Forza Horizon; conducción arcade a otro nivel

A lo largo de la historia, el género de la conducción siempre ha gozado de un importante espacio en la industria de los videojuegos. Pese a quedar relegado a una parte reducida del público, los entusiastas de la velocidad han mantenido siempre vivo el espíritu del género, recompensando el buen hacer de las compañías. Si hacemos un viaje hacia atrás en el tiempo, encontraremos nombres de lo más familiares. Los jugadores más veteranos, recordarán con cariño los míticos Out Run (1986), Ferrari F355 Challenge (1999), Gran Turismo (1997) o Daytona USA (1993) por citar algunos. Aquellos títulos, más enfocados a la simulación, marcarían el punto de partida para lo que estaba por llegar. Forza Horizon no existiría sin ellos.

La conducción pasó rápidamente de los salones arcade al salón de nuestra casa, y las consolas y PC´s no tardaron en ofrecer nuevas experiencias. Pero antes de nuestro inminente regreso al futuro, vamos a remontarnos a 1987. Fue aquel año cuando Distinctive Software desarrolló el primer Test Drive para sistemas como la Amiga, Atari ST o Commodore 64. Posteriormente, se lanzarían nuevos títulos dando continuidad a la saga, pero no será hasta el año 2006 cuando nos detengamos. ¿Por qué? muy sencillo, ese año llegó el mejor título de la saga de la mano de Atari, Test Drive Unlimited. Es un juego legendario y querido por muchos, y el motivo no es otro que la libertad, detalle y jugabilidad que presentaba en aquel entonces. Aquel juego reflejaba la pasión al conducir los mejores deportivos del mundo.

Personalmente, aquel juego también me marcó como a otros tantos, siendo un referente en cuanto a la conducción arcade y de mundo abierto. Al fin teníamos un juego que escapaba de los circuitos cerrados, y que dejaba campar a sus anchas a los jugadores por un basto mapa con coches fielmente reproducidos. Desde aquel entonces, pocos juegos lograron representar este concepto tan bien como lo hizo Atari. Pero en el año 2012, un coloso llegaría para quedarse. La saga Forza presentaba su nueva ramificación, denominada Horizon. Esta primera entrega no solo recordaba a Test Drive Unlimited, sino que le daba un giro más con su festival y sus eventos. En ese momento no lo sabíamos, pero había nacido un gigante de la conducción.

Forza Horizon, todo empieza en Colorado

La saga Forza Motorsport ha sido siempre un referente en el género de conducción, convirtiéndose en una de las franquicias más importantes para Xbox. Sin embargo, en el año 2012 entraría en escena Playground Games, uno de los estudios más importantes de Microsoft, el mejor para muchos a día de hoy. La saga Forza daba así a conocer una nueva ramificación nunca antes vista. El Horizon Festival nos daba la bienvenida a Colorado, con una propuesta totalmente diferente y alejada de los circuitos cerrados.

Este era un escenario que nunca se había explorado por parte de Playground, pero con el apoyo de Turn 10, el resultado fue inmejorable. Los que tanto ansiábamos un juego de carreras de mundo abierto, obteníamos así una propuesta fresca, divertida, que reflejaba ese entusiasmo de los fans por el automovilismo. La premisa era lo suficientemente atractiva; todo giraba en torno al Horizon Festival, un festival de música y sobre todo, que acogía numerosos eventos de carreras. La marca Forza garantizaba un enorme número de coches disponibles, físicas a la altura, y unos gráficos impresionantes en Xbox 360. Aún no llovía, pero ya contaba con ciclo de día y noche dinámico.

En aquel juego, avanzábamos compitiendo en los diversos eventos y completando otras tareas, los cuales nos permitían obtener pulseras que validaban nuestras habilidades. Todo ello mediante una experiencia de conducción arcade pero muy satisfactoria, pues su base provenía del sobresaliente Forza Motorsport 4. Eso sí, la jugabilidad y sus físicas se adaptaron a la nueva propuesta de Playground, debido a los diferentes terrenos por los que nos movíamos en Forza Horizon. Además de las carreteras, ahora podíamos correr campo a través por inmensas llanuras. Había nacido una estrella, y Metacritic así lo confirmaba con un 85. Con más de 200 coches y unos primeros eventos muy divertidos, Playground sentaba las bases para una saga de lo más espectacular.

