Análisis de Killing Floor 3

Sangre, vísceras, extremidades, cartuchos de bala… Tripwire Interactive lo ha vuelto a hacer con Killing Floor 3. Desde luego, si pensamos en videojuegos gore seguramente se nos venga a la cabeza algún título del estudio, pero en esta nueva obra es todavía mayor si cabe. Los zeds volverán a tomar protagonismo y se repite la idea de la supervivencia por rondas con el objetivo de eliminar en la última al final boss. Este FPS enfocado principalmente al juego multijugador quiere ser una evolución del tan aclamado Killing Floor 2, pero, ¿está a la altura de su predecesor? quédate y descúbrelo en el siguiente análisis.

He jugado a Killing Floor 3 en una Xbox Series X corriendo la versión correspondiente de Xbox Series X|S. Queremos agradecer a Plaion que nos hayan facilitado un código digital, permitiéndonos disfrutar de esta experiencia bañada en sangre.

Killing Floor 3 es un videojuego directo, no hay medias tintas

Killing Floor 3 comienza con un pequeño tutorial, unas nociones básicas sobre cómo disparar, usar nuestros gadgets específicos, habilidades y demás. A partir de ahí, nos sumergiremos en una cacería incesante contra los zeds, pero sobre todo, por sobrevivir al infierno en la tierra que nos propone de nuevo el estudio. Cortita y al pie, como se suele decir en términos futbolísticos, esta es la consigna principal y no se desviará demasiado de ello. Es cierto que existen misiones que podremos ir completando según vayamos descubriendo los 8 mapas que se han añadido de lanzamiento, aunque se incluirán más por cada temporada.

Estas misiones son muy básicas. Aquí no hay un modo historia (ni mucho menos), digamos que son pequeños recados que podremos ir haciendo en distintas ubicaciones. Desde conectar unos paneles, recoger información de soldados caídos, etc. Algo que nos desvía un poco pero no hace que perdamos el punto de referencia claro que es sobrevivir junto a nuestros compañeros. Esto será lo más trascendental y es cierto que, en los 3 niveles de dificultad que de lanzamiento están vigentes (se añadirán más posteriormente), donde serán vitales las sinergias será en el último de todos.

Las sinergias serán claves y cabe decir que este título tiene una fuerte orientación hacia el modo online. ¿Se puede jugar en single-player? Sí, pero nuestra experiencia será muy diferente aunque también se nos presenta un reto. De todas formas, habría estado bien que nos acompañasen personajes de IA aliada para que la experiencia se sintiese más similar a la del multijugador. En cualquier caso, recomiendo jugar a Killing Floor 3 en compañía, ya sea de amigos (mejor que mejor) o sino a través del emparejamiento online, el cual incluye cross-play entre todas las plataformas.

Y, ¿por qué no un modo historia tradicional?

Antes de repasar las virtudes y defectos de Killing Floor 3, quiero reflexionar sobre la no inclusión de un modo historia en el título. Como os comentaba en el apartado anterior, estrictamente sí existe una narrativa, como en los videojuegos anteriores, mediante las misiones que encontramos en los distintos escenarios de juego. Pero, ¿por qué no pensar en incluir un modo historia más convencional? Creo que para este título, que por supuesto brilla por su inclinación a la supervivencia mediante hordas de enemigos, le podría haber sentado bien un apartado más lineal con una expansión de su lore más profunda.

Es muy probable que el estudio se lo haya planteado más de una vez. Quizás han declinado esta opción puesto que quieren centrarse en el buen funcionamiento de las hordas, el diseño de niveles, las armas, etc. Pero, con la evolución que he sentido jugando a este título en distintos apartados, como son las físicas, el apartado gráfico, la ambientación… Me hace considerar que podrían haber profundizado más con todo ese lore que esconde y nos presenta a cuentagotas con un modo historia de duración aproximada de 4-6 horas.

Pero… CÉNTRATE, aquí hemos venido a matar Zeds

Vale, me centro y os cuento qué es lo que realmente nos propone este Killing Floor 3. No es otra cosa que hordas de enemigos de distintos tipos. Algunos repiten diseño y patrones mientras que otros son nuevas incorporaciones. El número no es demasiado amplio, aunque como de nuevo ha comentado el estudio desarrollador, se incluirán nuevos prototipos por cada temporada. Más mapas, más armas, más misiones, más enemigos, más final bosses, más… Pero, ¿y ahora mismo qué?

Lo que tenemos hoy por hoy de lanzamiento es un juego que se siente algo incompleto en contenido. 8 localizaciones están bien, si bien es cierto que de momento sólo contamos con un modo de juego, supervivencia. Una tarea semanal que restringirá algunos aspectos como por ejemplo la imposibilidad de reanimar, y los 3 niveles de dificultad comentados. Una vez que nos pasemos eso, ces’t fini. Aunque es lógico pensar que vamos a sudar tinta e invertir decenas de horas para pasarnos todos los mapas en el nivel máximo de dificultad.

