Análisis de Cronos The New Dawn

Cronos The New Dawn

Si sigues la actualidad de los videojuegos de manera diaria, habrás observado que la locura de lanzamientos que llegan este mismo mes de septiembre no ha sido normal. En el tradicional mes de la vuelta al cole, también ha sido un regreso al “apretón” en el calendario de todo jugador. Y hoy os traemos el análisis de uno de esos juegos que resiste el envite de Hollow Knight Silksong y llega a PC y consolas tras una larga espera. Vamos allá con el análisis de Cronos The New Dawn.

Como sabréis, el juego ha sido creado (y editado también esta vez) por Bloober Team. Hablamos de uno de esos estudios que quizás se dio a conocer con The Medium pero que ha sido con el remake de Silent Hill 2 cuando se puede decir que se haya unido para cenar en la mesa de los grandes.

Bloober sigue en plena forma

Por definirlo si aún no te había fijado en él, estamos ante una aventura de acción en tercera persona en la que, muy al estilo Dead Space (y esta comparación será una constante en este análisis), asistimos a una historia que nos hará recorrer lúgubres estancias en las que pasar mucho miedo y, sobre todo, tensión.

A nivel de historia, seremos lo que el juego llama “una viajera”, una agente del “Colectivo”, uno de los enigmas que el juego mantendrá hasta el final. De hecho, nuestra misión será localizar a nuestro predecesor y ver que ha pasado con el viajero que nos precedía. Además, deberemos hallar a demás personas importantes del pasado que murieron en una catástrofe ocurrida en la Polonia de los años 80.

Cronos The New Dawn: Una trama absorbente de inicio a fin

No quiero destripar mucho más de la trama, puesto que creo que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos. Pero aún así he de decir que es una de las cosas que más me ha tenido enganchado al juego. El juego cuenta con un inicio muy sugerente y nos hace querer averiguar que demonios ha pasado allí.

Pero es que, además, el juego hace ese esfuerzo constante para que el jugador no desconecte de la trama y se centre en los combates. Ya sea bien a través de cinemáticas o a través de los cuantiosas (¿quizás demasiadas?) notas esparcidas a lo largo de los escenarios, asistimos a una trama escrita de manera magistral y que va sabiendo dar lo justo al jugador a lo largo de las 15/20 horas que te puede durar Cronos The New Dawn. El ritmo es perfecto y cuando hay riesgo de desconectar de la trama, ahí te llega una nueva cinemática y ese detalle nuevo que quieras seguir hasta el final.

Jugabilidad para los amantes de Dead Space

Pero no sólo de historia vive un juego, así que vayamos a lo jugable. Y aquí vuelvo a hablar del mencionado Dead Space, título con el que guarda muchísimas similitudes (de hecho, la propia Bloober así lo insinúa). Por ello, con una vista en tercera persona, nos enfrentaremos a criaturas que quieren acabar con nosotros y que parecerán sacadas del mismísimo averno. La gracia aquí, y una de las novedades que abandera el estudio polaco, reside en la posibilidad de que un enemigo, una vez derribado, mute a otro más poderoso si absorbe los restos de otro enemigo que pueda haber cerca. Sólo el fuego o un disparo interrumpirá ese proceso. Se genera así una lucha no sólo por acabar con los enemigos, sino vigilar que no se fusionen con otro ya que esa nueva versión será realmente fuerte y más difícil de liquidar.

Se añade cierto toque estratégico, acompañado con unos escenarios que dan mucho juego. Tendremos objetos inflamables y ello hará de la movilidad algo básico y esencial para poder sobrevivir. Y si eso es complicado con uno o dos enemigos, imaginaos cuando son varios los que se acumulan a la vez….

Para acabar con los enemigos, tendremos a nuestra disposición un correcto número de armas. Y, como no, tocará hacer un uso correcto tanto de la munición como de los “botiquines”. Los recursos serán limitados y si bien el explorar recovecos de los escenarios nos puede brindar más, siempre deberás hacer esa micro-gestión del inventario a poco que puedas.

Cronos The New Dawn: Survival Horror y mucha tensión

Por ello, habrá una especie de salas seguras en las que, además de un “baúl” para guardar aquello que no nos quepa o que queramos reservar para más adelante, también contaremos con una tienda donde comprar gracias a los créditos (energía) obtenidos en el camino. Allí también podremos mejorar nuestro traje y armas usando “núcleos”, otro recurso escaso. Y como no, guardar manualmente la partida (aunque también habrá ciertos momentos de autoguardado, especialmente antes de algún jefe)

Volviendo al mencionado combate, he de decir que además de asemejarse a Dead Space, también tiene ese toque Resident Evil 4 en cuanto al gunplay propiamente dicho. No nos podremos cubrir ni esquivar ni nada, pero ese juego con los escenarios, columnas y objetos enriquece lo que podría ser algo mucho más simple.

