Análisis de The Cabin Factory

Análisis The Cabin Factory

El género del terror lleva con nosotros casi desde el inicio de los videojuegos. Hablamos de un género que ha pasado por varias etapas pero que creo que es uno de esos a los que casi nunca le falta un lanzamiento. Quizás sean los survival horrors clásicos los que más predominan, pero, por suerte, siempre hay otro tipo de propuestas igual o más terroríficas que los juegos que dominan el género. ¿Será The Cabin Factory uno de ellos? Acompañadme en este análisis y os lo cuento.

The Cabin Factory fue lanzado en diciembre de 2024 en PC y ahora, desde el pasado día 16 de octubre, nos llega a punto para Halloween su port a consolas. Desarrollado por Future Friends Games, se basa en una premisa muy simple. Eres una empleada de una empresa de cabañas de bosque que ha sido acusada de fabricar cabañas encantadas de una manera u otra. Así pues, nuestra tarea y el núcleo de la jugabilidad será inspeccionar dichas cabañas para ver si están o no encantadas.

Jugabilidad simple, pero terrorífica

Jugablemente, simplemente tendremos un escenario en el que irán “desfilando” las cabañas a las que tendremos que entrar y una pequeña máquina con dos botones. Si no vemos nada, tocaremos “Clear” (correcto), pero si vemos algo extraño, lo que tendremos que hacer será salir corriendo y apretar el botón de “Danger” (peligro).

Será la propia máquina la que al apretar un botón u otro no diga si nos hemos equivocado o no. Si hemos acertado, se encenderá uno de los ocho pilotos. Al encadenar ocho, el juego habrá “terminado”. Pero un fallo te obligará a reiniciar la secuencia. Y créeme que lo harás, ya que habrá cabañas a las que estar muy atento para ver el porqué está encantada.

Las cabañas tendrán siempre la misma distribución, en cuanto a su entrada y sus habitaciones. No son muy grandes (al fin y al cabo, se trata de una cabaña de bosque), pero habrá los suficientes detalles como para tener que inspeccionarla al fondo si no quieres equivocarte.

Variedad de situaciones

Creo que lo me más me ha gustado han sido las distintas maneras en las que el juego “encanta” las casas. Habrá ocasiones en que sea algo más sútil y en otras será algo mucho más directo. Pero la sensación de terror que crea el entrar e inspeccionar me ha parecido excelente.

En ocasiones será un elemento de la mesa, por ejemplo, y en otras veremos como un miembro de la familia viene a por nosotros. Eso si, conforme avanza la partida y vayamos “familiarizándonos” con las anomalías, veremos que algunas se repetirán. Esto juego, a la vez, a favor y en contra de su ambientación. En contra ya que se pierde ese factor de “novedad”, pero a favor ya que sabes qué objeto se puede mover y cómo, y hace que estés pendiente de él, pero el juego te sorprende de repente con otra anomalía nueva y el efecto jumpscare me parece genialmente desarrollado.

Además, al desarrollarse en primera persona y añadir un ligero “movimiento” continuo del personaje, hace que los efectos visuales te desconcierten aún más.

Hablamos de un juego corto, que pierde algo de frescura conforme avanzan las casi 2 horas que te puede durar, pero que creo que consigue lo que pretende: asustarte y mantener esa tensión que buscas en este tipo de juegos.

Técnicamente correcto

En cuanto al aspecto técnico y artístico, he de decir que no he tenido ningún tipo de problema en su rendimiento. Además, se agradece que el juego venga con textos y voces en castellano, cosa no muy habitual en este tipo de juegos indie.
Gráficamente me ha parecido bastante correcto. Si bien es cierto que algunas de las texturas necesitaban más trabajo, los personajes y lo que acapara la atención está correctamente elaborado y luce bastante bien.

Estoy ya acabando este análisis y aún no os he hablado de la historia. Quizás os pensabais que no habría historia, pero sí, la hay. Eso sí, prefiero no decir nada de ella, ya que creo que seria un destripe importante comentar tan sólo el inicio de ella. Así pues, os lo dejo a vosotros y que os sorprenda. Pero si, hay algo más que visitar cabañas.

Análisis de The Cabin Factory: Conclusiones

Concluyo ya este análisis de The Cabin Factory afirmando que a los que gusten de los juegos de terror deben darle una oportunidad. Si bien es un tipo de terror más sutil y no se apuesta por monstruos ni nada similar, las sensaciones que me ha dejado es de tensión constante y buenos sustos (sobre todo al inicio). Su escasa duración puede echarte para atrás, pero también he de decir que el PVP es lo suficientemente ajustado como para que le des una oportunidad.

7.6

Nota

7.6/10

Pro.

  • La ambientación y la tensión que te genera al entrar en cada cabaña
  • La variedad de situaciones y como te fuerza a estar 100% atento
  • Viene con textos y voces en castellano

Contra.

  • Duración escasa que no llega a las 2 horas
  • Con el paso del tiempo se pierde esa sensación de frescura

Acerca del autor

Entradas relacionadas