Análisis de Call of Duty: Black Ops 7 – ¿Polémica justificada?

Black Ops 7

Tras el exitoso y aclamado Black Ops 6 del pasado año, regresamos una vez más a la saga con Call of Duty: Black Ops 7, secuela directa del tan querido Black Ops 2 de 2012. El nuevo título de Treyarch no llega exento de polémicas, puesto que ha recibido numerosas malas críticas debido a ciertas cuestiones que desgranaremos a continuación en este mismo análisis. De ese modo, intentaremos despejaros todas las dudas posibles al respecto, de manera que podáis sacar vuestras propias conclusiones sobre esta séptima entrega numerada de la archiconocida subsaga de CoD.

Antes de empezar, agradecer a Activision España por la clave del juego, en su Edición de Archivo (que incluye numerosos cosméticos junto al Pase de Batalla BlackCell), que nos ha permitido realizar este análisis. La versión jugada ha sido la de Xbox Series X|S, concretamente en Series S.

La Campaña no es lo que esperábamos

El modo Campaña continúa en Black Ops 7, esta vez con una importante novedad: regresa el cooperativo online para hasta 4 jugadores. Esto sobre el papel pintaba estupendamente, y realmente es un punto muy positivo, pero parece que a cambio hemos recibido una campaña muy lejos de lo que se espera en la saga. Empezando por lo más básico, no podemos pausar la partida ni siquiera jugando en solitario. Y no existen puntos de control si abandonamos la misión, obligándonos a reiniciarla desde cero (si morimos sí que se crean puntos de control).

La historia nos ubica en 2035, donde David Mason (hijo del mítico Alex Mason) y su grupo intentarán dar caza de nuevo a Raúl Menéndez, villano principal de Call of Duty: Black Ops 2, que regresa 10 años después para volver a intentar dominar el mundo, ahora de la mano de una gran empresa tecnológica conocida como La Hermandad. Hasta aquí, la idea del regreso de Menéndez ya parece un poco descabellada, pero aún puede tener un pase. El tema es que esto es solo la punta del iceberg, ya que conforme avanzamos en la trama van sucediendo cosas que tienen cada vez menos sentido argumentalmente hablando, sobre todo hablando de los jefes finales, porque sí, por primera vez hay batallas contra jefes. De todas maneras, no entraremos más en detalle para evitar spoilers.

La jugabilidad y el Endgame de la Campaña, un experimento extraño

Una vez terminamos las misiones principales de la Campaña cooperativa (son un total de 11, para unas 5 horas de duración), se nos desbloqueará una adicional. ¿Recordáis el peculiar modo Zombies de Modern Warfare III? Pues es algo muy parecido, pero sin zombies. Básicamente nos lanzan en un enorme mapa con vehículos dividido en zonas de distintos niveles de dificultad, donde debemos completar contratos y otras misiones para aumentar nuestro poder y tener mejor loot que luego tendremos que extraer, todo antes de que se acabe el tiempo límite. La misión nos empareja con un total de 32 jugadores online, pero no existe el PvP.

Esta misión única, al igual que las demás, podemos repetirla cuanto queramos para intentar desbloquear ciertas recompensas exclusivas. Cabe destacar que el progreso de nuestro nivel se comparte entre todos los modos de Black Ops 7, por lo que la Campaña también nos sirve para subir de nivel en Multijugador y Zombies, además de poseer camuflajes específicos para todas las armas.

Y por el lado jugable general, encontramos más o menos lo de siempre, con la excepción de que ahora podemos jugar con una vista en tercera persona, y que el armamento se encuentra únicamente en cajas de loot, por lo que se acabó recoger armas de los enemigos caídos. En adición, vamos obteniendo mejoras de habilidades y de calidad de armas conforme completamos misiones. Ahora bien, si bien es cierto que las misiones no resultan aburridas, estas tampoco presentan mucho interés en su mayoría. Casi siempre haremos lo mismo, que será disparar y disparar, pero los enemigos se repiten en exceso y hay demasiados objetivos de defensa de zona, como si del Multijugador se tratase.

El Multijugador, un paso más allá de Black Ops 6

El Multijugador de la séptima entrega de Black Ops continúa las bases del anterior, puliéndolo aún más. El omnimovimiento que presentó su antecesor por primera vez sigue evidentemente presente, pero se le ha añadido una novedad: el salto en la pared. Al saltar hacia una pared, podemos hacer un salto extra desde esta, dándonos un impulso mayor que nos permitirá llegar a ciertas zonas inaccesibles a pie. Esto otorga al título de una pequeña mayor complejidad estratégica, y además se encuentra disponible en todos los modos, aunque lo recalco en el Multijugador ya que es donde cobra mayor importancia generalmente.

Lo más importante del nuevo modo Multijugador es que, por primera vez desde Call of Duty: Modern Warfare (2019), el SBMM (emparejamiento por habilidad) es una opción a elegir entre alto y bajo. La mayoría de listas de partida actualmente presentes tienen el SBMM bajo, aunque aún queda una que conserva este sistema de emparejamiento en su máximo esplendor. Personalmente, salvo ciertos casos específicos siempre recomendaré el SBMM mínimo, puesto que me he encontrado con partidas mucho más variadas que con el máximo.