Acción directa, clases, habilidades, armas y gunplay

Contamos con seis clases de lanzamiento: Comando, Pirómano, Ingeniero, Tirador, Ninja y Médico. Cada una de las clases contará con unos ítems particulares, además de sus habilidades especiales. Cabe destacar que cada clase está especializada en un tipo de arma en concreto (que será con la que empecemos), pero esto no nos impide, una vez haya comenzado la ronda y en cada parón para reabastecernos, adquirir armamento de otras clases. Este equipamiento lo iremos desbloqueando en cada partida recolectando pastuca, la cual se añade al eliminar objetivos en el campo de batalla. También podremos recolectar materiales que posteriormente utilizaremos para desbloquear acoples a nuestro armamento, entre otros.

La habilidad especial por clase se rellenará eliminando zeds y sobre todo, disparándoles a la cabeza. Esta habilidad nos permitirá por tiempo limitado potenciarnos según la clase que hayamos elegido. Por ejemplo, podremos «invocar» a un dron con la clase comando para que le meta metralla pura a nuestros enemigos por unos segundos. Existe un árbol de habilidades con el que cuenta cada clase, proporcionándonos habilidades pasivas. No podremos elegir todas las mejoras que existen, pues se dividen por grupo y de cada grupo solamente se nos permitirá elegir y mejorar una de ellas.

Las armas son muy variadas, tenemos desde fusiles de asalto, escopetas o pistolas, hasta lanzagranadas, armas láser, espadas, arcos… Todas ellas matan. Aunque cada arma es distinta de por sí, no se aprecia una gran diferenciación en cuanto al resultado. Es un poco complicado de explicar, pero por momentos parece que da lo mismo que portemos un fusil de asalto que un lanzallamas, ya que ambos cumplen el objetivo común. Se podría haber explotado más las diferencias entre ellas, como podemos sentir en grandes títulos FPS como el reciente Doom: The Dark Ages. En cualquier caso, sí existe un tipo de arma que lo cambia todo: las katanas. Despedazar a nuestros enemigos con ellas es una experiencia más que recomendable si has pasado un mal día en el trabajo.

En cuanto al gunplay, apreciamos una mejoría y una sensación mayor de «simulación» con cada disparo. Parece que se ha hecho un esfuerzo en cuidar las físicas y esto se nota en las armas. Además, podremos configurar a nuestro personaje desde el menú. Y volviendo al armamento, podremos añadir un tipo de disparo eléctrico, de fuego, hielo… que sí que aporta gran variedad a los combates y hace que aquí sí brillen las sinergias entre los compañeros de equipo. Por otro lado, vuelve el tiempo bala tan característico de la serie, que nos dará un poco de margen para eliminar efectivos y pensar la próxima jugada.

Killing Floor 3 da un paso grande a nivel gráfico, aunque con un rendimiento muy irregular de lanzamiento

El estudio está trabajando en mejorar la experiencia de juego. Al menos de lanzamiento, me he encontrado un considerable número de errores que sí han empañado algo mi experiencia. No os voy a engañar, he disfrutado como un niño pequeño de Killing Floor 3 (y seguiré disfrutando), pero es importante remarcar que aquí también precisa de una clara mejoría. Desde cuelgues durante las partidas (un día en concreto no pude jugar online ya que se cayó el servidor), hasta bugs que han dejado atrapados a enemigos fuera del rango de la ronda, haciendo imposible el avance. Por otro lado, en algunas partidas he sentido algo de input lag a la hora de eliminar a los enemigos.

Todo esto empaña la obra final, además de la falta de contenido. Aunque si nos centramos exclusivamente en los gráficos, sí que notamos una clara mejoría. Tampoco es un juego técnicamente al nivel de la next-gen, pero es cierto que gracias a un sistema de iluminación muy bien conseguido, la atmósfera luce a la perfección. No obstante, en cuanto nos acercamos y vemos las texturas de cerca, observamos un trato algo irregular, luciendo y dando el pego de media/larga distancia, pero de cerca se le ven las costuras.

La banda sonora es puro ritmo rockero. No bajará el ritmo y nuestras pulsaciones se mantendrán elevadas durante toda la partida gracias a ello. El sonido de las armas y de los zeds también está bastante logrado, dándole la importancia que merece a los jefes finales, pues estos generan un mal rollo muy notable. El juego cuenta con voces y textos localizados al español con un nivel aceptable.

Conclusión

Killing Floor 3 nos ofrece una experiencia evolucionada con respecto a sus predecesores. Cuenta con un gunplay más pulido, un sistema de personalización de armas enriquecido, árbol de habilidades por personaje con sus correspondientes gadgets. 8 mapas bien diseñados con acción desenfrenada y el nivel perfecto de reto/recompensa. Si bien por otro lado, sentimos que al título todavía le faltan aspectos que ha de pulir en posteriores actualizaciones, además de la necesidad de añadir nuevos modos de juego, mapas, habilidades, enemigos y, por qué no… ¿Un modo historia? En cualquier caso, si quieres gastar adrenalina y desentenderte un poco de tus preocupaciones vitales, este videojuego gore, cuando funciona, cumple esta función a la perfección.

Killing Floor 3 está ya disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.

Killing Floor 3

6.5

Nota

6.5/10

Pro.

  • Tan adictivo como siempre
  • Evolución con respecto a Killing Floor 2
  • Más gore que nunca

Contra.

  • Problemas de rendimiento y falta de contenido de lanzamiento
  • Se podría haber arriesgado algo más en su propuesta
  • Falta de impacto en el tipo de armas excepto las armas blancas

Acerca del autor

Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?

Entradas relacionadas