Basta con hacer un leve repaso de los últimos años de Xbox para darse cuenta de, no solo lo mucho que ha crecido la compañía, sino que es la que más lo ha hecho. Que Microsoft es un gigante ya lo sabíamos, pues ha logrado situarse por encima de sus rivales más directos a nivel mundial (Apple y Amazon). Lo que está sucediendo con su división dedicada a los videojuegos es uno de los síntomas más evidentes. Con el paso del tiempo, desde Redmond se le ha ido dando cada vez más importancia a los videojuegos, y con Phil Spencer al frente, van camino de situarse como la empresa nº1 de la industria junto a Nintendo.
El pasado año, un terremoto sacudió la industria del videojuego. Microsoft compraba oficialmente a Zenimax (Bethesda). Hasta ese momento, Xbox ya había realizado grandes movimientos, como la adquisición de Ninja Theory, Rare o Playground Games por nombrar algunos. Sin embargo, nadie esperaba que toda una Bethesda pasara a formar parte de Microsoft, con todos y cada uno de sus estudios. Creíamos haberlo visto todo, pero las reglas del juego habían cambiado. El 18 de enero de 2022 será recordado por un hito en la historia de los videojuegos. Activision Blizzard, dos grandes históricas en una, pasarían a formar parte de la familia Xbox. A continuación, analizamos lo que esto supone de cara al futuro.
Crece la familia de Xbox
Una de las consecuencias más importantes y directas que se dan tras esta adquisición, es el crecimiento instantáneo de Xbox Game Studios. El plantel ya era redondo, con una riqueza tremebunda en cuanto a IP´s se refiere, y por supuesto en materia de personal. A los recién llegados de Zenimax, como Machine Games, Bethesda Softworks o Arkane, así como los anteriores Rare, Ninja Theory, Inxile, 343i, Playground o Mojang, hay que sumarle talentos tan potentes como Toys for Bob, Treyarch, Beenox, Infinity Ward o toda la división de Blizzard.
Lo mejor de todo esto, no es solo el gran aumento de estudios que tendrá Microsoft, sino que estos a su vez podrán beneficiarse ayudándose los unos a los otros. Por poner un ejemplo, si Playground Games ya colabora con Turn10 para sacar adelante sus Forza Horizon, ¿por qué no unir a Infinity Ward con ID Software de cara a un futuro Call of Duty? ¿Y si Rare se ayudara de Toys for Bob para realizar un nuevo Banjo Kazooie?. Las combinaciones pueden ser casi infinitas, con estudios muy capaces de sacar adelante diversos géneros.
Personalmente, creo que la variedad de los estudios, así como su enorme trayectoria y experiencia, serán un punto de inflexión en la calidad de los futuros juegos de Xbox. Una calidad que, si bien ya era superlativa, ahora promete ser aún mejor. Si bien es cierto que algunas sagas han atravesado tiempos mejores, creo que la renovación de personal, y el cambio en las políticas harán que, por ejemplo, World of Warcraft u Overwatch 2 tengan un futuro más esperanzador que nunca. Los proyectos como Diablo 4, que parecían estancados, saldrán adelante, y los problemas de Warzone bien podrían solventarse de raíz.
Microsoft salva Activision Blizzard
El calado de Activision Blizzard y su prestigio en la industria son plenamente reconocibles, ambas marcas son sinónimo de éxito. Incluso tras la adquisición de Blizzard, momento en la que la propietaria de WoW y Diablo se encontraba en horas bajas. A pesar de todo ello, de la inmensidad de ambas, la polémica no tardaría en golpear con fiereza a este gigante. Y es que cuesta creer que una compañía tan importante, y que mueve tantísimos millones al año, pueda verse lastrada como hemos presenciado.
En los últimos meses hemos vivido y relatado en Área Xbox todo lo que ha sucedido con la compañía. Las siempre discutibles políticas hacia los videojuegos quedaron a un lado, tomando protagonismo un trato deleznable hacia sus trabajadores. Cuando todo explotó, saltaron a la palestra los propios desarrolladores, dando a conocer el acoso hacia muchos de ellos, generalmente mujeres. Presiones, fiestas en las que unos pocos jefes se aprovechaban de su posición, un crunch salvaje, e incluso con el presunto encubrimiento de un suicidio. En definitiva, una horrible praxis que por suerte verá ahora su fin.
