Halo Infinite: Pasado, presente y futuro

Corría el año 2020 por el veraniego mes de julio cuando fue presentado Halo Infinite por todo lo alto en un extenso gameplay. La primera gran muestra de este nuevo título de la legendaria saga FPS no fue ni mucho menos triunfal, pues ya todos recordamos el meme de Craig y, es probable que no se nos borre de la mente por muchos años. 343 Industries (la actual Halo Studios) por aquel entonces tomó nota, retrasando el lanzamiento oficial hasta el 8 de diciembre de 2021. El resultado se notó, principalmente, en su apartado técnico que ahora sí, lucía (y sigue luciendo) espectacular. Pero, el peso sobre los hombros de una saga que ha sido buque insignia de Xbox y ha escrito su nombre en la historia de los videojuegos, ha dejado a esta última entrega del universo tambaleando en el ring y pidiendo la hora.

Pero, si alguien como yo, por ejemplo, cuenta con Halo Infinite descargado en sus equipos desde su lanzamiento, ¿Cómo puede ser que el Jefe Maestro no haya cautivado los corazones del gran público? A continuación, os contaré un poco las causas sobre las que, desde mi punto de vista, no ha sido el Halo que todos hubiésemos esperado. No obstante, vengo también a vislumbrar un rayo de luz sobre la franquicia y sobre este mismo título que, actualmente, es mucho mejor de lo que recordabas.

Un lanzamiento ya cuestionado, pero que se precipitó al vacío por su falta de contenido multijugador y un modo historia que se quedó sin DLC

Si como contábamos la primera toma de contacto no había sido la deseada, el ruido blanco que se generó a partir de su primera presentación no cesó en el tiempo. Ya mucha gente se había desencantado con Halo Infinite y darle la vuelta a eso, era una quimera muy complicada de solventar. El estudio desarrollador lo sabía y por ello puso toda la carne en el asador, pero sobre todo optimizó un apartado técnico que esto sí, funcionó desde el primer instante. No tanto fue así la escasez de su contenido online, que pese a ser lanzado como Free to Play, no consiguió mantener el número de jugadores deseados después de las primeras semanas de juego.

Es llamativo, ya que por otro lado, el título se vendió a un PVP que por aquel entonces situaba la media de los títulos lanzados en las plataformas de PC o Xbox. Claro, pero si su multijugador era accesible por todos sin coste adicional, realmente pagabas por una campaña. Con sus más y sus menos aún siendo de calidad, era escasa. Al menos, se había prometido expandir esa experiencia. Era la primera vez que el Jefe Maestro se movía por un «mundo abierto», lo que aportaba infinidad de soluciones a futuro para posible contenido. Pero, eso nunca llegó.

Entonces, tras habernos pasado el modo historia (el cual se sentía algo vacío), nos quedaba el multijugador. Lo que tuvimos al principio fueron escasos modos de juego, mapas y nivel de progresión. Se notaba que había mucho trabajo que hacer en este apartado. Sabemos que, hoy en día, con la ingente cantidad de títulos que salen al mercado, perder esta oportunidad sería fatal. A pesar de que en la actualidad sigue contando con fieles jugadores que llenan sus partidas online a diario (entre los que me incluyo). Es una pena que, viendo cómo está ahora la situación, la mayoría haya abandonado toda esperanza de darle una segunda oportunidad.

Actualmente Halo Infinite es un videojuego con un gunplay exquisito, optimizado en todas las plataformas y con un modo multijugador lleno de contenido

Sí, esa es la realidad, aunque muchos me tilden de forofo. Para nada, no se trata de bancar al 100% una saga cuando te gusta o le tienes cariño. Considero que es necesario reconocer los errores que ha cometido (algunos comentados en el apartado anterior) pero también es imperativo ponderar las virtudes, en caso de tenerlas. Halo Infinite las tiene, algunas han ido mejorando muy poco a poco con el paso del tiempo, con otras ya contaba desde el principio. El caso es que nunca ha sabido como mostrarlas y solamente aquellos que se han quedado las han podido ver.

Su gunplay siempre ha sido exquisito, los paladares más exigentes han quedado satisfechos con este apartado. El videojuego es muy accesible y permite disfrutar de la experiencia para aquellos más experimentados como los que están aprendiendo a jugar. Su gameplay en general ha rendido bien desde el primer momento y, son pocos los peros que le podríamos añadir a este apartado. En cuanto al apartado técnico, el equipo de desarrollo se esforzó en crear una versión optimizada en cada una de las plataformas. Con lo cual, jugar a Halo Infinite es una gran experiencia, incluyendo las versiones de Xbox One (En Xbox One X cuenta con un rendimiento excelso).

La falta de contenido multijugador ha cambiado drásticamente. Aunque, hay que reconocer que han tardado demasiado. Pero, actualmente gozamos de diversos modos de juego. En cada uno de ellos se nos permite filtrar distintas modalidades y contamos con los modos especiales por temporadas que sumarán puntos extra a nuestros pases de batalla. Se incorporaron los aclamados modo tiroteo con sus respectivas modalidades y Forge. Este último, permite crear todo tipo de mapas pudiendo compartirlos con la comunidad y entrar en listas de partidas.

Además, se han añadido nuevas armaduras y objetos personalizables. También, un par de armas como el fusil de asalto de 60 balas de cargador clásico del primer Halo (remodelado) o una escopeta de dos tiros efectivísima a la corta distancia. Se pueden desbloquear artículos cosméticos sin necesidad de invertir dinero real, sino tiempo (y tampoco excesivo). En cuanto al modo historia, ha añadido el cooperativo pero es cierto que en cuanto a contenido se ha quedado igual que al principio. Siendo una oportunidad desaprovechada ya que el universo creado en su especie de mundo abierto contaba con potencial suficiente como para engancharnos decenas de horas más.

El futuro de Halo Infinite lo decides tú

Está por ver cómo evolucionará Halo Infinite de aquí a unos años vista. Parece que, aunque el estudio continúa renovando los pases de batalla y las temporadas, no existe demasiada publicidad por parte de la propia Xbox sobre Halo. Es cierto que la ahora Halo Studios está trabajando en nuevos proyectos pero… ¿De verdad estos ilusionan a los fans? Creo que con la Master Chief Collection acertaron de pleno, recopilando las mejores versiones de los títulos clásicos y combinando sus modos multijugador. Pero vivir de ese pasado es conveniente cuando tienes algo grande entre manos y, por el momento, solamente podemos imaginar un nuevo Halo al que ya muchos ni esperan.

¿Qué rumbo debe seguir la saga ahora? Es una gran pregunta. Enfocarse en su vertiente multijugador o potenciar un modo campaña que ha quedado cojo en Halo Infinite. Las dudas son muchas y esperamos que en no demasiado tiempo podamos ver que es lo que nos depara el futuro de esta gran franquicia. De momento, la realidad es que el último título no ha salido como se esperaba, por ello es el momento de escuchar a los fans sin olvidarse de proyectar su propia personalidad en el proyecto. Quizás, sería recomendable explotar y publicitar más lo que ya tienen, que es un buen juego que aunque no lo parezca, continúa actualizándose a diario.

Halo Infinite está disponible para Xbox Series X|S, Xbox One y PC. Quizás en un futuro podamos verlo en más plataformas, lo que está claro es que este título merece una segunda oportunidad. Pero esto, es solamente mi opinión, por lo tanto, ¿Qué pensáis vosotros? Déjanos tus comentarios y no olvidéis visitar nuestra página web a través del siguiente enlace.

Acerca del autor

Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?

Entradas relacionadas