Hace unos meses, yo mismo os traje el análisis de un juego llamado Boxes: The Lost Fragments. En él, os contaba que tal mi experiencia con los enrevesados puzles que proponía. Hoy, siguiendo la misma línea, os hablo de un título que guarda muchas semejanzas con él, ya que sus mecánicas así me lo han recordado. Si queréis que me ha parecido lo nuevo de Blue Brain Games, acompañadme en este análisis de The House of Da Vinci 3 para saber mi opinión.
Por lo pronto, como el mismo título indica, estamos ante la tercera parte (y suponemos que cierre) de una saga que cuenta con dos juegos lanzados previamente (en 2017 y en 2019 respectivamente). Esta tercera parte debutó en PC en 2022 y desde el pasado 19 de septiembre está disponible en todas las consolas, tanto de la actual generación como de la pasada.

No pasa nada si te perdiste los anteriores
Reconozco que no he jugado a los dos primeros episodios y esto podría ser un problema en lo argumental. Pero desde el estudio nos tienen cubiertos en ese sentido. Desde el propio menú de inicio contaremos con “La Crónica”, un apartado donde se nos narrarán los eventos previos a nuestras andanzas en esta tercera parte y que, a su vez, irá haciendo las veces de diario en el que se irá anotando la historia que se desarrolla aquí.
He de decir que quizás, el número de cinemáticas y, sobre todo, de diálogos es excesivo para el tipo de juego que es. Si bien la historia de Giacomo está bien contada y no tengo ningún “pero”, en ocasiones rompe el ritmo. A pesar de estar bien integrada en el juego, en muchas ocasiones me he encontrado que me interesaba más saber sobre el próximo puzle a resolver que la propia historia del juego.
Insisto, esto puede ser algo personal, pero creo que el tipo de jugador que se puede acercar a este tipo de juegos, lo que busca es una sucesión de puzles y que argumentalmente se sostenga. Pero un exceso de lore por parte del juego puede resultar en su contra.

Análisis The House of Da Vinci 3: Una jugabilidad centrada en los puzles
¿Qué nos espera en lo jugable? Pues bien, aquí venimos a resolver puzles. Con esa premisa clara, nos tocará explorar los escenarios y los artefactos que tenemos delante nuestro. Para ello, el mejor consejo que puedo dar es que seamos curiosos y que exploremos todo lo explorable y que “toquemos” todo lo “tocable”. En resumidas cuentas, la clave para resolver este tipo de puzles suele ser la perseverancia y la minuciosidad.
En resumidas cuentas, poco más os puedo explicar de las mecánicas de un juego de puzles ya que éstas se explican por sí solas. Tocará darle al coco e intentar averiguar los mecanismos, piezas y botones necesarios para resolver ese puzle que nos impide avanzar hacia el siguiente.

Sistema de pistas bien trabajado
No faltará un sistema de pistas bastante bien elaborado que te ayudará si te has quedado atascado. Digo que está bien pensado ya que éste será gradual y si acudes a él no te soltará la solución a las primeras de cambio. Poco a poco te irán soltando claves y dependerá de ti cuan exigente hagas el juego si recurres mucho a él.
He de decir que, a poco que tengas experiencia en este tipo de juegos, quizás la dificultad no sea muy elevada, aunque si que no es gradual, puesto que no nos han costado más los de la última parte. La dificultad de los mismos es variable y lo mismo uno lo haces enseguida como te puedes atascar mucho en el siguiente. Además, la mecánica de poder jugar con el tiempo le añade un plus muy interesante.
En definitiva, una jugabilidad sencilla y cuyas mecánicas son de sobra conocidas por los seguidores de este tipo de juegos.
Donde sí se me ha hecho más pesado es precisamente en lo que no tiene que ver con su jugabilidad. Las abundantes y excesivamente largas cinemáticas convierten a este juego en algo pesado en ese sentido. He tenido una sensación de “exceso” de historia y de falta de ritmo bastante acusada. Eso hace que el juego pierda agilidad en su conjunto global y que pueda llegar a desesperar a más de algún jugador impaciente.

Aspecto audiovisual
Almenos en lo audiovisual, la historia de Giacomo cumple con lo esperado y, sin ser un alarde técnico y sabiendo que es un juego lanzado también en dispositivos móviles, no podemos pedirle más para el tipo de juego que es. La música también es correcta y nos acompaña en los momentos de resolución de puzles con un tempo adecuado.
Análisis The House of Da Vinci 3: Conclusiones
En resumen y a modo de conclusiones, The House of Da Vinci 3 nos propone un buen surtido de puzles que mantendrán tu cerebro ocupado por unas 8 horas, siempre dependiendo de tu habilidad en este tipo de juegos y en la frecuencia con la que recurras a su sistema de puzles. Lastrado por unas cinemáticas muy largas que rompen el ritmo, sus puzles son variados y entretenidos. Eso sí, para los nuevos en el género, el juego les puede resultar algo parco.
Este análisis ha sido posible gracias a un código para Xbox cedido por Blue Brain Games