Una cadena de errores
Antes de que se diese a conocer todo este escándalo, Activision Blizzard ya daba síntomas de estar muy enferma. Todos recordaremos al CEO de Blizzard y su desafortunada frase acerca de Diablo Inmortal; «¿acaso no tenéis móviles?». Diablo IV por su parte, y tras una eterna espera, se daba a conocer sí, pero es evidente que el desarrollo ha sufrido por el camino. Overwatch 2 también parecía estar en camino, pero en su primer vistazo, parecía más una actualización que un nuevo juego en sí. Podría nombrar también al gigante Call of Duty, que lejos de satisfacer al grueso de su público, ha caído en fracaso tras fracaso. Si bien Modern Warfare funcionó relativamente bien, la saga ha tocado fondo con Vanguard.
Con este panorama, y un Warzone también deficiente, creo que estaremos todos de acuerdo en que si alguien podía cambiar el destino de Activision Blizzard, esa era Microsoft. Estaban a un paso de precipitarse al más absoluto vacío, pero una jugada maestra ha cambiado por completo las reglas del juego. Xbox, con Phil Spencer a la cabeza, ha dado a esta compañía y a sus trabajadores, una segunda oportunidad.
¿Qué pasará con las principales franquicias de Activision Blizzard?
Con el CEO Bobby Kotick temporalmente a la cabeza, y teniendo los días contados en Activision, no resulta difícil deducir lo que va a suceder en el futuro con sus franquicias. Aun así queremos arrojar un poco de luz al tema, contando por supuesto con las recientes declaraciones de Phil Spencer. La cantidad de IP´s es exageradamente grande para Xbox en estos momentos. Ahora cuenta en sus filas con los gigantes Call of Duty o World of Warcraft. Pero además de estos, los que fueran en su día imagen promocional de Playstation, Crash y Spyro, también se suman al plantel.
La adquisición de Activision Blizzard aún no se ha efectuado desde el punto de vista legal, pero se encuentra en pleno proceso. Con esto presente, es evidente que no podemos esperar lanzamientos de la propia Xbox con estas sagas a corto plazo. Lo que no sería descabellado, es que tengamos un evento más pronto que tarde, como ya se hizo con Bethesda. Una acalorada bienvenida a los estudios y altos cargos, lo que desembocaría posteriormente en la llegada de multitud de juegos al Game Pass. Una solución que podría suponer la llegada también de World of Warcraft al Game Pass de PC, cambiando el modelo de negocio y dando a esos usuarios la posibilidad de jugar a todo un catálogo, en lugar de a un solo juego.
Otro de los puntos clave es lo que pueda suceder con Call of Duty. Desde Sony ya han mostrado su preocupación por el futuro de la saga en Playstation, mientras que Phil Spencer llamaba a la calma. En un tweet se mostraba conciliador, asegurando que, al igual (nuevamente) que con Bethesda, se respetarán los acuerdos previos a la adquisición.
Sin embargo, a diferencia de lo que aseguran en otros medios, no confirmó nada acerca del futuro de la saga. Ese silencio se ha interpretado de muchas maneras, pero viendo como se han sucedido los acontecimientos con Starfield o The Elder Scrolls, lo lógico es que Call of Duty pase a ser una saga exclusiva de Xbox. Y lo mejor, es que se acabarían los lanzamientos anuales, pudiéndose pulir más el producto. Con estos precedentes, y lo que ya sabemos, es de esperar que Xbox aproveche estas sagas y las haga exclusivas. Algo similar a lo que hizo Sony en su día con Playstation 1 y 2. Eso sí, con la sutil diferencia de que esta vez Microsoft sí es la verdadera propietaria.
