Probamos el early access de Summum Aeterna

Summum Aeterna

Summum Aeterna es el nuevo juego del estudio español Aeternum Game Studios. El título es un roguelite con generación de mazmorras aleatorias, combates rápidos y un estilo artístico muy vistoso. Tomamos el papel del Rey de la Oscuridad, condenado a la vida eterna, y exploramos múltiples mundos llenos de trampas, enemigos y jefes muy poderosos. El juego es la precuela del anterior título del estudio, Aeterna Noctis.

La zona inicial

La jugabilidad de Summum Aeterna es simple y efectiva, a la vez que compleja según avanzas. Tenemos una zona que hace las veces de base, la ciudad. Aquí podemos mejorar a nuestro personaje, mejorar y desbloquear armas y demás. Además, cada vez que morimos, aparecemos en el portal de la zona.

Para mejorar a nuestro personaje tendremos que hacer uso de la fuente de poder, cada mejora tendrá un coste en maestría oscura.

Summum Aeterna

En la forja podemos mejorar nuestras armas, además de poder desbloquear la guadaña o las pistolas, haciendo uso de materiales.

En la, llamémosla semillería, podemos hacer uso del novedoso sistema de semillas. Cada semilla se utiliza para generar un mundo que podemos explorar, con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, una semilla común suma un 10% a la vida de los enemigos pero nos dan un 10% más de dogmas, la moneda del juego. Tenemos varias categoría de semillas, las comunes, poco frecuentes, especiales, etc.

También podemos combinar las semillas para formar otras de más categoría, creando así mundos más complejos. Además tenemos la opción de mutar las propias semillas para cambiar los atributos que nos ofrecen, como siempre, por un precio.

Según la semilla que utilicemos, el mundo puede ser de mayor o menor tamaño, ser más fácil o tener más recompensas. Podemos mejorar las propias semillas en general utilizando una especie de árbol, para que, por ejemplo, siempre comencemos la exploración con 500 dogmas.

Summum Aeterna

La exploración de los mundos

Cuando entramos en uno de estos mundos que «sembramos», éste se genera automáticamente dependiendo de la semilla que hayamos utilizado. Los mundos están formados por habitaciones de diferentes tamaños y formas. A su vez se dividen en niveles, a cada cual más complicado, llegando al final al nivel del jefe.

Algunas habitaciones son especiales, como la tienda o las habitaciones donde podemos escoger un arma gratis o una gema que aporta efectos a las mismas.

También contamos con otras habitaciones como las de los árboles, que nos darán varios efectos positivos, como curaciones, aumentos de daño y demás.

Otra muy interesante es la de la ruleta de la muerte, donde girar la ruleta implica adquirir un estado negativo y otro positivo. Para deshacernos del negativo tendremos que realizar ciertas acciones, como abrir 1 cofre o eliminar a x enemigos. Una vez completada la condición, el efecto negativo desaparecerá mientras que el positivo lo mantendremos. También podemos mantener conversaciones con la muerte que suelen ser bastante interesantes, incluso hay una referencia a Death Note.

La última de las habitaciones especiales es la del portal, por el que pasaremos al siguiente nivel del mundo, cambiando la estética y los enemigos. Tenemos que pensar bien cuándo utilizarlo ya que no podremos volver atrás y es posible que nos dejemos cosas importantes como mejoras o armas más poderosas.

Contamos además con un mapa, que vamos desbloqueando a medida que lo exploramos. Podemos teletransportarnos entre las habitaciones especiales directamente en el mismo mapa, no es necesario hacer uso de estatuas o cosas por el estilo. No tenemos la posibilidad de poner marcadores, ya que el propio mapa te marca lo que hay en cada zona.

Cuando terminemos de explorar, ya sea porque hemos terminado el mundo o porque nos maten, ganaremos recompensas para seguir avanzando. Las recompensas varían en función de lo mucho que hayamos explorado.

