Tras aproximadamente un año de acceso anticipado en PC, ya hemos podido jugar a la versión definitiva de The Rogue Prince of Persia. Ubisoft y la desarrolladora Evil Empire han hecho un trabajo encomiable y podemos casi asegurar que realizaremos con este videojuego, un viaje en el tiempo hacia el roguelite del año. Coge la espada, hacha, daga, o lo que buenamente esté a tu mano para embarcarte en una aventura roguelite que recuerda a otros grandes títulos del género como Dead Cells pero, que en esencia, bebe de su propio cáliz de oro.
He jugado a The Rogue Prince of Persia en una Xbox Series X y Series S. Ambas versiones sacan a relucir el espectacular diseño artístico y rinden a la perfección. Queremos agradecer a Ubisoft el habernos facilitado un código digital que nos ha permitido disfrutar una y otra vez de esta gran aventura del príncipe de Persia.
Todo comienza con la invasión de los hunos, aunque no contaban con los otros, en este caso con el príncipe de Persia
Con un príncipe con diseño original y una historia que es fácil de contar, nos embarcamos en una aventura de la que no habrá vuelta atrás, o sí. Porque siempre que caigamos en combate, como el primer enfrentamiento que se nos narra contra el mandamás de los hunos, volveremos hacia un punto de retorno denominado El Oasis. Este lugar, poco a poco se irá llenando de conocidos y otros que no tanto, los cuales nos ayudarán en nuestra búsqueda por reconquistar el reino tras el asedio del ejército enemigo. Aunque desconocemos en cierta medida, todo lo que ha podido pasar, pues despertaremos 3 días después de la invasión.

El mapa se divide por niveles, aunque estos se irán desbloqueando según realicemos las correspondientes run. Lo que engancha en sí no será sólo su apartado jugable, del que os hablaremos más adelante, sino la premisa de que, cada vez que entremos en un nuevo bioma, siempre habrá algo nuevo que hacer. Por ejemplo, si encontramos un personaje en el cuarto bioma, este nos puede pedir que hablemos con alguien o hagamos algo que solamente está disponible en el primer bioma. ¿Esto qué significa? Que como cabría imaginar, los desarrolladores ya cuentan con que perezcamos más de una vez.
Pero lo bueno de todo esto es que han sabido generar ese interés por el descubrimiento. En otras propuestas, el consumidor se puede sentir agotado o cansado de «repetir» el camino de nuevo, pero en esta ocasión han sabido diseñar los niveles de tal forma que esto nunca ocurra. Lo cual hace que, en el momento de caer queramos entrar por la puerta de nuevo. Además de esto, existen secretos que captan nuestro interés. Ya sea por el desbloqueo de nuevas armas, medallones, ecos (que permiten desbloqueos en El Oasis) o generar puntos de habilidad.
Otro de los alicientes para querer realizar la run un poco mejor, es el hecho de que en El Oasis podremos gastar los puntos de eco que hayamos recolectado en la partida. Estos permitirán tanto desbloquear armas, herramientas o accesorios de gran utilidad. En este lugar podremos desbloquear habilidades pasivas en los diversos árboles de habilidad. Estos desbloqueos sí que los tendremos para siempre, pudiendo tener una poción de vida extra, una tasa de regeneración del aliento de Vayu más alta, etc.

Ese diseño de niveles, nos preparamos para la run también con plataformas
Y desde El Oasis comenzamos nuestra andadura en distintos niveles, cada uno bien diferenciado entre sí en cuanto a bioma. Lo que tienen en común es que todos permiten espacio para el plataformeo, ya sea correteando por sus paredes como utilizando elementos del escenario para propulsarnos. Este The Rogue Prince of Persia cuenta también con las características trampas que restarán nuestra vida si fallamos. Además, en todos los mapas existen puertas secretas que esconden jugosas recompensas. Algunos de estos subniveles son algo más elaborados, desbloqueando mejores gratificaciones.
Cada escenario cuenta con enemigos diferenciados, algunos se repiten pero por si tuviésemos alguna duda, existe un anuario donde poder analizarlos. También realizando diversas series de retos podremos obtener ecos para imbuir nuevas armas, herramientas y demás en la siguiente run. No faltarán los jefes finales, no son excesivos aunque cada vez que muramos tendremos que volver a enfrentarnos contra ellos. Eso sí, sus patrones de ataque no son demasiado variados y son bastante predecibles, lo que nos permitirá memorizar rápidamente estos duelos.

