Para todos aquellos amantes del deporte blanco, preparen sus raquetas y alisten sus pantalones cortos que nos vamos a jugar Tennis World Tour 2. El más reciente juego de BigAnt sudios y Nacon. Parte secuela en nombre a Tennis World Tour y parte secuela espiritual a AO Tennis 2 (comparten el mismo desarrollador). Veamos que nos trae está entrega.
En la arcilla
Lo primero que debo hablar es de la jugabilidad en la cancha. Fiel a lo propuesto desde Top Spin en el Xbox Original, se sigue manejando un esquema de botones similar. Con cada botón representando un diferente tipo de efecto general. Detalle adicional es que el juego te requiere medir la fuerza con la que contestas los golpes, esto en un principio puede resultar abrumador y difícil. Pero una vez domines el flujo del juego estarás regresando reveses y cortados sin problemas.

Debo decir y recomendar darse un buen clavado en el tutorial ya que nos enseña todos los detalles finos del juego. Esta vez Tennis World Tour ha ido más por la simulación y se siente en el terreno. La jugabilidad es diferente en suelo, arcilla y pasto, dando una sensación diferente dependienten el tipo de terreno. Incluso los botes de la pelota se sienten con una buena diferenciación entre superficies.
Sistemas añadidos
BigAnt ha retomado el sistema de tarjetas del anterior juego, y lo ha modificado para que las puedas usar cuándo quieras. Esto trae una capa extra de estrategia al juego pero si altera un poco el aspecto de simulación que manejan en concepto. Aunque he de reconocer este sistema puede fortalecer las flaquezas que pudiera tener tu jugador favorito.
En el aspecto del saque, me gustó mucho la nueva mecánica de dos medidores a mi parecer funciona bastante bien para cuadrar precisión y poder. Aunque debo decir me resultó imposible hacer saques As en dificultades más altas.
Licencias de ATP y WTA en Tennis World Tour 2
Dentro de lo que encontramos en el juego tenemos a varios de los jugadores más famosos (Ausencia notable Djokovic y Simona Halep) Zverev, Federer, Tiafoe, Asheligh Barty, Rafael Nadal, entre otros engalanan las pistas. Aunque debo agregar debieron una mayor cantidad de jugadoras de la WTA. Entre las canchas oficiales contamos con Roland Garros, Manolo Santana del abierto de Madrid y el OWL Arena. Aunque estos vienen cómo contenido adicional. Puedo decir que probé Roland Garros y todo el formato del torneo está muy bien cuidado. Ya que le juego cuenta con un set de canchas genérico que aunque no son malos, no cuentan con el detalle de las canchas oficiales.

Creo no hay mucho que agregar Nacon ofrece un par de leyendas cómo contenido adicional Gustavo Kuerten y Marat Safin, con más por llegar con el pase anual. En el aspecto visual la mayoría de los modelos están bien trabajados aunque no al nivel de detalle de un juego de final de generación. Aunque se dan puntos con que la mayoría de los jugadores tienen animaciones que detallan más su personalidad en la cancha.
Modos de juego.
El juego cuenta con los modos típicos ya de Exhibición, dónde se puede jugar un partido de dobles o singles con la configuración deseada. Además el modo carrera dónde creas a tu jugador y compites por ir mejorando su nivel en el ranking de la Asociación. El modo Torneo, dónde puedes configurar un torneo Rápido incluido los oficiales que pueden descargar. El modo Online te permite jugar partidos uno contra uno solamente. Debo agregar que durante mis partidos en línea pude jugar sin inconvenientes de lag para los jugadores.

Expandiendo un poco en el modo carrera, que a mí criterio es el modo principal, todo comienza creando a tu propio jugador, hay varias opciones para darle un toque único. Conforme vas ganando o participando en diversos torneos obtienes experiencias que te permite subir el nivel de tu jugador. Esto sumado al sistema de tarjetas que describí antes. Ya creado el jugador el juego te da una serie de opciones y funciones de actividades que detallo a continuación.
Torneo: Es inscripción a una serie de partidos con un set de reglas definidos algunos te piden cuota de inscripcion y los premiso regularmente son en moneda del juego.
Beneficencia: Son torneos que no tienen cuota de entrada pero los premios son pequeños
Entrenamiento: aquí puedes conseguir bonificaciones por llevar a cabo diversos ejercicios del juego.
Ejercicio y Descanso: otorgan bonificaciones estadisticas, recorren el tiempo y caducan algunos eventos.
Cabe aclarar que la mayoría de los torneos de bajo nivel juegas contra jugadores generados por el juego, ya en los equivalentes a ATP250 para arriba es más común encontrar jugadores reales.
Por último tenemos la tienda en juego que te permite comprar paquetes de tarjetas con el dinero conseguido en el modo carrera y así tener una serie de mejoras constantes para tu jugador.
Conclusiones de Tennis World Tour 2
BigAnt, ha trabajado desde lo que le hemos visto en AO Tennis pero aún hay camino por recorrer, este juego es complicado de tomarlo y poder jugarlo con facilidad. Es necesario jugar el tutorial para entenderlo. Aunque en el trabajo gráfico es muy mediano, cuenta con algunos detalles que se agradecen.
Técnicamente me encontré con algunos problemas de que los menús se traban en pantalla y cosas que me obligaban a reiniciar el juego. Aunque debo decir el progreso de los partidos se guarda automáticamente.