Summum Aeterna

El sistema de combate de Summum Aeterna

El sistema de combate es bastante sencillo a la par que completo y divertido. Tenemos dos ataques básicos, en el mando de Xbox, con la X golpeamos corta distancia y con la Y lanzamos el arma. Una vez lanzada, podemos recuperarla volviendo a pulsar Y o transportarnos hasta ella con la X. Con el gatillo derecho hacemos un dash, tanto en el suelo como en el aire y tenemos doble salto.

Cada vez que encadenamos varios golpes seguidos a un enemigo este se aturdirá, lo que nos permite seguir golpeando sin sufrir daño, aunque no siempre pasa. También tenemos la opción de dar un pisotón hacia abajo y de saltar encima de los enemigos además de lanzar hechizos y utilizar objetos.

A continuación os dejamos con un vídeo donde podemos ver al combate en acción.

Con estas opciones disponibles, la movilidad del personaje es muy fluida a la par que rápida. Ciertamente todo lo referente al movimiento y al ritmo del juego podría resumirse en «rápido». Continuamente nos estamos moviendo, golpeando y saltando, haciendo que cada partida sea intensa y, dependiendo de nuestra habilidad, más o menos larga.

Durante la exploración encontramos diferentes armas y gemas. Las gemas aportan diferentes ventajas a las armas, como el sangrado, la congelación, el aumento de daño a x enemigos, etc.

A medida que avanzamos y mejoramos nuestras armas, haremos más daño y tendremos disponibles más opciones en el combate, como las pistolas, que nos permiten tener más alcance.

La variedad de enemigos

En cuanto a la variedad de enemigos, no hay mucha variedad. Tenemos los típicos básicos que se repiten en cada zona como los caballeros o los fantasmas que vuelan y lanzan rayos. Luego tenemos unas bestias redondas casi con forma de ojos con párpados y patas que nos embestirán a la mínima, unos enemigos giratorios y otros imbuidos en electricidad.

En cada nivel de los mundos encontraremos enemigos específicos de cada nivel. Eso sí, cada vez que entremos en un mundo, los enemigos de cada nivel serán los mismos.

En el juego también tenemos enemigos de élite, con los que tendremos que tener mucho más cuidado ya que cuentan con más vida y nos harán mucho más daño.

Como en todo roguelite, no pueden faltar los jefes, en esta versión anticipada hemos podido probar dos, un coloso y un «guerrero eléctrico». Si bien es cierto que si vamos con un buen arma se hace bastante sencillo sin apenas tener que esquivar, al menos en el caso de Dantilus el coloso.

  • Summum Aeterna

El apartado gráfico y sonoro

Summum Aeterna hace gala de un apartado gráfico muy vistoso. Recuerda mucho al cómic europeo o a producciones de animación como Castlevania. Todo lo que vemos está dibujado a mano utilizando las técnicas de animación en 2D tradicionales y eso es algo que se nota.

Las animaciones en sí están bastante cuidadas y son muy fluidas. En lo personal la animación del dash se me hace muy gustosa de hacer.

En cuanto a la banda sonora, no hay mucha variedad pero los temas musicales son muy pegadizos, mucho ojo que se te quedarán en la cabeza muy fácilmente.

Opinión final del early access de Summum Aeterna

Summum Aeterna es un juego muy prometedor. Apunta a ser igual o más divertido que la anterior entrega, el sistema de semillas, las mejoras, el movimiento del personaje, el combate, lo tiene todo para triunfar. Si bien es cierto que la variedad de enemigos en el acceso anticipado se queda algo corta y hay alguna que otra situación repetitiva, la balanza cae definitivamente por el lado positivo.

Esperamos con ansias más novedades por parte del estudio respecto al juego, Aún no contamos con una fecha de lanzamiento concreta para la versión final por lo que nos tocará esperar con paciencia. En un principio estará disponible en PC pero llegará a más plataformas más adelante.

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Hago cosas... Es el vecino el que elige al meme y es el meme el que quiere que sean los vecinos el meme

Entradas relacionadas