He de admitir que no soy el mayor fan de los videojuegos de estrategia pura. A menudo suelen tener una cierta complejidad y jugabilidad que se me atraganta. Como se suele decir es cuestión de gustos, y en los videojuegos las opciones son a día de hoy de lo más variadas. Con el título del que os hablaré hoy he tenido buenas sensaciones, y creo que más de uno se sentirá atraído por su carácter clásico. Hay muchas bondades en esta propuesta de Tortuga Team, estudio que ha logrado una aventura de lo más divertida y accesible para cualquier jugador que pretenda acercarse al género.
Gráficos
Uno de los puntos más positivos que resaltan en este Braveland Trilogy es su apartado artístico. Visualmente es un título que enamora por la vista, aparentando ser una obra dibujada cuidadosamente, con total protagonismo de unos escenarios vivos y muy coloridos. Incluso los cuadros de diálogo tienen un diseño característico, con unos menús reducidos a la mínima expresión.
Los personajes por su parte son bastante variados e irán surgiendo a medida que se avance en la aventura. Poco se le puede achacar a sus diseños, que aunque un tanto simples, son perfectamente reconocibles, siguiendo la misma línea artística del resto del videojuego.
La historia de Braveland Trilogy se desarrolla en tres regiones o zonas diferentes, en las que viviremos intensas batallas contra jefes finales y enemigos de todo tipo. En el camino de nuestro héroe nos aguardan más de cincuenta guerreros y criaturas, desde Goblins a Gólems. Este arte caricaturesco se mantiene al nivel durante toda la aventura, y es siempre muy satisfactorio deleitarse con el aspecto de los mapas o incluso las propias batallas por turnos.
Sonido y textos
Ya os comentaba al inicio del análisis que este videojuego tiene muchas bondades, y otra de ellas es su sobresaliente banda sonora. En todo momento nos acompaña una melodía que casa a la perfección con el género así como la ambientación del juego. Desde los primeros instantes se hace notar, y tiene ese toque carismático que recuerda a un universo «medievo». Seguro que muchos de vosotros entendéis a que me refiero. Por otra parte, los efectos sonoros, principalmente en los combates, cumple como sucede en otros casos sin hacer demasiado ruído, valga la redundancia.
En cuanto a los textos y menús, todo está en su sitio y sigue la misma línea visual, con un diseño muy cuidado y sencillo. El título viene traducido correctamente al castellano, remarcando el buen hacer de sus responsables. Por nombrar alguna «falla», en diálogos muy concretos sí que me encontrado con dos palabras pegadas, unos errores sin mayor importancia que no le restan a la experiencia ni un ápice de calidad. Los escuetos tutoriales que surgen al inicio son suficientes, ya que resulta muy fácil adaptarse y tomar soltura con su jugabilidad.
Jugabilidad
Con Braveland Trilogy, sus desarrolladores han buscado una experiencia de lo más clásica dentro del género de estrategia. Su base jugable se plantea en extensas arenas, divididas en varias casillas sobre las que se van situando los personajes. Al principio, el combate puede parecer simple, sin a penas opciones, pero este va evolucionando con la aparición de nuevas unidades que se suman a nuestro equipo. Formando parte de la trama, los diferentes aldeanos y guerreros nos ayudarán a lo largo del camino, cada uno contando con unas características muy concretas y dispares. Si por otra parte, queremos añadir nuevos miembros antes de tiempo, podremos adquirirlos comprándolos en la tienda con las monedas que ganemos de las batallas.
Aldeanos, arqueros, magos, y otros tantos personajes enriquecerán poco a poco nuestro arsenal táctico. De igual manera, los enemigos nos pondrán las cosas muy difíciles a medida que avancemos, con armas muy dispares y mortíferas. Solo os adelanto que veréis a más de un rival empuñando un símil al martillo de Thor. Depende de nosotros y nuestro aprendizaje la forma en la que los derrotemos, ya que además de los ataques básicos contamos con ataques especiales recargables o a distancia. Una cosa sí está clara, y es que con este juego se ha conseguido convertir algo complejo en lo más sencillo del mundo, pero sin descuidar su abanico posibilidades.
Dos modos adicionales
Además de la campaña, encontramos dos opciones más en este título que contribuyen a alargar la experiencia. Una son los duelos, en la que se comparte la pantalla con un segundo jugador, pero la más atractiva es la del modo supervivencia. En este caso, debemos superar hasta diez batallas diferentes con el equipo que escojamos en un principio. Al igual que en la campaña o los duelos, al terminar, el juego nos ofrece un resumen de la partida. Se trata de una información básica acerca de los rivales y compañeros caídos, así como de la recompensa obtenida.
Duración
Estoy seguro de que Braveland Trilogy no decepcionará a los amantes del género, y más si lo que buscan es un apartado artístico como el que presenta este videojuego. Sus modos dan para un buen puñado de horas, y en ese sentido creo que tampoco supondrá un problema para el usuario. En cuanto a la campaña, supone un total de entre 12 y 14 horas, unos números que no están nada mal para las cotas que corresponden al título. Si a eso le sumamos la posibilidad de jugar en duelos o en modo supervivencia, el resumen es que no os aburriréis en mucho tiempo.
Conclusión
No soy el mayor fan del género de estrategia, y si lo disfruto es con propuestas muy concretas que ofrezcan exactamente lo que busco. Sin embargo, la experiencia con Braveland Trilogy ha sido sorprendentemente buena, más de lo que imaginaba.
Para alguien como yo, que no está acostumbrado a este tipo de jugabilidad, ha sido realmente fácil hacerme con ella y dominar las diversas batallas. Todo ello con un colorido apartado visual y una banda sonora genial, que siempre me ha acompañado en todo momento sin bajar el listón. Quizá no sea suficiente para los jugadores más experimentados, pero para aquellos que busquen un juego de estrategia más desenfadado, esta es una opción que recomiendo encarecidamente.
Estamos en Opencritic donde puedes encontrar este y otros de nuestro análisis. Otros análisis que pueden interesarte en nuestra web.
Acerca del autor
He viajado a mundos que jamás creeríais, acabado con enemigos que escapan a todo misticismo. He sentido mi pulso acelerarse con cada batalla, y el suspiro de quien sabe que tendrá que volver a levantarse. Siempre hay un villano esperando y una aventura a la vuelta de la esquina.