Análisis de Look Outside: no mires afuera… ¿O sí?

Look Outside, desarrollado en solitario por el canadiense Francis Coulombe y publicado por Devolver Digital, es un survival horror RPG de corte clásico, pero con la suficiente personalidad y posibilidades como para sentirse fresco. Quiero aclarar que este análisis está hecho en base a la actualización 2.0. Como no había jugado al juego antes, no puedo compararlo con la versión anterior, aunque sé que añade más encuentros, armas y contenido, esta será una opinión a ciegas de una primera partida.

La historia nos mete de lleno en un mundo en el que ocurre algo muy extraño, en el exterior de nuestro bloque de pisos hay “algo” en el cielo que transforma a la gente en monstruos con solo mirarlo. Y lo peor es que no hace falta verlo directamente, sino que también surte efecto a través de imágenes, pinturas e incluso descripciones escritas. Nuestro objetivo principal será descubrir qué está pasando y, si es posible, ponerle remedio. En el camino conoceremos a personajes de lo más variopintos y presenciaremos sucesos que solo pueden definirse como… peculiares.

La jugabilidad clásica, pero con personalidad

Jugablemente, Look Outside es un RPG clásico, como un Dragon Quest de los de antes. Los combates son por turnos, con planos en los que solo vemos a los enemigos. Podemos verlos también en los escenarios y esquivarlos, algo que me ha gustado mucho porque los encuentros aleatorios ya no encajan tan bien hoy en día. Además, esto permite decidir si nos interesa luchar o no contra un enemigo en concreto.

Para cuando decidamos pelear, hay disponible un gran arsenal de armas divididas en categorías, como las cortantes, contundentes, a distancia y otras especiales. También contamos con una buena cantidad de objetos ofensivos, defensivos y con efectos variados.

Un punto importante, y que personalmente no me suele convencer, pero aquí si lo hace, es el desgaste de las armas, que pueden llegar a romperse si las usamos demasiado o sin cuidado. Algunos ataques especiales desgastan más que los normales. Tiene sentido hasta cierto punto, ya que los enemigos son limitados y podemos elegir no pelear, pero esto te obliga a estar pendiente constantemente. Si un arma se rompe en pleno combate y no tienes otra a distancia o algún objeto ofensivo, te quedas completamente indefenso. Como punto positivo, existen armas que se rompen muy rápido pero que destrozan incluso a los jefes.

Nuestro personaje, el paso del tiempo y más

Otra mecánica interesante es el estado de nuestro personaje, que puede ponerse nervioso, pasar hambre o incluso oler mal si no mantenemos una higiene adecuada. Podemos cocinar, ducharnos, lavarnos los dientes, jugar a videojuegos o pasar tiempo en internet. Y cuidado, porque esto está ligado directamente al paso del tiempo, ya que estas acciones requieren un tiempo concreto para completarse, y mientras exploramos el reloj avanza siempre que descubrimos zonas nuevas.

Agradezco mucho que el tiempo no avance de forma constante, porque yo al menos he dado muchas vueltas y, si el tiempo corriera continuamente, el juego se haría muy corto. Y es que, aunque aún no lo había mencionado, el juego termina a los 15 días. Ya os digo que hay tiempo de sobra, no os preocupéis.

También quiero hablar del sistema de guardado. En fácil podemos guardar cuando queramos, pero en el resto de dificultades tenemos que acumular cierto progreso antes de poder hacerlo. Para guardar la partida, por cierto, le contamos a nuestra vecina lo que hemos hecho a través de agujeros en las paredes. Es un sistema curioso, pero no termina de convencerme, aunque entiendo que busca fomentar la exploración.

En cuanto a las zonas que explorar, aunque estemos “solo” en un bloque de apartamentos, la variedad es sorprendente. Tenemos varios pisos y, desde el inicial, cada apartamento funciona como si fuera un bioma completamente diferente. No me lo esperaba, y cuando avanzas un poco en la historia entiendes perfectamente el por qué esto es así.

Apartado audiovisual y técnico

El juego presenta un pixel art muy particular, con una estética retro algo sucia y, como buen survival horror, ligeramente desagradable en el mejor de los sentidos. Por otro lado, la banda sonora es muy pegadiza, con temática retro y una buena variedad de temas más o menos tensos según la situación. Especial mención al tema musical de nuestro apartamento.

Algo importante a señalar es el idioma. El juego no tiene voces, pero tampoco traducción. Solo está disponible en inglés, lo cual puede ser un problema para mucha gente. Entiendo que, siendo un desarrollo en solitario, esto complica las cosas, pero sigue siendo un punto negativo a tener en cuenta.

Técnicamente, el juego carece de opciones, aunque tampoco es un título que las necesite. Lo único molesto es que no guarda la configuración, por lo que cada vez que entré tuve que volver a poner el juego en pantalla completa. Más allá de eso, no he encontrado bugs ni problemas de rendimiento.

En definitiva…

En definitiva, Look Outside es un RPG muy divertido, muy personal y muy rejugable, gracias a sus múltiples finales. Es un juego relativamente sencillo, según la dificultad, y aunque tiene cosas que no me convencen, como el sistema de guardado o la falta de traducción al español, lo compensa con creces gracias a su personalidad, sus opciones jugables y la diversión que ofrece. Si no tienes problema con el inglés, es totalmente recomendable.

Antes de terminar, dar las gracias a Devolver Digital por proporcionarnos la clave necesaria para la realización de este análisis. Recordad seguirnos en Área Xbox para manteneros informados de todas las novedades del mundo del videojuego.

Look Outside

8.5

8.5/10

Pro.

  • La ambientación
  • La variedad de situaciones
  • La banda sonora

Contra.

  • No está en español
  • El sistema de guardado

Acerca del autor

Hago cosas... Es el vecino el que elige al meme y es el meme el que quiere que sean los vecinos el meme

Entradas relacionadas