El combate, una coreografía perfectamente orquestada sella de identidad de la casa
Presumiblemente, la razón de que caigamos en The Rogue Prince of Persia y volvamos a repetir la run son los enfrentamientos. Encontraremos enemigos por todos los niveles, exceptuando momentos específicos dedicados a las plataformas. Aunque estas, como comentábamos, siempre estarán presentes. En el combate en sí, podremos impulsarnos con las paredes, hacer esquivas por encima del adversario, utilizar los elementos del escenario en su contra y, mucho más. Los medallones que portemos y que irán apareciendo aleatoriamente según nuestro avance, nos auxiliarán con distintas habilidades.
Pero para conseguir estos medallones, como los distintos tipos de armas, a veces, habrá que realizar sacrificios. Tal es así que podremos perder X puntos de vida total por adquirir uno de ellos. O valdrán su precio en oro (el cual puede soltar el enemigo al morir o encontrarlo por distintas zonas del mapa). Este dinero sólo podremos consumirlo en la run determinada, por lo que no se guardará en caso de acumularlo hasta el final. Eso si que sucede con los ecos, los cuales podremos enviar a El Oasis siempre que avancemos de nivel mediante una especie de rituarios.

Centrándonos en el combate en sí, contamos con un ataque simple y, con el mismo botón del pad, podremos cargar su habilidad especial. Armas existen de todo tipo y cambiarán nuestra manera de afrontar la run, con distintos niveles como bronce u oro y pudiendo mejorar su habilidad en herreros repartidos por los niveles. Entre ellas, destacan las clásicas espadas, hachas, dagas, incensario, garrote, garras… Con ello, existen las herramientas. Estas se cargan derrotando a enemigos, pudiendo ser arcos, discos giratorios, gancho, etc.
Tanto en el combate como en el plataformeo, el aliento de Vayu (el cual se recarga realizando este tipo de acciones), se activa automáticamente. Este modo nos permite movernos más ágilmente, cuenta con su propio árbol de habilidad por lo que podremos potenciar su utilidad en combate. En definitiva, el combate en sí responde a la perfección. Llegaremos al nivel en el que sintamos que dominamos a nuestro personaje como si fuese una extensión de nuestro propio cuerpo. Es totalmente satisfactorio y adictivo.

The Rogue Prince of Persia cuenta con un arte realmente maravilloso, así como su banda sonora principal
The Rogue Prince of Persia me ha entrado por los ojos desde el primer momento. Esto es gracias al estilo artístico elegido, el cual luce a las mil maravillas, contando con multitud de biomas. Los combates también dejan efectos realmente cuidados, por momentos podemos sentir que estamos leyendo un tebeo en el sentido del cuidado que existe en cada rincón del escenario. Si esto fuese poco, todavía y, es probable que por mucho tiempo, su banda sonora principal retumbará en mi cabeza. Con las suficientes variaciones de la misma por nivel, no podremos dejar de escucharla de principio a fin una vez que iniciemos el juego. A continuación, os dejo el tema principal:
En cuanto a la localización, solamente tendremos textos en español ya que The Rogue Prince of Persia no cuenta con voces en la totalidad de su obra.
Conclusión
The Rogue Prince of Persia es el roguelite del año. Sin desmerecer otras obras que hayan o pudieran salir, el título del príncipe lo hace todo (o casi) a la perfección. Desde su banda sonora (sonando ya al comienzo), como su apartado visual, todo nos encamina hacia un viaje que sí tendrá retorno. El combate y las plataformas se ajustan a nosotros como si de una extensión de nuestro cuerpo se tratase. Tiene los suficientes alicientes para querer repetir la run una vez perezcamos en combate y, guarda muchos secretos que hacen que su rejugabilidad se eleve lo suficiente como para que nos quedemos un buen rato. Es una obra que rebosa carisma y mimo a la par, digna de reyes, o de príncipes.
The Rogue Prince of Persia está disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC. Se han confirmado también las versiones para Nintendo Switch 1 y 2. Actualmente, forma parte del catálogo de Game Pass Ultimate. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.
Acerca del autor
Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?