En cuanto a los modos de juego, regresan los ya conocidos de siempre, a los que se le añaden: Sobrecarga y Escaramuza 20v20. En el primero nuestro objetivo será recoger dispositivos ubicados en algún punto del mapa y colocarlos en un punto específico, teniendo en cuenta que los enemigos pueden eliminarnos y robarnos dicho dispositivo para llevárselo ellos. El segundo modo es una mezcla de objetivos en un mapa bastante grande con dos equipos de 20 integrantes cada uno. Por el lado de los mapas, vuelven muchos de los más queridos de BO2, y se añaden algunos nuevos que mayormente presentan un diseño bastante interesante para jugar.

Los Zombies de CoD: Black Ops 7 siguen la misma estela de su antecesor

Los Zombies de Call of Duty: Black Ops 6 dejaron el listón notablemente alto. Su sucesor sigue exactamente la misma estela, pero le añade nuevos aumentos para todas las ventajas y habilidades, junto a una nueva ventaja llamada «Té fatuo», que crea un espíritu aliado que nos ayudará a matar enemigos, entre otras cuestiones. Adicionalmente, se ha añadido un «modo clásico», donde empezamos siempre con pistola, límite de 4 ventajas activas a la misma vez, y el sistema de puntuación clásico. Al menos esto es lo que encontramos de lanzamiento, ya que ya sabéis que se actualizará con nuevo contenido en cada temporada.

Los mapas de lanzamiento son: Cenizas de los condenados (una especie de TranZit de BO2, reimaginado), Granja vandorn (supervivencia en una pequeña parte del mapa anteriormente mencionado) y Dead Ops Arcade 4. Vamos por partes, Cenizas de los condenados es un mapa de tamaño bastante considerable, en el que podemos transportarnos conduciendo un coche. Entre zona y zona, que no son demasiado grandes, habrá caminos estrechos con infinidad de peligros que debemos superar rápido. Esto es algo muy similar a lo que ya ocurría en el TranZit original, pero para evitarlo siempre podemos usar un teletransportador que se encuentra en cada zona.

Dead Ops Arcade 4 es el regreso de la vertiente más arcade de los zombies de CoD, situando la cámara desde una perspectiva cenital, donde la partida avanza mediante la recolección de potenciadores. El mapa se divide en fases con zonas de pequeño tamaño y duración, y nuestra misión será básicamente superar el máximo de oleadas posible y conseguir la mayor puntuación que se pueda, siendo el objetivo final matar al gorila jefe. Entre medio nos toparemos con niveles bonus, como carreras de coches RC en vista cenital o shoot ‘em up.

A nivel técnico y sonoro, cumple lo esperado

Call of Duty nunca defrauda en lo técnico, si bien tampoco sobresale. BO7 hace exactamente lo mismo, con un nivel gráfico más que decente sin llegar a la excelencia, pero con un rendimiento muy notable incluso en Xbox Series S. Me he encontrado con una tasa de 60 fotogramas por segundo bastante estables generalmente, y ningún bug realmente reseñable.

Sonoramente, como de costumbre, sí que se encuentra a un nivel magnífico. Un doblaje en español como pocos se ven, música y efectos de sonido de armas, equipamiento y pasos, se dan la mano para ofrecernos una experiencia sonora que resulta todo un deleite para cualquier jugador. Pero esto, como decía, no es algo que sorprenda. La franquicia ya nos tiene acostumbrados a un apartado sonoro que suele sobresalir.

Conclusiones de Call of Duty: Black Ops 7

En definitiva, si hablamos de la Campaña, Call of Duty: Black Ops 7 ha resultado ser una decepción. Pero si nos referimos al Multijugador y Zombies, estamos hablando de un título con una más que buena base de lanzamiento, que puede convertirse en uno de los mejores recientes con las futuras expansiones de contenido gratuitas. En general es una evolución de lo visto en BO6, que ya era muy querido por los fans.

Quiero responder a la polémica alrededor de esta nueva entrega de una forma bastante clara: no, BO7 no es tan nefasto como se está diciendo en Internet. Sin embargo, falla de manera tan alarmante en un único punto, que inevitablemente acaba bajando la puntuación final. Por lo demás, os puedo asegurar que os vais a encontrar con lo que cualquier fan de la franquicia podía esperar.

Call of Duty: Black Ops 7 está disponible en Xbox Series X|S, Xbox One, PS5, PS4 y PC. También sin coste adicional mediante una suscripción a ciertos planes de Xbox Game Pass. No olvidéis que en Área Xbox seguimos trabajando a diario para traeros toda la actualidad de vuestros videojuegos favoritos en vuestra plataforma favorita.

7.5

Nota

7.5/10

Pro.

  • Multijugador con SBMM completo o bajo, a elección de cada uno
  • Un Multijugador que evoluciona el de Black Ops 6
  • Zombies a la altura de lo esperado
  • Campaña cooperativa, lo que aumenta la diversión, pero...

Contra.

  • ... Campaña muy deficiente para lo que esperamos en la saga

Acerca del autor

Juego a videojuegos desde que tengo uso de razón, así que se puede decir que me gusta un poco hablar y escribir sobre ellos.

Entradas relacionadas