Forza Horizon 2; el triple de grande

Tras el éxito del primero, Forza Horizon 2 regresaba a nuestras consolas tan sólo dos años después. Esta vez, el Horizon Festival debutaba por primera vez en Xbox One. Un reto que se asimilaba al del primero, solo que esta vez ya contaba con la notoriedad y calidad contrastada por parte de los usuarios. Tras visitar las tierras de Colorado en los Estados Unidos, Playground nos llevaba a visitar el sur de Francia y el norte de Italia. No solo era uno de los primeros exclusivos cross-gen en aquel momento, sino que gozaba de una importante mejora en One.

Con respecto al mapeado, esta vez tendríamos un escenario tres veces más grande que su antecesor, y donde ganarían más protagonismo las carreras fuera del asfalto. Si bien la libertad que otorgaba era mayor, aún distaba mucho de lo que llegaría en el futuro. Eso sí, las carreteras nos llevaban por unas estampas de costa y campiña espectaculares, a lo que había que sumar el sistema de clima dinámico, que al fin hacía acto de presencia en la saga Horizon. Había más kilómetros que explorar, más coches y más eventos, más y mejor.

En lo jugable, ya comenzaban a llegar elementos que a día de hoy nos son tremendamente familiares. Este juego apostaba claramente por el multijugador, pudiendo cruzarnos con cualquier jugador en conducción libre, o bien con los clásicos drivatares si jugamos offline. La personalización de los coches también ganaba enteros, con la creación de configuraciones y la posibilidad de compartirlas. Por su parte, el sistema de habilidades que ya vimos en el primer juego se incorporaría a la segunda entrega, añadiendo ventajas para los jugadores. De esta forma llegaron las míticas Wheelspin o ruletas de la fortuna, que en aquel momento solo se aplicaban a la versión de Xbox One.

El 86 de Metacritic no reflejó una realidad; Forza Horizon 2 ya era un gigante. Durante nuestro recorrido por el norte de Italia y el sur de Francia, podía disfrutarse de más de 700 eventos. Había multitud de carreras de campo a través, y contó con más de 200 coches, a los que se sumarían varias expansiones; Day One Car Pack, Launch Bonus Car Pack, Mobil 1 Car Pack, Falken Tire Car Pack, Napa Auto Parts Car Pack, Top Gear Car Pack, Fast & Furious Car Pack y mucho más.

Forza Horizon 3; corriendo con los canguros

Tras el despegue de la saga en Xbox One con un título intergeneracional, Forza Horizon 3 llegaba para desatar todo su potencial en dicha generación. El festival Horizon nos llevaba esta vez a una región del sur de Australia, donde las playas y los parajes selváticos ganarían un mayor peso. Esta tercera entrega supuso en 2016 el noveno título de la saga Forza en su totalidad, «robándole» incluso el protagonismo a Forza Motorsport 6, que se había lanzado previamente.

Este juego consagraría definitivamente la saga Horizon, y la elevaría a lo más alto, no solo en su género, sino en los videojuegos en general. El alto nivel de detalle puesto en los coches y los escenarios es enfermizo, los efectos de sonido son demenciales, la música de las emisoras seguía estando a la altura, y ahora teníamos más kilómetros y pruebas para correr. Esta vez se incluían varias características nuevas a la franquicia. Un ejemplo de ello fueron las alineaciones de Drivatar y los eventos de jugadores personalizados de Horizon Blueprint. También es posible crear convoyes con amigos jugando en conducción libre.

Muchas de las características que llegaban a Horizon 3 son las que también se implementarían posteriormente en la cuarta entrega. Por nombrar algunas, están las ventajas y bonificaciones que se pueden adquirir gracias a los puntos de habilidad, que a su vez ganamos mediante maniobras encadenadas. A ello se suman las ventajas permanentes de los coches, que otorgan multiplicadores y recompensas adicionales por evento. Un elemento especialmente destacado es el modo Dron, el cual permite una visualización nunca antes vista en la saga.

Pero.. ¿y los coches? Como cabía esperar, la personalización aumentó considerablemente, así como el número de vehículos. Ahora podíamos equipar algunos de ellos con kits de carrocería que aumentaban su anchura, los famosos Wide Body. Esta característica se potenciaría en la siguiente entrega, pero ya podíamos contar con varios modelos ensanchados al estilo «Drifting». Siguiendo esta línea de personalización, los jugadores también podían modificar sus matrículas y cambiar el sonido de la bocina, contando con algunos efectos especialmente conocidos. Por último, gracias a Forza Vista, se implementa un modo de exploración enfocado en los coches de Forza Motorsport 5 y 6.

