Expeditions: A Mudrunner Game es el nuevo juego de la icónica saga de campo a través desarrollado por Saber Interactive y distribuido por Focus Entertainment. En esta nueva aventura, nos enfrentamos a un gran número de expediciones en dos parajes completamente diferentes. Poniendo a prueba en todo momento nuestra destreza al volante. Lo que puedo deciros desde un primer momento es, que si os han gustado las dos entregas anteriores; esta no os dejará indiferente.
Esta tercera entrega da un salto más allá. Introduciendo el concepto de «mundo abierto» y con una superficie total de 32 kilómetros cuadrados las posibilidades que nos va a ofrecer el juego son infinitas. Si queréis saber si este juego es para vosotros, os invito a acompañarme a lo largo de este análisis.
Antes de empezar, quiero dar las gracias a Focus Entertainment por hacer posible este análisis.
Expeditions: A Mudrunner Game presenta un concepto diferente
Como bien citaba anteriormente, a lo largo de este título recorreremos dos paisajes enormes con una gran cantidad de misiones y desafíos. Las dos zonas en cuestión se ubicarán en dos continentes diferentes: América y Europa. Más concretamente en el desierto de Arizona en los Estados Unidos y en la cordillera de los Cárpatos, en Europa. Esta diversidad de entornos otorga multitud de posibilidades no solo a la hora de las misiones que nos presenta el juego, sino también a la hora de encontrar nuevas rutas más óptimas a través de terreno completamente salvaje. Todo ello a lo largo de más de 60 misiones entre los dos entornos y más de 100 horas de contenido para el que quiera exprimir el juego al máximo.
Las misiones varía en nivel de dificultad otorgando una progresión y un reto a partes iguales para el jugador. Además, muchas de ellas establecen requisitos mínimos necesarios. Como hacer uso de un tipo de vehículo, equipar determinadas herramientas o incluir agentes a la misión. La función de estos agentes es «facilitarnos» la expedición otorgando pequeños boosts. Como mayor distancia de exploración, reducción de daño al vehículo, etc.
A pesar del gran tamaño que presentan los dos entornos que componen este juego, los entornos se sienten «vivos», «reales». Los grandes bosques de Europa tienen una gran densidad de vegetación, lo que supone un reto a la hora de realizar nuestras expediciones ya que fuerza al jugador a buscar una ruta más óptima. Como por ejemplo en el desierto, donde deberemos tener cuidado con zonas de terreno más pedregoso o con los barrizales. Aún así, a pesar del detalle que presentan ambos entornos, presentan grandes problemas para cargar las texturas del terreno. Éstas se presentan borrosas hasta que pones la cámara cenital sobre el vehículo.
Vehículos para dar y tomar
Con un total de 20 vehículos, Expeditions: A Mudrunner Game pone a nuestra disposición una buena selección de vehículos para realizar nuestras expediciones. Dentro de estos 20, los podemos subdividir en 3 clases diferentes: heavy trucks, light scout y heavy scout. Cada uno de ellos nos ofrece opciones diferentes de equipamiento y capacidad para llevar a cabo nuestras diferentes misiones.
Todos estos vehículos pueden personalizarse y modificarse para adaptarlos a nuestras necesidades. Más allá del nivel de personalización que ofrece el juego, podemos apreciar el nivel de detalle de cada vehículo. Cuentan con una calidad visual excepcional. A pesar de contar con un gran nivel de detalle, todos los vehículos tienen dos problemas que considero graves. El primero de todos es sin duda alguna el sonido. El sonido del motor de los vehículos es completamente anecdótico, poco realistas y creíbles para cualquier persona que juegue.
Pero el que se lleva la guinda es el consumo de combustible. Contando con vehículos con un consumo irrisorio de en torno a 3/4 litros de media para los vehículos más ligeros a la friolera de 7/8 litros para los camiones. Teniendo en cuenta el terreno abrupto al que nos enfrentamos con estos vehículos, resultan muy poco creíbles estos niveles de consumo. No son propios ni de los vehículos más eficientes del mercado tanto en coches como camiones.
En función de las expediciones que realicemos, deberemos equipar a nuestro vehículo con herramientas que nos puedan sacar de apuros. Como es el caso de los ganchos de apoyo para el cabestrante o los gatos para restaurar el vehículo en caso de que volquemos. El resto de equipamientos disponibles son aquellos requeridos para las misiones, careciendo de valor útil para llevarlos cuando juguemos en «modo libre». El equipamiento que elijamos será determinante para poder completar las misiones. En caso de sufrir daños durante la misión, podremos repararlas. Si no contamos con recambios suficientes perderemos prestaciones del vehículo, obligándonos a andar con pies de plomo el resto del trayecto para no tener que abandonar nuestra aventura.
Diferentes misiones, diferentes retos
Dentro de las más de 60 misiones con las que contamos, podemos diferenciar varios tipos. Como son las de : exploración de entorno y las de recogida de materiales e investigación. Todas ellas se distribuyen de manera equitativa y en los diferentes niveles de dificultad que nos presenta el juego. Las misiones más sencillas de completar son las de recogida de materiales. Consisten simplemente en ir a un punto de difícil acceso y recoger el objeto necesario. En cambio, misiones como las de investigación requieren de más destreza por parte del jugador. Normalmente en estas misiones llevaremos un vehículo pesado con equipamiento especial para la misión designada. Debido a las dimensiones del vehículo y los trayectos normalmente necesarios, estas misiones representan los mayores retos del juego.
A pesar de que el concepto de «mundo abierto» pueda echar para atrás de primeras, no es ni por asomo lo que os podéis imaginar. Es un extenso mapa sin puntos, ni interrogantes marcados por el que conducir para cumplir nuestro objetivo. En estos trayectos, es frecuente que encontremos zonas de ascenso y descenso marcadas con tótems así como accidentes geográficos que deberemos sortear entregando materiales para construir pequeños puentes o quitar del terreno obstáculos para continuar nuestro viaje.
En conclusión, Expeditions: A Mudrunner Game
Expeditions: A Mudrunner Game es el juego ideal para los fans de la saga Mudrunner, pero también para aquellos que quieran iniciarse y no sepan si este juego es para ellos. Con un completo sistema de físicas, una curva de dificultad más que correcta y una buena variedad de misiones, esta entrega se consolida como el mejor título de la franquicia hasta el momento. A pesar de ello, como mencionaba anteriormente falta por pulir aspectos como un sistema de audio respecto a los sonidos de los vehículos muy deficiente y un consumo muy poco realista. Aún así, os invito a darle una oportunidad a esta saga, que sin lugar a dudas no os decepcionará. ¿Tenéis ganas de probar este nuevo título? Expeditions: A Mudrunner Game se encuentra disponible para PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Como siempre, si queréis conocer más noticias como ésta no olvidéis pasaros por vuestra casa, aquí en Área Xbox.
Expeditions: A Mudrunner Game
Pro.
- Las físicas otorgan gran realismo a las misiones
- Hay misiones de todo tipo que pondrán a prueba nuestra habilidad al volante
Contra.
- El consumo de los vehículos no es realista
- Fallos muy frecuentes a la hora de cargar las texturas del terreno
- El sonido del motor de los vehículos es prácticamente anecdótico
Acerca del autor
Estudiante. Amante de los videojuegos, motorsport, pop-rock y Brandon Sanderson. Fan de Star Wars, juegos de estrategia y cuaquier frikada.