Análisis EA Sports WRC: un nuevo comienzo

EA Sports WRC es el nuevo juego desarrollado por Codemasters. Estudio creador de la saga Dirt, Dirt Rally, Grid y F1 entre otros. Y que desde 2021, forman parte de la familia de Electronic Arts. Como bien sabréis, EA compró la licencia del WRC que antes tenía KT Racing y Nacon. Estudio encargado de llevar a nuestras consolas el videojuego oficial del WRC. Así que el fruto de la compra de esta licencia está ante nosotros con una entrega a la altura. Desde Área Xbox, queremos agradecer a Electronic Arts que nos hayan proporcionado una copia digital del juego para hacer posible este análisis. Si queréis conocer todo lo que nos espera en este título, os invito a que me acompañéis a lo largo de este análisis. Así que meter primera y ¡GAS!

Un juego grande y especial en todos los sentidos

EA Sports WRC consigue mezclar todo aquello que hizo grande a la saga Dirt Rally con el aliciente especial que siempre le ha faltado a la saga: la licencia oficial del WRC. Con ello, el estudio británico ha conseguido crear la obra cúlmen de los juegos de rally. La variedad de vehículos que ofrece de diferentes eras y categorías además de los coches oficiales del campeonato del mundo nos ofrece una ingente cantidad de opciones con las que pasar horas y horas recorriendo los diferentes tramos de cada rally del campeonato.

De hecho, es tal la lista de coches icónicos que ofrece este juego que es más fácil nombrar los que pueden faltar que los que están presentes. Ya que contamos con míticos como el Lancia Stratos, el Citröen Xsara, Subaru Impreza, etc. O ya barriendo para casa míticos como el SEAT Córdoba o el SEAT Ibiza. Y como es de esperar, para los nostálgicos, tenemos a nuestro alcance los míticos Grupo B de los 80 como el Audi Quattro entre otros.

Como es de esperar, el juego reúne un gran nivel de detalle y calidad gráfica excelente en todos los aspectos. Desde los entornos de cada tramo, los coches tanto por dentro como por fuera así como los modelados de NPC tienen un gran nivel de detalle. Todo ello gracias al uso de Unreal Engine 4 como motor gráfico para este juego. Esto permite el gran despliege técnico de este juego en todo tipo de condiciones sin sudar. Bueno, no realmente. Ya que, se dan caídas importantes de rendimiento cuando nos aproximemos a zonas con público en los tramos. Hay situaciones en las que no nos afectarán en nuestra lucha contra el crono. Pero, por desgracia, hay momentos en los que estas caídas de rendimiento te afectan en zonas difíciles del tramo y pueden ocasionarte un accidente. Es importante recalcar que este hecho sucede de manera instantánea, no es una caída que se prolongue en el tiempo.

Una jugabilidad tan entretenida como desafiante

Uno de los aspectos que siempre han sido un reto en las anteriores entregas oficiales del juego del WRC ha sido su jugabilidad. Pero principalmente, lo referido al manejo del volante. Con el mando, resultaba un desafío constante mantener la estabilidad del vehículo. En esta entrega, es un problema que se ha solventado perfectamente. Cabe destacar también el increíble trabajo que desde Codemasters han dedicado a cada vehículo. Ya que la conducción de cada clase de vehículo en función de su tipo de tracción, motor, etc. hacen disfrutar de cada coche y lo hacen sentir único. Esto último podemos apreciarlo al conducir un coche atmosférico y pasar a uno con turbo. Y es que, la diferencia de aceleración y entrega de potencia se puede apreciar perfectamente.

Es sorprendente y destacable la potencia y carga aerodinámica que generan los modernos Rally1. Es posible hacer a fondo varias curvas enlazadas sin ningún miedo a perder el control del coche. Además, el sistema híbrido te hace salir de las curvas como un auténtico cohete. Se hace especialmente divertido y difícil a partes iguales domar estas bestias. Por si fuera poco, el manejo de nuestro vehículo se verá modificado en función del tipo de terreno en el que corramos. La diferencia entre gravilla, tierra, nieve, hielo y asfalto es muy apreciable en la conducción. Esta diferencia podremos apreciarla mejor en aquellos tramos con cambio de terreno. Haciendo una delicia adaptarse a cada tipo de terreno al que nos enfrentemos.