Entre sus añadidos, Forza Horizon 3 siguió expandiéndose con sus paquetes de coches, así como eventos online, otorgando una mayor vida al videojuego. Pero no podemos cerrar este apartado sin mencionar el mítico DLC de Hot Wheels. Un extra que seguro muchos recordarán con cariño, ya que permitía correr con nuestros coches a través de circuitos que emulaban las alocadas pistas de Hot Wheels a lo largo y ancho de Australia. Un contenido que, al igual que el resto, aún puede descargarse si somos propietarios del juego.

Forza Horizon 4 y el clima cambiante de Escocia

Aunque han pasado ya unos años, parece que fue ayer cuando Microsoft presentaba aquel tráiler tan impresionante de Forza Horizon 4 en el E3 de 2018. Playground Games y Turn 10 volvían a la carga en busca de redondear la saga que, ahora sí, era una marca más que consagrada. La localización escogida esta vez era Escocia, incluyendo así la ciudad de Edimburgo. Varias localizaciones de lo más reconocibles y un apartado visual (una vez más) de sobresaliente le valieron para conseguir la mayor puntuación de la saga en Metacritic. A ello hay que sumar los más de 400 coches, sus eventos, y una jugabilidad que seguía siendo exquisita. Superó el 91 de FH3 quedándose en un 92, aunque me temo que la nota se quedó muy corta.

Más allá de la ubicación, el nuevo festival de Horizon traía consigo jugosas novedades. Esta vez, los eventos de temporada eran realmente eso, una temporada que iba cambiando cada semana. Concretamente, cada jueves el juego cambia dicha temporada, y con ella, el clima de todo el mapa. Una característica de lo más espectacular, que permite jugar en todas las condiciones posibles; primavera, verano, otoño e invierno. Este último cubriendo todo el escenario de nieve y dificultando aún más la conducción. En Xbox One X, es posible además disfrutar de esta maravilla a 60 cuadros por segundo.

Siguiendo con este clima dinámico tan espectacular, hay que decir que el mapa realmente se siente completamente diferente, incluso en cuanto a sus posibilidades jugables. En verano tendremos el sol idóneo para conducir sin problemas y sacar nuestras mejores capturas en la costa. Con la lluvia del otoño, las cosas se complican, y si hablamos de nieve, ni siquiera los neumáticos adecuados os garantizarán la victoria. Eso sí, los lagos helados son de lo más divertidos. ¿Si tuviese que elegir? el colorido apartado de la primavera es mi favorito. Algún chaparrón espontáneo combinado con las flores que se expanden en las grandes llanuras de Escocia, así da gusto conducir.

En materia de jugabilidad y eventos, estos también van cambiando con cada temporada, a lo que se suman los ya fijados a lo largo del mapa. Eventos en línea o en solitario, tú eliges. Y lo mejor es que en el modo libre es posible cruzarse con hasta 72 jugadores a la misma hora del día y en la misma estación. En cuanto a los ya conocidos eventos fijos, hay algunos de los más locos que recuerdo en un Forza Horizon, como aquel en el que nos ponemos a los mandos de un Warthog. Por otra parte, hay que mencionar todas las novedades que llegaron a posteriori, pero eso os lo cuento en el próximo apartado.

Forza Horizon 4 es el título que más contenido ha recibido de la saga

Lo de este videojuego es realmente de locos. Ya era el más grande de la saga, con más eventos, más coches, más personalización, más de todo al fin y al cabo. Como ya se había visto anteriormente, nuestro garaje podía seguir creciendo gracias a los packs de coches que se vendían aparte, o bien mediante el pase de temporada. A ello se suman las recompensas por cumplir con los retos estacionales. Pero lo mejor estaba por llegar con sus dos expansiones; Isla Fortuna y Lego Speed Champions.

Con Isla Fortuna teníamos no solo nuevos coches, sino un mapa totalmente nuevo al que poder viajar para seguir compitiendo. Se trata de una isla ambientada en tierras nórdicas, con un colosal pico que la corona. Las estaciones siguen afectando de igual manera, y nuevamente tendríamos más eventos, entre los que destacan la búsqueda de los tesoros. Se trata de unos cofres que debemos hallar mediante pistas y completando acertijos. La suma que podemos amasar merece la pena, además de ser tan divertido como el resto de eventos.

