Digimon Story Time Stranger es la, por ahora, última entrega en videojuego de la franquicia de Digimon. 2 años después de Digimon Survive y casi 10 años tras el último Digimon Story, la saga vuelve, y lo hace por la puerta grande. Bandai Namco nos presenta un JRPG en todo el sentido de la palabra, con un apartado gráfico completamente renovado y que, en esencia, es el juego de Digimon que llevábamos -literalmente- años esperando. Digimon Story Time Stranger está disponible ya en Playstation 5, Xbox Series X|S y en PC a través de Steam. Y sí, con textos completamente en español. ¿Cumplirá con las expectativas? Vamos a verlo.
Un viaje emocional por un nuevo Mundo Digital
Antes de empezar con en análisis como tal, permitidme explicar algo sobre los juegos de Digimon. A salvo del reciente Digimon Survive, la franquicia de los monstruos digitales tiene dos ramas principales de juegos: Digimon World, basados en la crianza, con mundo abierto y batallas por comandos en tiempo real. casi como una mascota virtual; Y Digimon Story, más centrados en la narrativa y combates por turnos, mucho más apegados al JRPG. Este título, como su nombre indica, es de esta segunda rama, y es el primero que recibimos desde los Digimon Story Cyber Sleuth, los juegos mejor valorados y vendidos de todo Digimon.

Como podemos imaginar, entonces, en Digimon Story Time Stranger la narrativa es muy importante. En este juego seremos un Agente de ADAMAS, una organización secreta que estudia las anomalías y, por tanto, a los Digimon. Pronto nuestro personaje se cruzará con Inori Misono y Aegiomon, que actuarán de coprotagonistas de la historia. Con viajes temporales y una historia a caballo entre el Mundo Humano y el Mundo Digital, podemos decir que en sus 50 horas de juego, viviremos de todo. Momentos muy tristes, batallas épicas y vínculos que no pueden romperse. Todo está ahí. Por cierto, esta vez el Mundo Digital que visitamos tiene una importancia mayor que en otras entregas, y además es diferente al que conocemos. Esta vez viajaremos al Mundo Digital Ilíada, regentado por Homero y los Doce Olímpicos.


Digimon Story Time Stranger es un JRPG con todas las letras
Como hemos dicho, Digimon Story Time Stranger es un JRPG. Y lo es hasta las últimas consecuencias. El combate es por turnos y tiene un sistema doble de efectividades. Por un lado, tiene un sistema de piedra, papel y tijeras con los atributos de los Digimon: Vacuna, Datos y Virus. Por otro lado, también tendremos diez elementos, y cada especie de Digimon será débil contra alguno de ellos, por lo que combinar ambos sistemas será vital. Una increíble combinación hará que peguemos hasta 5 veces más fuerte, mientras que una muy mala hará que, directamente, no hagamos daño. Por último, hay un tercer sistema, mucho más secundario: El de la genética. Cada Digimon tiene un grupo genético (Dragón, Titán, Acuático, etc.), y ataques en concreto serán fuertes contra genes concretos. Esto simplemente suma, los sistemas importantes son los dos primeros.

Desde nuestro lado, podremos tener hasta 3 Digimon en combate a la vez, y otros 3 en la reserva. A estos 6 se nos añadirá Aegiomon, que actuará como un cuarto Digimon de nuestro lado. Por si no fuera poco, en ciertos momentos tendremos algún Digimon invitado de apoyo, que atacará por su cuenta. Por el lado del enemigo, tendremos hasta 3 contrincantes por combate. Pero queremos destacar, sobre todo, los combates contra jefes. Los Jefes atacarán varias veces, en la mayoría de casos, y son combates realmente desafiantes. Además de ello, los Jefes tienen una fase de Furia, donde cargarán su arma o una zona de su cuerpo, que deberemos romper antes de que lancen un poderoso ataque que podría acabar con todo nuestro equipo. Si lo hacemos bien, tendremos un par de turnos con el enemigo en shock, sin atacar.
A medida que progresemos y cumplamos misiones también obtendremos Puntos de Anomalía, que nos servirán para desbloquear habilidades y, sobre todo, Artes Cruzadas o Artes X, en una suerte de árbol de habilidades. A medida que avance el combate conseguiremos PC y, cuando lleguen al máximo, nuestro Agente podrá activar un Arte X. Los Artes X son ataques especiales de nuestra pistola, que irán desde atacar directamente al enemigo hasta potenciar las estadísticas de nuestros Digimon. Un sistema propio de este juego y que, sin duda, es un apartado fundamental del combate.

Los Digimon y el Mundo Digital, el foco principal
Como adelantábamos en el apartado anterior, en Digimon Story Time Stranger el Mundo Digital y los Digimon son lo más importante. En este nuevo título visitaremos un Mundo Digital que nunca había sido visitado en los casi 30 años de historia de Digimon: El Mundo Digital Ilíada. Este Mundo Digital, parcialmente basado en la mitología greco-romana, es mucho mejor de lo imaginado. Es un mundo increíblemente vivo, con Digimon por todas partes y localizaciones muy variadas y coloridas. Sin duda, uno de los puntos fuertes del juego.

Durante la historia podremos realizar las Misiones Principales, pero también tendremos muchas secundarias. Aunque pueda parecer lo contrario por ser un JRPG, recomendamos encarecidamente realizar las misiones secundarias. Algunas serán simples recados, pero otras desarrollarán mucho mejor personajes secundarios y, de hecho, mejorarán puntos clave de la historia. Una de esas secundarias, de hecho, nos abre la puerta a otro juego completamente nuevo: Un juego de cartas.
En cierto punto de la historia, un personaje nos dará cartas de varios Digimon y nos retará a una batalla. Estas batallas, que simulan las de los juguetes LCD clásicos de la franquicia, siguen el mismo sistema de niveles y Vacuna-Datos-Virus que hemos comentado anteriormente. Aunque con una peculiaridad. Como en el BlackJack, los Niveles 1 serán los más débiles o los más fuertes, por encima de los Niveles 7, los más fuertes -y de hecho será la mejor forma de derrotarlos-. Podremos combinar cartas en combate para conseguir otras, también. En general, un minijuego muy trabajado y adictivo.


La crianza de los Digimon, un factor profundamente trabajado
Si hay algo que caracteriza a los juegos de Digimon es, precisamente, los propios Digimon. Y su crianza. Sobre todo su crianza. Cuando combatamos contra un Digimon, conseguiremos un porcentaje de sus datos y, cuando tengamos el 100%, podremos convertirlo, consiguiendo dicha especie. Sin embargo, este porcentaje puede subir hasta el 200%, siendo el Digimon resultante más fuerte, por lo que es recomendable esperar. ¿Y qué hacemos cuando ya tenemos al Digimon? Pues digievolucionarlo, claro. Cada Digimon puede digievolucionar en varias especies de un nivel más alto, cada una con sus requisitos de estadísticas. Cuando cumplamos los requisitos, podremos digievolucionar a nuestro compañero en el Digimon que queramos, de forma permanente. O no del todo, porque en cualquier momento podremos desdigievolucionar, retornando a un nivel evolutivo anterior, pero manteniendo parte de las estadísticas.
En algunos casos, sobre todo para las Digievoluciones ADN, necesitaremos, también, que nuestro Digimon tenga la personalidad adecuada. Las personalidades son un añadido nuevo de esta entrega e irán en 4 grupos: Valor, Filantropía, Amistad y Conocimiento. Cada uno de estos grupos podrá potenciarse con su propio árbol de habilidades y tendrá 4 sub-personalidades. Cada personalidad nos hará más propicios a aumentar unas estadísticas frente a otras, y también nos dará una habilidad diferente, con efectos en combate. En este punto es donde entra la DigiGranja, un espacio digital que tendremos disponible en cualquier momento y donde podremos entrenar a nuestros Digimon para subir estadísticas concretas o cambiar su personalidad. También podremos decorarla y tenerlos libremente por allí vagando. Sin embargo, un punto negativo de la DigiGranja es que no se puede digievolucionar directamente desde ella, tendremos que sacar los Digimon para hacerlo.


Digimon Story Time Stranger: Nunca un Digimon se vio tan bien
Pasando al apartado gráfico de Digimon Story Time Stranger, creo que las capturas que hemos incluido en este análisis hablan por sí solas. Cada paisaje es único y cada localización está increíblemente viva. Tengo todavía mis dudas con los efectos de las llamas, concretamente, pero salvo ese detalle, todo lo demás es excelso. Nunca un juego de Digimon se vio tan bien. Es más, me atrevería a decir que nunca un RPG con cientos de criaturas se vio tan bien. Ni siquiera Shin Megami Tensei V Vengeance. Juego, por cierto, muy relacionado con este, pues el diseñador de personajes de los Digimon Story recientes también es el diseñador de ATLUS. Y los personajes también son un punto a favor, en cuanto a diseño, sobre todo el protagonista masculino. Protagonistas, por cierto, que podremos personalizar con diferentes atuendos, así como, en menor medida, a Inori y Aegiomon. Una personalización básica, pero que suma.
En el apartado sonoro, Digimon Story Time Stranger cumple con creces. Quitando un tema de los primeros compases del juego, todos y cada uno de ellos hacen una labor increíble para ambientar. Especialmente notable, debo decir, en las batallas contra jefes, y en todo el tramo final. No es la mejor banda sonora de Digimon, pero el nivel estaba altísimo, por lo que sigue siendo excelente. Sin embargo, y aunque previo pago de unos pocos euros, si no os convence la música o queréis una dosis de nostalgia, también hay un DLC que incluye temas de todos los animes y que se puede activar en cualquier momento.


En definitiva, Digimon Story Time Stranger…
En definitiva, Digimon Story Time Stranger es el mejor juego de Digimon. La experiencia definitiva. Sin ningún tipo de dudas. Aunque personalmente me gustase más Digimon Story Cyber Sleuth: Hacker’s Memory, no puedo negar que Time Stranger es infinitamente superior en cuanto al combate, la cantidad de contenido, el diseño del mundo y el apartado gráfico. Sin duda, la espera de tantos años por una nueva entrega de esta línea ha merecido la pena. Esperemos no tener que esperar tanto por el siguiente.
Con una jugabilidad muy profunda y una historia extraña, pero muy emocional y épica, y con un apartado gráfico y técnico puntero en el género, este título es casi perfecto. Y además da para mucho, pues completarlo al 100% se puede ir a más de 60 horas de juego. Y eso sin contar los DLCs que añadirán Digimon e historias extras, planeados para irse lanzando de forma progresiva hasta septiembre de 2026. Por último y como siempre, si queréis conocer más juegos y novedades os esperamos aquí, en Área Xbox.
Digimon Story Time Stranger
Pro.
- Aunque gráficamente tiene detalles que no me terminan de convencer, el salto es brutal y es el mayor exponente en el JRPG con cientos de criaturas
- La historia, aún con ciertos giros extraños o clichés, es una aventura trágica y épica, típica de un mito greco-romano
- Más de 450 Digimon disponibles y decenas de horas de juego
- Un minijuego de cartas realmente adictivo, y que además homenajea a los juguetes LCD
- Gran foco en un nuevo Mundo Digital y en las leyes del universo digital, con un combate y una crianza profundos
Contra.
- Algunas secundarias se sienten recados, pero otras son importantes para la historia
- La progresión evolutiva se corta artificialmente por los niveles de Agente
- Ciertos tramos al final podrían sentirse algo alargados