EA Sports WRC y su variedad de modos de juego

Como es habitual en los juegos de conducción, contamos con los clásicos modos de contrarreloj, partida rápida, etc. Además, dentro del modo carrera, encontramos dos modos. En uno de ellos crearemos nuestro propio equipo de competición en el que debemos cumplir una serie de objetivos para contentar a nuestro inversor así como ir triunfando en la categoría que hayamos elegido para empezar nuestra andadura. En el que debemos contratar ingenieros, mecánicos, etc. Para, así, seguir sumando triunfos e ir progresando a lo largo de las diferentes categorías del WRC. Como es de esperar, el modo trayectoria clásico de toda la vida sigue ahí presente. Elegiremos nuestra categoría de arranque, equipo y podremos ponernos al volante para batir los tiempos de nuestros rivales en los tramos.

Para aquellos que sea su primera andanada en un juego de rally, EA Sports WRC cuenta con un modo de juego en el que aprenderemos a dar nuestros primeros pasos para hacernos al desafío que supone un tramo. Desde una base sencilla, hasta hacernos con el control de un Rally1. Después de eso, ya estaremos más que preparados para darlo todo contra el cronómetro. En el modo contrarreloj podremos elegir cualquier vehículo y tramo para luchar contra el reloj. Además de ello, contamos con un modo clubes como parte del multijugador. En él nos uniremos a un club con el que crearemos comunidad con otros jugadores alrededor del mundo para desafiarnos en los diferentes tramos y coches que incorpora este juego.

Un apartado sonoro excelente

Uno de los puntos que más destacan de este juego tan excelente es también su apartado sonoro. Cuando navegamos por los menús del juego, tenemos de fondo música de DJs como tenemos en el F1 23. Algo que se agradece para amenizar la navegación a través de ellos. Pero lo verdaderamente importante es la calidad de sonido de los diferentes vehículos. Es perfectamente apreciable la diferencia de sonido que hay entre los diferentes vehículos del juego. Y otro hecho curioso es el comportamiento del sonido. Corrí un tramo un poco accidentado en el que perdí la pueta del conductor. Al hacerlo, el sonido del coche no estaba tan encapsulado como lo está con todo bien cerrado.

En conclusión, EA Sports WRC…

EA Sports WRC consigue crear el juego oficial del WRC definitivo a través de todos y cada uno de sus aspectos. Con una variedad de coches inimaginable y todos los rallies oficiales del mundial. Un apartado gráfico sin igual en todos sus apartados. Por si fuera poco, la jugabilidad que nos ofrece nos permite disfrutar de cada coche de manera única como nunca antes en un juego de la saga. Pero no solo gracias a su jugabilidad, sino al apartado sonoro que nos ayuda a conocer mejor las sensaciones que nos transmite el coche con ello. A pesar de ello, la única pega que tiene este juego es la citada caída puntual y repentina de rendimiento que nos afecta al acercarnos a zonas con público. Siendo en ciertas ocasiones un problema que afecta de manera importante a la jugabilidad. A pesar de ello, si sois fans de los juegos de coches, no dudéis ni un instante en adquirir este título. EA Sports WRC se encuentra disponible para PS5, Xbox Series y PC. Como siempre, si queréis conocer más análisis como éste no olvidéis pasaros por vuestra casa, aquí en Área Xbox.

EA Sports WRC

9.2

Jugabilidad

9.5/10

Gráficos

9.0/10

Sonido

9.0/10

Pro.

  • Una jugabilidad excelente
  • Un juego completo en todos sus aspectos
  • Gran variedad de vehículos

Contra.

  • Caídas de rendimiento al acercarse a zonas con público

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Estudiante. Amante de los videojuegos, motorsport, pop-rock y Brandon Sanderson. Fan de Star Wars, juegos de estrategia y cuaquier frikada.

Entradas relacionadas