Por su parte, la expansión de Lego Speed Champions cambiaba tanto la apariencia de los coches como de muchos de los escenarios. El fenómeno de Lego llegaba a Forza Horizon 4 para dar un toque distintivo, tomando el mismo rol que ya vimos en la tercera entrega con Hot Wheels. De igual forma, se añaden pistas nuevas caracterizadas, así como coches de Lego, en los que el piloto también se muestra como si de un muñeco se tratase.

Otro añadido de gran relevancia fue The Eliminator, su nuevo modo Battle Royale. Este modo permite correr por las carreteras o campo a través para llegar al destino antes que nuestros contrincantes. Un modo diferente y divertido, que como ya se confirmó por parte de Playground, estará en el nuevo Forza Horizon 5. En cuanto a Horizon Life, hablamos de una serie de objetivos y recompensas que se le otorgan al jugador al realizar «x» fotografías, participar en eventos o personalizar sus vehículos.

Por último tenemos el Forzathon, un evento multijugador con rotación horaria, permite reunir hasta 12 jugadores. Con un tiempo límite, los jugadores deben completar objetivos grupales para así llevarse su recompensa. El evento consta de tres fases, de forma que cada vez que se consiga la puntuación de una, pasaremos a la siguiente. Los puntos obtenidos en Forzathon se reparten de forma equitativa entre los usuarios, y estos pueden gastarlos en la tienda, donde habrá objetos cosméticos o nuevos coches. El aburrimiento desde luego no es uno de los problemas de Forza Horizon 4, hay contenido de sobra y de un altísimo nivel.

Forza Horizon 5; un juego destinado a hacer historia

Hay videojuegos que, en un determinado momento de la historia, marcan un punto de inflexión. Más allá de sus orígenes, Forza Horizon 5 está destinado a ello como colofón de la fiesta de Xbox Series. Los estudios de Microsoft prometen darnos muchas alegrías de cara al futuro de la generación, pero no podía ser otro que Playground Games el que diese el gran pistoletazo de salida. Redondeando lo visto ya con Psychonauts 2 y Flight Simulator, la saga de conducción de mundo abierto regresa para poner sobre la mesa el título más avanzado gráficamente de todos los tiempos. Pero Forza Horizon 5 es mucho más que eso.

Cuesta dejar de asombrarse con los entornos y paisajes con los que el juego nos deleita en sus imágenes. Llevándonos a México, y visitando concretamente la ciudad de Guanajuato, Playground Games ha querido garantizar un apartado de ensueño apostando por la fotogrametría. Hasta la roca más insignificante rebosa un detalle jamás visto, pero como decía hay mucho más. Nuestro garaje aumentará con un mayor número de coches, muchos de ellos nuevos, y la sensación de velocidad sigue siendo literalmente «acojonante» si me permitís la expresión. A falta de probarlo y hacer un futuro análisis, lo mostrado así lo indica.

Forza Horizon 5 tiene el mapa más grande y más variado jamás creado en la saga. Tenemos jungla, desierto, playas, ciudad ¡y hasta un volcán!. Y lo mejor es que podremos recorrerlos compitiendo en nuevos y alocados eventos, así como carreras tradicionales con todas las categorías. Su multijugador vuelve también para competir con otros jugadores, con eventos de temporada y un clima que seguirá cambiando incluso con nuevos elementos, como tormentas eléctricas o de arena. Hay muchas novedades ya anunciadas en los episodios «Let´s Go» de Forza Horizon 5, y por ahora solo podemos esperar ansiosos a que llegue el 9 de noviembre para tenerlo con nosotros. Y bien, ¿cuál será tu primer destino en tierras Mexicanas?

Si te ha gustado, síguenos en Área Xbox para descubrir más artículos como este. Y recuerda ¡nos vemos en el Horizon Festival con Game Pass!

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

He viajado a mundos que jamás creeríais, acabado con enemigos que escapan a todo misticismo. He sentido mi pulso acelerarse con cada batalla, y el suspiro de quien sabe que tendrá que volver a levantarse. Siempre hay un villano esperando y una aventura a la vuelta de la esquina.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario