Reus 2 es la secuela de Reus, salido allá por 2013, y desarrollado por Abbey Games y publicado por Firesquid Games. Se trata de un juego de simulación/estrategia que invita al jugador a asumir el papel de deidad (o varios gigantes elementales), moldeando el mundo, creando biomas, introduciendo flora, fauna y minerales, y observando cómo se desarrolla la civilización humana de acuerdo con tus decisiones.
Estamos de acuerdo en que la opciones en sí abruman, pero es que el contenido en esta nueva entrega, tras más de 10 años esperando, mantiene la esencia del original pero multiplicado. Pues, desde su origen, la idea consiste en crear ecosistemas ricos, equilibrados o desequilibrados, y explorar cómo los humanos se adaptan, prosperan o incluso entran en conflicto. Reus 2 salió inicialmente para PC en mayo de 2024, posteriormente se anunció para consolas para el 23 de octubre de 2025.


El jugador controla gigantes elementales con habilidades para crear biomas y colocar recursos vivos (“bióticas”). Cada bioma (bosques, taigas, sabanas, etc.) genera sinergias distintas. El juego carece de presión temporal externa, ya que el tiempo avanza sólo con las acciones del jugador, permitiendo un ritmo pausado y reflexivo. Y deja ver de esta forma que no hay un objetivo marcado claramente y que el jugador no sentirá esa presión de no llegar a cumplir metas marcadas o que den lugar a la pérdida de su juego.
Un mundo más vivo que nunca
Reus 2 se amplía en casi todos los aspectos de su predecesor, más gigantes (de cuatro a seis), nuevos biomas, más de 250 bióticas, progresión por eras humanas, desbloqueo gradual de gigantes y eliminación del reloj de tiempo. El resultado es una experiencia más pausada, variada y estratégica.
Esto nos otorgará un sinfín de mundos diferentes que se irán desbloqueando a medida que vayamos avanzando durante las partidas, es por ello, que no vamos a tener dos mundos diferentes nunca y que según el progreso que vayamos eligiendo a lo largo de la partida con las opciones que nos dan, harán que consigamos determinados arboles frutales, minerales, animales, etc.
Creed que es muy grande el número de bióticas que podemos obtener y mezclar para conseguir nuevas especies de arboles frutales, etc.


