un tesoro. Y lo cierto es que es un juego bastante corto, por lo que bien podría pasar por una suerte de película interactiva.

Image

La historia es su base

Este juego nos cuenta una historia sutil con ideas mucho bastante bien pensadas, y a la vez, que te llegan directo a donde sea que puede uno sentir cosas. La sensación que se tiene es que somos seres mortales buscando en el mundo nuestro destino ineludible, la muerte. Seguimos a la joven Edith en un viaje a la casa abandonada y abandonada de su familia, construida en una isla rural frente a la costa del estado de Washington.

Tres generaciones de la familia de Edith han vivido en esta casa, y tres generaciones, con una sola excepción, han muerto de maneras bastante singulares, de forma repentina y conmovedora. Así que la historia de este juego es la de una especie de maldición familiar que empieza con el primero de todos los Finch. Lo que a Edith le interesa son las circunstancias que llevaron a la desaparición de su familia, de su apellido. Y así, jugando como Edith desde una perspectiva en primera persona, exploras la casa, este monumento viviente a la tragedia, no tanto para aprender la verdad sobre su familia sino para aceptarla.

Image

Una jugabilidad limitada pero justamente por eso imperdible

Se trata de un juego con un gameplay muy simple. Basta con tener los dos sticks del análogo y un botón más para mover ciertas cosas. Pero no es que por eso el juego sea de alguna manera limitado, porque de hecho lo que podemos hacer es tan variado como las historias que nos cuentan. Vamos a ser desde un monstruos con un tentáculo gigante hasta un niño en un columpio. Incluso vamos a tener la vida del hombre que vivía en el ático de Parasite (sí, la película coreana de la que todo el mundo ha hablado). Una de las cosas que más me gustó fue la posibilidad de vivir una de las historias por medio de un comic en el que somos el personaje principal. Esto para mi fue una experiencia increíble porque de verdad no me esperaba ese nivel de detalle y cuidado.

Aunque la base del juego es la exploración de la casa buscando entre un escenario laberíntico los misterios de la familia Finch, la base de este juego son sus historias. Cada historia nos hará vivir y jugar a la manera que ella lo requiere para contarnos la historia. Sin excederse de sus recursos. Al contrario, utilizándolos sabiamente.

Image

Espero que esto sea suficiente para hacerlos desear descargar este juego. Es de esos juegos que descargas en poco tiempo y puedes terminar en poco más de dos horas. Pero también que vas a recordar para siempre.

Acerca del autor

Web |  + Ultimas Entradas

Entradas relacionadas

Deja tu comentario