Quizás no tengas una Nintendo Switch y no hayas jugado nunca a un juego protagonizado por Mario. Pero a poco que sigas esto de los videojuegos, sabrás de la existencia de la saga Mario Kart y el más reciente Mario Kart World. Pues bien, no, hoy no os hablaremos de ese juego, pero si uno que, queramos o no, está íntimamente ligado: Sonic Racing CrossWorlds.
Suelo extenderme bastante en esto de los análisis, pero posiblemente el análisis de hoy sea algo más corto. De hecho, hay apartados que se han de obviar, como el de la historia, inexistente en este juego. Pero aun así, he pasado varias al volante y os cuento que me ha parecido el juego, disponible en PC y consolas desde el pasado 25 de septiembre.

Sonic Racing CrossWorlds : Derrapes y anillos para todos
Lo nuevo del Sonic Team es un juego arcade de carreras, centradas en los karts. Así pues, y de manera muy similar a lo que ocurre en el juego del que toma inspiración, deberemos correr en carreras repletas de velocidad, objetos, pistas dinámicas y, en general, mucho frenesí. No faltarán obviamente todos los personajes de la saga Sonic, 23 en total, además de invitados especiales de otros juegos en lo que son y serán muy diferentes crossovers.
Empecemos por la principal novedad que ofrece este juego, unos anillos que, en medio de la carrera, cambian la dimensión. Así pues, durante cada carrera, tras la primera vuelta, el jugador que va primero elige entre dos anillos de tránsito (“Travel Rings”). Al pasar por uno, todos los corredores son teleportados a un “CrossWorld”, un mundo alternativo con variaciones de diseño, obstáculos nuevos, sorpresas en el recorrido, etc. Posteriormente, volverás al circuito normal para la última vuelta.

Un girito que le sienta muy bien
Este hecho le añade sin duda un efecto muy atrayente como es el no saber por donde irá la carrera, puesto que no serán 3 vueltas iguales en ningún circuito. Pero es que además las pistas son muy dinámicas. Los circuitos cambian de terreno dependiendo de la vuelta; algunos tramos pueden transformarse, pasar de tierra a agua, o partes al aire, etc. Todo ello te obliga a adaptar tu estrategia y a estar muy pendiente de lo que se viene en pantalla.
Otro clásico que no falta es la gran personalización tanto de vehículos como de gadgets, que te permitirán modificar tu rendimiento añadiendo alguna ventaja a tu elección. Además, tendrás varias ranuras a desbloquear y cada ventaja puede ocupar uno o dos trozos del panel.

Contenido para un solo jugador y multijugador
¿Y qué tal va de contenido? Pues bien, tendremos un buen surtido de modos de juego, tanto para un jugador como multijugador. No faltarán los clásicos modos Grand Prix, contrarreloj, etc. En cuanto al apartado online, podrás correr online con carreras de 12 competidores.
A diferencia de Team Sonic Racing (2019), Sonic Racing CrossWorlds no incorpora la mecánica de equipos cooperativos en las carreras normales. Está más centrado en la competición individual multijugador, aunque con modos de equipos en algunas variantes.
Si hablamos de lo que más me ha gustado, he de decir que sin duda es la variedad y lo improvisado de los anillos que te teletransportan a otros circuitos. Eso añade una frescura que hace que debas estar 100% atento a todos los cambios de la pista.

Piensa bien que gadget vas a utilizar en Sonic Racing CrossWorlds
También me ha resultado agradable el hecho de tener esos gadgets para personalizar tus coches antes de las carreras. Le añade un micro toque de gestión que creo que le sienta muy bien.
Por otro lado, lo que creo que puede no ser del agrado de todos los jugadores es lo que podríamos llamar como exceso visual. Mientras corremos tenemos muchos efectos visuales, destellos, etc que además de “llenar” la pantalla y llegar a molestar algo, pueden distraer de lo verdaderamente importante que es, fijarse en el circuito.

Además, esa excesiva carga gráfica hace que el juego se resiente en cuanto a tasa de frames en modo calidad. Seguramente lo más recomendado sea el modo rendimiento, para poder asegurar un buen desempeño gráfico y que ello no afecte a nuestro rendimiento.
Si vienes de jugar a Mario Kart, es posible que notes el drift y el manejo del vehículo algo diferente, porque lo es, pero no deberías tardar mucho en acomodarte al manejo. Además, este es uno de esos juegos en los que lo puedes hacer lo casual que quieras o lo difícil que quieras. De hecho, puedes llegar a subir la dificultad de los jefes para poder presentarte más reto.
Análisis de Sonic Racing CrossWorlds : Conclusiones
En definitiva, Sonic Racing CrossWorlds es un muy buen juego de Karts. Comparaciones aparte con su referencia en Nintendo, hablamos de un título muy frenético que deja muy buenas sensaciones al volante. Pensado en el divertimento arcade, sin duda quizás su mejor apartado sea el “pique” multijugador. Pero eso sí, abstenerse los más sensibles a los efectos visuales, ya que creo que se ha usado de manera excesiva y puede llegar a ser algo molesto. Por lo demás, un juego que sin duda entretendrá a todos aquellos que lo prueben.