Probamos Flintlock: The Siege of Dawn

Si eres amante de los juegos tipo Souls-Lite, Flintlock: The Siege of Dawn es una adición obligatoria a tu lista de deseados. Desarrollado por A44 Games y publicado por Kepler Interactive, este nuevo RPG de acción en tercera persona promete ofrecer una experiencia única y cautivadora.

El videojuego se lanzará en algún momento de 2024 y estará disponible en Xbox Series X/S, Steam y PlayStation 5. Además, estará incluido en el catálogo de Game Pass desde el primer día, así que no tendrás excusa para no probarlo. Tuve la oportunidad de disfrutar del título gracias a una versión preliminar para Steam. Esta versión nos transporta a las primeras horas del juego, permitiéndonos conocer su historia, mecánicas y diversas opciones.

Primeros pasos en las tierras de Kian

Nuestra aventura comienza en medio de un conflicto bélico entre la coalición y los inertes, quienes están invadiendo las tierras de Kian. Asumimos el rol de Nor Vanek, una distinguida miembro del ejército de la coalición que busca a la comandante para unirse a la lucha. A Nor se le asigna la misión de ayudar a las tropas aliadas despejando los diferentes puntos de la ciudad de las diversas amenazas que la acechan, con el objetivo final de destruir una puerta misteriosa de la cual emergen estas criaturas.

Este periodo servirá como un pequeño tutorial donde aprenderemos los aspectos básicos del combate y las mecánicas que utilizaremos a lo largo de nuestra aventura. Al llegar a cierto punto, nos encontraremos con un escuadrón aliado que está discutiendo cómo manejar una puerta mágica que bloquea el camino y les impide cumplir con su misión. Posteriormente, romperemos la puerta con un disparo y accederemos a la siguiente localización.

Al atravesar ese lugar, nos enfrentaremos a una criatura que nos impedirá el paso, atacándonos desenfrenadamente. Veremos una breve escena en la que uno de los miembros de nuestro escuadrón se sacrifica para romper la puerta, lo que provoca una explosión que nos hace caer al agua. Al despertar, nos encontraremos en una cueva frente a una pequeña criatura con forma de zorro, quien se presenta como Enki. Enki nos reprende, explicándonos que nuestra acción ha liberado a varias deidades.

Nor no acepta bien esta situación y jura vengarse de los dioses que tanto daño han causado a sus tierras. Al enterarse de que Enki también pertenece a este grupo de deidades, Nor decide acabar con él. Sin embargo, el pequeño zorro utiliza su magia para detenerla. Tras este tenso momento, Enki logra hacerla entrar en razón y le promete ayudarla en su travesía para vengarse de las distintas deidades.

Un gameplay adictivo y muy satisfactorio

En la primera parte del juego, podríamos pensar que sigue los mismos esquemas que la mayoría de los juegos tipo Souls, ya que nos enseñan los movimientos básicos característicos del género. Sin embargo, al conocer a Enki, el gameplay se eleva a otro nivel, volviéndose muy dinámico y fluido, e introduciendo mecánicas que rara vez se ven en otros juegos del género.

Una de estas mecánicas es la libertad de movimiento, que nos permite realizar varios tipos de saltos para esquivar ataques, posicionarnos detrás de los enemigos, combinar saltos con ataques, escalar y alcanzar diferentes lugares. Las posibilidades están limitadas solo por tu creatividad, y en ocasiones se siente como si estuvieras jugando un juego de plataformas en tercera persona.

Disponemos principalmente de tres tipos de armas: una para el combate cuerpo a cuerpo, un revólver con muchas utilidades, como cancelar ataques pesados, y armas de largo alcance que, al disparar a la cabeza de un enemigo, activan un “bullet time”. Además, podemos mejorar estas armas recolectando recursos que encontraremos por los escenarios, asimismo encontraremos cofres que pueden contener armas con diferentes habilidades pasivas, haciendo este aspecto del juego altamente personalizable.

El juego cuenta con dos mapas: uno que se mostrará todo el tiempo en la parte superior de la pantalla, indicando misiones y puntos de interés, y otro clásico que se irá rellenando a medida que descubrimos nuevos lugares, como los puntos de control donde podremos realizar viajes rápidos. Además, durante nuestra aventura, encontraremos una estructura con una calavera en la parte superior. Al activarla, se generan unos triángulos que nos permitirán desplazarnos a puntos anteriormente inaccesibles, los cuales podremos usar como atajos en algún momento del juego.

Tópicos para destacar

El apartado audiovisual del juego cumple bien su función. Aunque no presenta gráficos de última generación, no es en este aspecto donde el juego busca destacarse. Los efectos de sonido son claros y precisos, y la música acompaña perfectamente con melodías intrigantes en ciertos momentos de combate.

Al tratarse de una versión preliminar, encontramos algunos problemas de rendimiento, especialmente al utilizar DirectX 12, por lo que tuvimos que cambiar a DirectX 11 para obtener un rendimiento más estable. Sin embargo, en ciertos momentos con mayor carga gráfica, se notan caídas en los FPS. El juego incluye soporte para DLSS y XeSS, pero de momento no cuenta con FSR. Probablemente, la versión final incluirá todos los modos de reescalado

Conclusion de Flintlock: The Siege of Dawn

El videojuego está en muy buen camino. Si eres fanático de los juegos tipo Souls, deberías prestarle atención, ya que tiene muchas características que lo diferencian de los demás. Además, es mucho más accesible que la mayoría del género, por lo que, si eres nuevo en este tipo de juegos, no te sentirás tan agobiado. Tiene una buena historia, personajes con motivaciones claras y un gameplay fresco, dinámico y satisfactorio. Además, hay muchas más cosas que no he mencionado y que descubrirás cuando lo juegues.

Aunque Flintlock: The Siege of Dawn tiene muchos aspectos positivos, encontramos ciertos problemas de rendimiento con DirectX 12 que hacían la partida muy inestable. Al cambiar a DirectX 11, logramos una estabilidad mucho mayor. Sin embargo, es importante recordar que esto es una versión preliminar y no la versión final del juego, por lo que esperamos que, cuando podamos disfrutarlo nuevamente, estos aspectos estén mucho más pulidos.

Para acceder a análisis, reseñas y artículos adicionales, te invitamos a visitar nuestra página web. Allí encontrarás una amplia variedad de contenido que te mantendrá informado y te permitirá disfrutar de una experiencia más enriquecedora.

Área Xbox – Tu web de videojuegos.

Entradas relacionadas