Análisis Mandragora: Whispers of the Witch Tree

Mandragora

Mandragora: Whispers of The Witch Tree, desarrollado por Primal Game Studio y publicado por Knights Peak, es un Metroidvania, que implementa elementos de los juegos tipo Souls con una narrativa oscura y un apartado artístico impresionante. Ambientado en el mundo de Faelduum. Deberemos explorar un mundo en decadencia, lleno de desafíos y con una gran variedad de secretos.

Si quieres conocer más sobre este videojuego, te recomendamos que deslices la rueda de tu mouse para continuar con nuestro análisis.

Antes de comenzar queremos agradecer a Primal Game Studio y Knights Peak que nos hayan proporcionado una copia digital del juego para poder traeros este análisis.

Bienvenidos a Faelduum

Nos sumergiremos al mundo de Faelduum, un reino alguna vez lleno de vida que ha sido devastado por una extraña fuerza conocida como entropía, una energía que ha desatado el caos generando diferentes monstruos y seres deformes que asecharan en cada rincón. Tomaremos el rol de un inquisidor, parte de una orden caída, que tendrá la misión de sellar estos males y restaurar el equilibrio. La narrativa, está escrita por Brian Mitsoda quien es conocido por trabajar en Vampire: The Masquerade Bloodlines, proponiendo un tono maduro y sombrío que encantará a muchos.

Este mundo nos ofrece una gran variedad de biomas, que va desde los bosques embrujados, ruinas con aspectos góticos o pantanos corrompidos. Cada área presenta nuevos desafíos, secretos escondidos y diferentes enemigos. El mapa es inmenso, hay zonas que se abrirán cuando consigas nuevas habilidades o artilugios generando mucho backtracking y algunas veces una sensación de confusión de hacia dónde debes ir. Terminar la historia principal lleva alrededor de 25 a 30 horas, y si eres un usuario que busca sacar el 100% te tomara hasta unas 50 horas.

Luces y sombras en la jugabilidad

Mandragora: Whispers of The Witch Tree ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes clases, permitiendo tomar un estilo que mejor encaje con nuestra forma de jugar, ya sea que prefieras el combate cuerpo a cuerpo, ataques a distancia o una mezcla entre agilidad y magia. Este sistema de clases fomenta la rejugabilidad del título. Cada clase de personaje cuenta con un gran árbol de habilidades, en mi experiencia utilicé un asesino en el cual no sentí una gran evolución de nuevos ataques sino más bien un potenciamiento a las estadísticas base.

Al inicio, el juego introduce una amplia variedad de enemigos cada uno con su set de ataques, pero a pesar de la gran cantidad de biomas los enemigos se vuelven repetitivos con el paso del tiempo, inclusive algunos minis-jefes como ratones gigantes o sepultureros se repiten en diferentes partes del mapa, restándole sorpresa a la experiencia. Los jefes principales tienen una buena dificultad y puede ser que necesites varios intentos para acabar con ellos.

  • Mandragora
  • Mandragora
  • Mandragora
  • Mandragora

La curva de dificultad se siente muy bien balanceada, cada enfrentamiento requiere bastante precisión y estar alerta de tu entorno, acabar abatido depende únicamente de tus habilidades como jugador. Si mueres perderás esencia vital que podrás recuperar volviendo al lugar de tu deceso, además retornaras al último altar o santuario al que hayas llegado, en el cual con la esencia que perdiste puedes subir de nivel para conseguir puntos de habilidades y descansar para recuperar tu salud, eso si todos los enemigos del sector reaparecerán.

Un apartado artístico que hipnotiza

Desde el primer momento, el videojuego nos cautiva con su apartado artístico. Cada escenario, e interacción con los personajes del entorno presentan un excelente nivel de detalle, destacando retratos detallados de algunos personajes. Es raro no acordarse de joyas como Ori and The Blind Forest, ya que el título es capaz de transmitir una atmosfera muy oscura y mágica al mismo tiempo.

La banda sonora está compuesta por Christos Antoniou, e interpretada por la Filmharmonic orchesta de Praga, complementan de forma magistral la ambientación oscura del videojuego. Los efectos sonidos fueron diseñados por Angel Ignace, logrando realismo y profundidad en la experiencia sonora.

En el apartado de optimización han realizado un trabajo soberbio, manteniendo una tasa de cuadros muy estables durante la mayor parte del juego, y sin presencia de bugs significativos, no queda nada más que destacar el excelente trabajo desarrollado por el estudio. Además cuenta con soporte para las tecnologías de reescalado en PC, como son DLSS, FSR y XeSS.

Una joya artística con margen de mejora

Mandragora: Whispers of the Witch Tree es una buena opción dentro del género de los metroidvania, su dirección artística es sobresaliente, con escenarios muy bien representados y escenas de dialogo que representan un gran cuidado visual. El juego ofrece una historia oscura y muy bien construida, en un mundo con una gran variedad de biomas, y un sistema de clases que permite adaptarse a casi cualquier tipo de jugador. La exploración destaca en la búsqueda de secretos y textos que aportan en la construcción del lore del videojuego. Además, la optimización es sobresaliente, manteniendo un rendimiento estable y con casi nula presencia de bugs.

A pesar de todo lo bueno falla en ciertos puntos, principalmente en la repetición de los enemigos y mini-jefes reduciendo la sensación de sorpresa en los combates. El sistema de progresión en algunas clases puede sentirse carente de evolución, creando una sensación de enfrentamientos reiterativos y con nulo desarrollo. Aun así, el videojuego destaca por su inmersión y cuidado artístico, situándose como una buena propuesta para quienes buscan un aventura oscura y desafiante.

El videojuego se encuentra disponible para Xbox Series X/S, PS5 y PC (Steam, Epic games, GOG), y en un futuro se espera su salida en Nintendo Switch.

Para acceder a más análisis, reseñas y artículos adicionales, te invitamos a visitar nuestra página web. Allí encontrarás una amplia variedad de contenido que te mantendrá informado y te permitirá disfrutar de una experiencia más enriquecedora.

Área Xbox – Tu web de videojuegos

Mandragora: Whispers of the Witch Tree

7.8

Nota Final

7.8/10

Pro.

  • La dirección artística es sobresaliente
  • Una histora oscura y muy bien construida
  • Un sistema de clases variado

Contra.

  • Repeticion de enemigos y Mini-Jefes
  • Muy poca evolucion en el desarrollo de algunas clases

Acerca del autor

Chileno fanático de los videojuegos, entusiasta en compartir sus opiniones con los demás.

Entradas relacionadas