Análisis de Antro

Antro

Cuando analizas un videojuego, siempre hay ese punto extra de ilusión si el título en cuestión es una obra hecha en tu país. Es por ello que cuando tuve la oportunidad de analizar el reciente Antro, desarrollado por los catalanes Gatera Studio, no lo dudé ni un momento. Además, he de reconocer que era un título de esos que engrosaban mi extensa wishlist en Steam. Así que si queréis saber que me ha parecido jugar a Antro en Xbox Series X, seguid leyendo este análisis.

Análisis de Antro: Una historia postapocalíptica

Como decía, el juego se ha lanzado en PC y en consolas el pasado 27 de junio. Editado por Selecta Play, el juego nos habla de un futuro distópico en el que la humanidad ha colapsado (sólo ha sobrevivido el 1% de la población mundial) y vive bajo tierra. Utilizando como referencia Barcelona, debajo de los terrenos que ocuparan otrora esa extensión, se esconde Antro, un lugar oscuro y sucio en el que la gente apenas sobrevive.

Como suele ocurrir en otras premisas, tenemos unos pocos que conforman la élite que los gobierna y el resto de los mortales hace lo que puede para seguir adelante. Y nosotros seremos uno de esos pobres diablos, Nittch, que como si de un falso autónomo de Glovo sobrevive llevando paquetes. Y la historia empieza en uno de esos encargos que, precisamente, acaba siendo más que un simple recado.

En general, la historia tiene en su ambientación su punto fuerte. Si que es verdad que no rompe esquemas y es un guion que, en esencia, ya se ha visto en multitud de títulos. Pero aún así el breve viaje se vive intensamente y siempre querrás saber que pasa al final.

Jugablemente sencillo pero directo

Pero entrando de lleno en lo jugable, lo que tenemos delante de las pantallas es una suerte de “Limbo-like” pero más centrado en las plataformas. Realmente, habrá varias mecánicas que se dan la mano, pero lo que haremos la mayor parte del tiempo es desplazarnos lateralmente sorteando obstáculos y enemigos.

El desplazamiento se siente bien y “manejable”, siendo bastante intuitivo siempre lo que tenemos que hacer. Además, en lo visual, siempre habrá ayudas para saber por donde has de ir o que reto debes afrontar. De hecho, el juego gana enteros cuando cerca de la mitad de su duración recibes un arma con el que derrotar enemigos. Eso sí, para acabar con ellos (o para destruir obstáculos que dificulten tu avance) no bastará con aporrear el botón. Deberás hacerlo en su timing perfecto.

De hecho, Antro es un juego que apuesta también muy fuerte por el tema rítmico. Sin llegar a ser un Hi-Fi Rush, sí que se apuesta por la musicalidad de tus acciones y la coordinación de tus movimientos. Serán varios los momentos en que tendrás que cuadrar tus acciones con un momento determinado. Además, por si eso fuera poco, en 3 o 4 ocasiones deberemos superar un minijuego en el que tocar los botones en una máquina siempre a ritmo de la música que suena y en el momento adecuado.

Hablamos de una jugabilidad sencilla pero efectiva, que deja detrás rocambolescas combinaciones y va a lo que va. Dejándose de florituras, opta por el entretenimiento directo y, también hay que decirlo, algo sencillo. Es un juego muy amable con el jugador y, a pesar de morir en alguna que otra ocasión, vuelves bastante cerca de la sección y no supone un quebradero de cabeza.

Hubiéramos deseado que durara algo más

Para los más completistas, tendremos una serie de coleccionables. Además de ampliar el “lore” de este universo, servirán para hacer el 100% del juego y aumentar así su escasa duración (en un partida normal y sacando varios coleccionables no nos ha llegado, por poco, a las 2 horas de duración)

Así pues, para acabar con el bloque de la jugabilidad, he de decir que Antro es un juego sencillo pero efectivo, apostando más por las plataformas que por los puzles. Teniendo que coordinar muy bien tus movimientos, lo que hemos jugado nos ha dejado un muy buen sabor de boca para aquellos que gusten de las plataformas y de juegos parecidos a Limbo e Inside.

Audiovisualmente cumple

En cuanto a su apartado audiovisual, he de decir que el arte empleado refleja de manera correcta el setting al que se nos quiere trasladar. Dominan los tonos oscuros y se facilita así la labor de saber por donde has de tirar o cuando se te aproxima un obstáculo. Y al ser un título desarrollado en España, lo tenemos con textos y voces en español, sin faltar además los clásicos memes ya instalados en nuestra memoria.

Técnicamente rinde bien en Xbox Series X y no hemos tenido problema ninguno con el Quick Resume. Aunque como os decía antes, su escasa duración hará que os lo podáis terminar “de una sentada”.

Antro

Análisis de Antro: Conclusiones

Entramos ya pues en el terreno de las conclusiones sin dejar de lado que estamos ante un proyecto de los que definirían lo que es un indie. Juego con pequeño presupuesto que coge ideas de otros juegos pero que le dan ese toque personal que sus creadores buscan. Y con Antro lo han conseguido. A pesar de su escasa duración y de su linealidad, aquellos que busquen unas plataformas fresquitas ahora para el caluroso verano, saldrán bien contentos del subsuelo de Barcelona.

7.8

7.8/10

Pro.

  • Mecánicas sencillas pero efectivas
  • Localización excelente a nuestro idioma

Contra.

  • Cada vez que morimos hay una voz que acaba resultando algo molesta
  • Escasa duración

Acerca del autor

Entradas relacionadas