Estamos ante una aventura, eso sí, completamente lineal. No habrá misiones secundarias como tal. Ni posibilidades de salirse del camino principal. Eso sí, gracias al buen diseño de escenarios, ese “seguir adelante” se siente lo suficientemente poco encasillado para que no te dé la sensación de que sólo estás avanzando.

¡Acarícialos a todos!

Y parte de eso es gracias a la posibilidad de, con nuestra arma, apuntar a una suerte de agujero negro del espacio que hará que ciertas partes del escenario “se reconstruyan”. Así pues, como si de un puzle se tratara, deberemos pensar algo antes de avanzar y, sobretodo, explorar el escenario. Esta exploración te recompensará con ítems muy preciados y además… ¡tendremos gatitos! Sí, podrás seguirles la pista o encontrar a unos cuantos, que te recompensarán con preciosos ítems para tu aventura (y si eres de logros/trofeos, deberás acariciarlos a todos).

Y siguiendo con las similitudes con Dead Space, si bien no tendremos gravedad cero con la que desplazarnos libremente por el escenario, si que habrá momentos en los que podremos desplazarnos de manera muy parecida por ciertos entornos. Como si de unas botas especiales se tratara, habrá partes del escenario que harán posible que te “conectes” con otra parte del escenario, lejana pero visible y que gracias a nuestra arma podamos escoger desplazarnos. Por explicarlo más sencillo, estoy en una placa, veo otra al fondo, apunto, “disparo” y me desplazo a esa placa.

Una vez afirmado que estamos ante una gran historia y una jugabilidad conocida y familiar a la que se le añaden ciertas novedades, toca ahora hablar de su apartado audiovisual. Y he de decir que aquí Bloober Team lo vuelve a bordar y sigue en plena forma.

Audiovisualmente espectacular

Si lo visto en Silent Hill 2 fue espectacular, Cronos The New Dawn no le va a la zaga. La ambientación es sublime y como se crea esa atmósfera de terror me ha parecido excepcional. Desde un apartado sonoro (cascos recomendados) que hace que escuches enemigos y puedas intuir donde, hasta esa armonía de sintetizador de los 80 a lo Stranger Things que te retrotrae a los años 80. Además, el trabajo de doblaje (en inglés) me ha parecido muy elaborado, tanto para los “actores principales” como para personajes con menos líneas de diálogo.

Y en lo visual, pues sólo tenéis que fijaros en las capturas que adjunto en este análisis. El nivel de detalle y la iluminación me han parecido bestiales. Ayudan a recrear perfectamente esa tensión y ese toque lúgubre (incluso gore) de muchos de sus escenarios. Son conscientes de la importancia de la ambientación. Además, un buen escenario ayuda a mantener esa tensión, y desde Bloober Team dan el do de pecho.

Lamentablemente, este análisis se ha hecho en PC y he de reconocer que aún falta trabajo de optimización o quizás la versión jugada carezca de parche de lanzamiento. Con un equipo potente (RTX 4090) no se han alcanzado los 4K/60FPS. Bajando algo la resolución el juego ha sido más amable y apenas se sacrificaba mucho detalle.

Análisis de Cronos The New Dawn: Conclusiones

Concluyo afirmando que Cronos The New Dawn es algo más que una carta de amor a los fans de Dead Space. Tiene los suficientes detalles/novedades y la historia engancha tanto que se puede separar del espejo donde se mira. Además de recomendaros ciegamente el juego si os gustó la saga de Isaac Clarke, creo que cualquier fan de los survival horror debería probarlo. Me da la sensación que Silent Hill 2 fue el juego que les sirvió económicamente a Bloober Team a destacar. Pero Cronos The New Dawn es el juego que siempre han querido hacer.

9

Nota

9.0/10

Pro.

  • Su historia y su ambientación
  • Un combate familiar, pero con una gran novedad que lo enriquece
  • Audiovisualmente es de lo mejor que he visto este año

Contra.

  • La versión analizada en PC necesitaba de pulido
  • Quizás se pueda sentir demasiado “inspirado” en Dead Space

Acerca del autor

Entradas relacionadas