Modos de juego y líderes
En cierta manera no nos vamos a encontrar con modos diferentes de juegos, es decir, no tendremos un modo campaña o por capítulos. El juego nos permiten crear estos mundos aleatorios, de manera que tengamos dos formas de hacerlo, o bien con libertad total creativa o ya sea cumpliendo los objetivos que nos van marcando a lo largo de la partida. El modo Online queda descartado de esta forma, si bien es cierto que implementar algo así no le veríamos sentido a no ser que pudiera comerciarse entre planetas o lanzar a una «guerra» a las civilizaciones. Añadir que contamos con un modo libre de juego para experimentar todo el abanico de opciones a la hora de crear estos mundos.
Aunque no se presenta con un sistema tradicional de “dificultad fácil-media-difícil” como otros juegos, Reus 2 incorpora variantes que afectan a la experiencia. La mayor parte de la dificultad proviene del reto estratégico de crear ecosistemas óptimos y lidiar con imprevistos, como por ejemplo, biomas complejos, especies que evolucionan o desaparecen, consecuencias de tus elecciones divinas. Algunas partidas permiten mayor tranquilidad (modo relajado experimental) mientras que otras incitan a “jugar en condiciones más exigentes” mediante biomas hostiles o retos adicionales (por ejemplo la Edad de Hielo).
Cambiando entre eras
Las ciudades podrán atacarse, rebelarse y un sin fin de situaciones que desbalanceará la partida. Esto retrasara el desarrollo, colapsará o hará que se abandone una ciudad, hará infeliz a los habitantes, retrasará el paso de eras y un largo etc. Es por ello que hacemos hincapié de que el juego te otorga herramientas y que con el buen uso de ellas conseguiremos avanzar sin exigencias del tiempo, pero que un mal uso de esas herramientas y la mala toma de decisiones puede hacer que la partida se lastre y es ahí donde el requerimiento de un teclado y ratón se hace imprescindible. Sobre el control en consola hablaré mas adelante.
Ya desde el comienzo de la partida, podemos elegir entre tes «aspectos» gurú, inventor o diosa que regirán el devenir de la partida, siendo la forma en el que obtendremos las bonificaciones para los cambios de eras y conseguir, mas o menos rápido, los objetivos del juego.
Si juegas como Diosa, estás apostando a maximizar producción de oro/riqueza, pero también tienes un gran incremento para los otros recursos gracias al bonus +50%. Es ideal para un enfoque un poco más “todoterreno” donde el oro tiene peso, o quieres que la ciudad destaque en riqueza.
Si optas por el Inventor, estás apostando por un camino de desarrollo tecnológico/científico. Debes colocar bióticas que generen ciencia para aprovechar bien el bonus +40%. Ideal para estrategias donde la ciencia es clave para progresar.
En cambio si está interesado en el Gurú, tendremos un desarrollo de las plantas de un +20%, con esto tendremos un aumento de la producción de comida en plantas y obtendremos proyectos que mejoran la producción de comida.
Las «eras históricas» como principal novedad en Reus 2
Una de las novedades más destacadas de Reus 2 es la inclusión de distintas eras históricas o temáticas, que cambian el contexto del mundo que estás moldeando y las aspiraciones humanas. Cada era trae consigo cambios en los retos, en las mecánicas de recursos, en las aspiraciones humanas y en la manera en que debes construir tus ecosistemas. Por ejemplo, en la Era de los Cazadores, puede que la agricultura sea casi inexistente; en la Era Nuclear, que el peligro de autodestrucción esté presente. Esto aporta variedad y amplitud estratégica.
En las imágenes que incluimos debajo podemos ver los destinos origen que hablamos antes con los lideres que regirán el devenir de la partida. Las consecución de las eras irán ligadas a estos lideres con su marco de objetivos y desarrollo.
Durante las partidas podemos ser atacado y sufrir catástrofes que nos hagan tener que tomar medidas, es por ello que la evolución y la correcta toma de medidas sea importante durante toda la creación. No habrán un modo «batalla» por definición, sino que las diferentes civilizaciones que se irán implantando durante la terraformació puede entrar en conflicto con otras por las tomas de decisiones.
El control es el mayor handicap de Reus 2
Si hay algo negativo que destacar en la versión de sobre mesa es su horrible implementación del mando y no poder usar teclado y ratón. Es una lástima la mala implementación del mismo ya que es un juego donde hay tantas opciones y requiere de tener acceso en todo momento a las de 15 opciones en pantallas que tenemos, desplazarnos por ella es un horror y hace que la partida se vuelva tediosa.
Irrumpe mucho a la hora de poder llevar el control de las ciudades, terraformar, añadir fauna, aceptar o denegar las condiciones que las civilizaciones nos imponen y un largo etc. Creo que podían haber hecho un mejor trabajo en ese sentido ya que tenemos muchos juegos, tipor RTS, que han hecho una implementación excelente.



En conclusión, Reus 2…
Reus 2 evoluciona de manera notable respecto a su primera entrega, ofreciendo un enfoque más estratégico, variado y relajado. El sistema de eras, la amplitud de biomas y la ausencia de presión temporal lo convierten en un simulador de dioses profundo y accesible. No es un juego de estrategia propiamente dicho, sino que gracias a las opciones de comienzo de creacion del planeta, tendremos un punto de partida más estratégico para conseguir los objetivos, pero realmente donde destaca es en su sistema de gestión.
Un resumen, a grandes rasgos, es que durante el juego debemos avanzar de una era a otra dependiendo siempre en cumplir ciertos objetivos dentro de tus ciudades, relacionados con recursos, tecnología, cultura y expansión. El avance de la misma permite desbloquear nuevas habilidades, bioticas y proyectos, haciendo que el juego evolucione y se vuelva más complejo. Las situaciones que se irán sucediendo ya sea por las civilizaciones, los desastres naturales o las mismas deidades dará variedad a como tendremos que superar las eras.
En conclusión hemos «disfrutado a medias», debido a la limitada implementación de los controles del mando, pero no deja de ser un juego que deseábamos tener en consolas. No ensombrece el juego que es, pero si es importante recalcar que perderemos mucho tiempo navegando entre los menús. Si os gustan los juegos de gestión y nunca habéis probado nada similar a este título, os recomendamos que echéis un ojo a lo que tiene que ofrecer esta secuela.
Como siempre, si queréis leer más análisis no olvidéis pasaros por nuestra web.
Acerca del autor
Friki a tiempo parcial, padre y marido a tiempo completo. Disfruto con mis hobbies. Cinefilo, melomano y videojugador desde hace más de 30 años. Gt: thanatosxbox
