Falcom nunca ha buscado competir en grandeza con los gigantes del JRPG, pero tiene algo que los hace únicos: saben cómo construir mundos que se sienten vivos y personajes que parecen de carne y hueso. En 2004 sorprendieron con Trails in the Sky, un RPG diferente. No empezaba con una guerra épica ni con la típica batalla contra un villano descomunal. Empezaba con calma, en una ciudad tranquila, con dos jóvenes aprendices de bracer aprendiendo el oficio y soñando con recorrer el mundo.
Han pasado más de veinte años, y ese pequeño gran inicio regresa en 2025 como un remake completo. Pero ojo: no es solo un “gráficos en HD” o un port rápido. Es un trabajo desde cero, pensado para que los veteranos redescubran la historia con frescura, y para que quienes nunca lo jugaron puedan enamorarse de una saga que con el tiempo se convirtió en una de las más queridas del género.

Pequeños pasos hacia un destino mayor
La base sigue siendo la misma: acompañamos a Estelle Bright y Joshua, su hermano adoptivo, en sus primeros pasos como brazales. Al inicio todo parece cotidiano: ayudar a los vecinos, patrullar caminos, cumplir encargos… Pero, poco a poco, esas tareas revelan algo más grande: intrigas políticas, conspiraciones militares y secretos que cambiarán su mundo.
El remake aprovecha las nuevas herramientas para darle más fuerza a esa narrativa: hay expresiones faciales más detalladas, animaciones mejor trabajadas y doblaje tanto en inglés como en japonés. Lo que antes se leía en texto ahora cobra voz y matices, y eso hace que la relación entre Estelle y Joshua sea mucho más cercana y emotiva. Y es que Trails in the Sky no intenta atraparte con giros locos al instante: su magia está en cómo mezcla lo simple con lo épico, en cómo un diálogo cotidiano puede tener tanto valor como una escena dramática.

Estrategia en cada casilla, pero más ágil que nunca
El sistema de combate sigue siendo por turnos en un tablero de casillas, pero ahora está mucho más pulido. Los combates se sienten rápidos y estratégicos, con la opción de activar un modo más ágil para quienes buscan dinamismo. El sistema de Quartz regresa renovado, con más opciones para personalizar a los personajes y crear combinaciones de habilidades que se adaptan a cada estilo de juego.
La exploración también es más cómoda. Se añadieron mejoras modernas como viaje rápido, aceleración de combates y mapas más grandes, lo que hace que moverse por Liberl sea fluido sin perder su encanto. Eso sí, el alma de la saga sigue estando en los detalles: hablar con NPCs que cambian sus diálogos, descubrir pequeñas historias escondidas en cada rincón y sentir que cada misión secundaria aporta algo al mundo. Es un juego que premia la paciencia, y ese sigue siendo su mayor sello.

Un mundo que respira otra vez
En lo visual, el salto es enorme. Los sprites en 2D dejan paso a modelos 3D detallados y escenarios rehechos desde cero, que respetan el diseño original pero lo hacen brillar con una estética más moderna. La cámara dinámica añade un toque más cinematográfico y ayuda a que cada ciudad, bosque o mazmorra se sienta nueva sin perder su esencia.
El apartado sonoro también ha recibido un gran trabajo. La banda sonora de Falcom, ya memorable en 2004, ahora está remasterizada y más envolvente, con nuevas capas que realzan las emociones de cada momento. Además, el doblaje dual (inglés y japonés) añade un plus de inmersión, y los efectos de sonido hacen que el mundo se sienta más vivo. Es un remake que sabe que la música y las voces no son un extra; son parte del corazón de la experiencia.

Cuando el viaje de Trails in the Sky vuelve a comenzar
Trails in the Sky: First Chapter (2025) es un ejemplo de cómo debe hacerse un remake: mantiene lo que hizo especial al original, pero lo presenta con todas las comodidades y mejoras que esperamos hoy. Es cierto que sigue teniendo un ritmo más pausado de lo habitual en los JRPG modernos, pero esa es precisamente su virtud. No quiere que corras; quiere que vivas en su mundo, que escuches a sus personajes y que sientas cada pequeño paso como parte de un camino mucho más grande.
Porque si algo nos recuerda este regreso es que las grandes historias no siempre empiezan con estruendo. A veces lo hacen con pasos tranquilos, conversaciones sencillas y la promesa de un viaje que apenas comienza. Este juego ha sido un viaje al pasado para volver a conectar con esos viejos controles, la historia jovial y distendida, que me han transportado a mi juventud, a momentos sin preocupaciones y a recuerdos más felices. Desde Area Xbox os deseamos una feliz vuelta a recorrer los «senderos» del reino de Liberl.
Trails in the Sky: First Chapter está disponible para PS5, Nintendo Switch y PC.
Pro.
- Historia con alma propia: mezcla lo cotidiano con lo épico de forma única
- Mejoras modernas: viaje rápido, aceleración de combates y mapas más amplios
- Música atemporal: la banda sonora remasterizada sigue siendo uno de los puntos fuertes
- Combate flexible: turnos estratégicos con opción de mayor agilidad para jugadores nuevos
Contra.
- Ritmo pausado: puede resultar lento para quienes buscan acción inmediata
- Inicio muy introductorio: se siente más como un prólogo que como una aventura completa