Análisis de Lost Records Bloom & Rage

Lost Records Bloom & Rage

Hay juegos que, a pesar de tener su propia banda sonora, en tu propia cabeza surge otra banda sonora paralela, normalmente identificada con alguna canción en concreto. Los seres humanos somos imprevisibles y vivimos de los recuerdos, y en muchas ocasiones asociamos éstos a una momento en concreto. Quiero centrar el tiro y no irme mucho por las ramas en esta introducción, pero quería empezar mi análisis de Lost Records Bloom & Rage comentando la canción que me ha venido a la memoria tras iniciar el juego. Se trata de “Verano del 95” de Rulo y la Contrabanda. Hablando de subir a la casa del árbol y de bañarnos en el río, es todo un ejercicio de nostalgia para todos aquellos que en los 90 ya éramos jóvenes. Y creedme que Lost Records Bloom & Rage apunta de manera directa a esa nostalgia.

A poco que hayáis seguido este juego, sabréis que es obra de DONT’ NOD, el estudio responsable de los juegos de la saga Life is Strange. En esta ocasión, su sede de Montreal se aparta de la saga y nos trae un juego con 4 chicas protagonistas de una historia a caballo entre, precisamente, el verano del 95 y su presente, 27 años después.

Una obra marca de la casa

Si eres seguidor de todas sus obras, hago bien en avisarte que los rasgos identificativos del estudio están ahí: decisiones en los diálogos, rebuscar por los escenarios, amistades y reacciones a nuestras respuestas y todo lo clásico que hemos ido viendo a lo largo de sus títulos. Pero también creo que hay esa intención por parte de los autores de salirse un poco de su zona de confort, al añadir ciertas mecánicas que creo que dan un soplo de aire muy fresco a la fórmula.

Pero empecemos por la historia. Lost Records Bloom & Rage nos sitúa en 2022 en un contexto en que una de las 4 mencionadas amigas recibe un paquete relacionado con el mencionado verano del 95. Sin verse con los ánimos de abrirlo, decide convocar una reunión para revelar el contenido de ese misterioso paquete a la vez que sus amigas.

Jugabilidad reconocible por los fans

Así pues, tocará ponerse en la piel de Swann, una joven llena de timidez e inseguridades en una de las épocas más difícil de toda persona, la adolescencia o el inicio de la misma. A lo largo de las 6 o 7 horas que te puede llevar finalizar esta primera “cinta” (el juego se lanza en dos partes y en abril llegará la segunda parte), como decía, la jugabilidad será muy similar a lo visto en sus anteriores juegos.

No por ello es un título continuista, como decía. Somos Swann y nuestro mayor afición será grabar videos. Por ello, contaremos con una cámara de video con la que, sólo apretando un botón, pasaremos a ver el mundo a través de nuestro objetivo y poder así dar otra capa de jugabilidad. La mayoría de lo que haremos con ella tiene que ver con contenido secundario/opcional, como por ejemplo capturar diferentes especies de aves, grafitis, etc. Pero como siempre, habrá casos en los que ese contenido opcional tendrá cierta repercusión en los diálogos (aunque no cambien el resultado).

Análisis de Lost Records Bloom & Rage: Coleccionables y escenas

También habrá momentos en los que esa cámara será instrumento de la trama principal. Serán momentos más guiados y menos libres en los que tendremos que hacer lo que se nos pide. También he agradecido personalmente los dos o tres puzles sencillos que se encuentran a lo largo del juego. Insisto, son sencillos, pero sirven para dar algo de variedad a la jugabilidad. En resumen, estamos ante la jugabilidad clásica de DON’T NOD pero a la que se aporta alguna ligera novedad que, en su conjunto, le sienta muy bien.

Los personajes están muy bien construidos y reflejan a la perfección los distintos estereotipos que, si peinas canas, habrás sufrido en tus carnes. Dejando polémicas “woke” de lado y debates que no vienen a cuento, cada uno de los personajes, tanto principales como secundarios, se sienten reales y hace que el grado de inmersión sea total.

Lost Records Bloom & Rage

Un apartado visual muy evocador

A ello ayuda también su estilo gráfico, tan característico del estudio. Si bien creo que en la época “actual” los personajes están más trabajados y son algo más “naif” en la época de los 90, creo que también hay una intención detrás de ese ligero cambio de aspecto, dotando de esa seriedad que conlleva la edad más madura. Pero recrear esos perfiles tan clásicos, conlleva algo de previsibilidad en cuanto a los caracteres. Se pierde algo el efecto sorpresa y, sin ser planos los personajes, creo que da poco margen a la reactividad.

En lo técnico si que hay fallos

Donde si tengo mi mayor queja es en el aspecto técnico del juego. Si bien la versión jugada era una build de preview, hemos analizado el juego con una Nvidia 4090 y la tasa de frames, en varias cinemáticas y momentos del juego, no llegaba a los 60FPS. De hecho, en el tramo final se nota aún más estas carencias y no sé si las “prisas” por lanzarlo han hecho descuidar ese trabajo de puesta a punto que tiene que tener todo lanzamiento.

No digo que sea injugable, mi mucho menos, pero para el tipo de juego pausado al que nos enfrentamos, es sin duda un defecto a mejorar claramente. Esperamos que, tras su lanzamiento se mejore la tasa de frames y el rendimiento en general del juego.

Lost Records Bloom & Rage

Análisis de Lost Records Bloom & Rage: Conclusiones

Entrando ya en las conclusiones, y para cerrar este análisis de Lost Records Bloom & Rage, he de decir que, si eres fan de la saga Life is Strange, puedes tirarte a por el juego sin problemas. Pero creo que el factor nostalgia es su principal reclamo. Lo bien recreada que está la época de los 90 y la cantidad de detalles que ves en los escenarios te llevarán de lleno a la época en la que había cintas de cassette.

Jugablemente se permite un par de licencias que le sientan muy bien y, a nivel de historia cuenta con un gran guion que acaba en un culmen narrativo, preparando una segunda parte que puede ser aún más interesante que lo visto hasta ahora. Sólo podemos quejarnos de su apartado técnico, claramente mejorable. Si dejas esto de lado, disfrutarás de un gran juego “marca de la casa” DON’T NOD.

8.3

Nota

8.3/10

Pro.

  • La nostalgia que transmite y el nivel de detalle de la misma
  • Las ligeras novedades en su jugabilidad le sientan muy bien

Contra.

  • El apartado técnico necesita de más pulido
  • Que tengamos que esperar 2 meses para su segunda parte

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Entradas relacionadas