La redacción de Área Xbox opina
Parece que el movimiento realizado por Microsoft con la compra de Activision-Blizzard ofrece muchas lecturas. En primer lugar, Xbox ha conseguido de golpe unas cuantas IPs con prestigio en la industria, sobre las cuales puede desarrollar nuevos juegos. Por otra parte, incorporará a su servicio de suscripción Xbox Game Pass un gran valor gracias a los títulos ya existentes de Activision-Blizzard, tanto para consolas como para PC. Por último, habrá que estar atentos a la aparición de Microsoft en el metaverso, haciéndose valer de su tecnología Azure. Este último movimiento ha sido observado por analistas expertos en la industria como una jugada de Microsoft para su participación en el metaverso. En todo caso, esperemos que todos los jugadores ganemos con esta compra, al haber conseguido remontar a una empresa que se encontraba en uno de sus peores momentos.
Overfire
Es tan increíble la jugada de Microsoft que a día de hoy me sigue pareciendo surrealista o imposible. Microsoft ha conseguido en menos de 5 años posicionarse con un catálogo lleno de franquicias tan importantes como antiguas del sector. Sin duda el ecosistema que está llevando a cabo conseguirá atraer millones de usuarios que antes dudaban de si adquirir o no una consola de Microsoft o usar el servicio de GPU. Ahora considero más importante afianzar todo lo que tiene, por encima de sacar nuevos juegos o IP, es mucho para abarcar y sin duda los beneficios se dispararán.
Faly
Desde mi punto de vista, veo con buenos ojos la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft. La compañía estaba muy a la deriva tras las graves acusaciones e investigaciones en las que está en vuelta relacionadas con acoso sexual y laboral. Creo que Microsoft puede poner tierra de por medio para limpiar la compañía por dentro. Respecto a futuros lanzamientos de juegos, aún es pronto para saber si títulos como nuevas entregas de Call of Duty, Overwatch o Diablo por poner ejemplos seguirán si condición de lanzamiento multiplataforma o si pasarán a ser propios de Xbox. Por seguro tenemos que, a través de Xbox Game Pass podremos tener todos los futuros lanzamientos de Activision-Blizzard junto con los anteriores en el servicio. Por ahora solo nos quedará esperar a ver qué sucede en el futuro.
Saúl
La compra de Activision/Blizzard por parte de Microsoft me parece un movimiento brutal y que nos ha pillado a todos por sorpresa.
Fran
Pese a no estar viviendo su mejor época es una de las marcas “icónicas” en este mundo y sus juegos son y han sido un referente en la industria. A todo esto hay que sumar la cantidad de ingresos que muchos de sus juegos generan, juegos como WoW, CoD, Overwatch o Diablo, tienen una comunidad de jugadores inmensa, se organizan torneos importantes en torno a ellos… así que si Microsoft ha decidido invertir 70.000 millones de dólares en la adquisición, es de suponer que tienen bien estudiado cuales van a ser sus ganancias en este negocio. Como jugadores y amantes de la marca Xbox lo verdaderamente importante es que adquisición de estos estudios puede permitir que lleguen a nuestras consolas títulos nunca vistos y que antaño eran exclusivos de otras plataformas. Esperemos a ver que nos depara el futuro, ¡que me da que serán buenas noticias!
Teniendo en cuenta la situación que estaba pasando Activision-Blizzard con el tema del acoso, el abandono de Overwatch, los hackers de Call of Duty, los retrasos de Overwatch 2 y de Diablo 4 sin fecha ni anuncios relevantes, creo la compra de esta compañía es lo mejor que le podía haber pasado. Ya que seguro Xbox es capaz de conseguir darle un nuevo enfoque a todo lo que está ocurriendo, y encauzar una gran cantidad de problemas, que a mi parecer se les estaba acumulando y desprestigiando una gran compañía como era y es Activision-blizzard.
Sefirox
Si te ha gustado este artículo, recuerda que encontrarás más como este en Área Xbox.
Acerca del autor
He viajado a mundos que jamás creeríais, acabado con enemigos que escapan a todo misticismo. He sentido mi pulso acelerarse con cada batalla, y el suspiro de quien sabe que tendrá que volver a levantarse. Siempre hay un villano esperando y una aventura a la vuelta de la esquina.