Por qué el precio de Silksong es una buena noticia… y un gran problema para muchos

Silksong

Silksong, Silksong, Silksong… El nuevo título de Team Cherry lleva años dando de que hablar, con una comunidad increíblemente entregada. Años de espera han llegado a su fin, pues este 4 de septiembre de 2025 vivimos el lanzamiento de Hollow Knight: Silksong. Sin embargo, más allá de la calidad del juego, que por lo que hemos probado es altísima, hubo otro detalle que hizo que se hablara a más no poder del mismo: Su precio.

Vivimos en un mundo en el que tenemos Mario Kart World a 90€, los AAAs en general a 80€ y con ediciones que suben el precio a más de 100€, y Ediciones Coleccionista a 300€ sin incluir disco o, directamente, el juego. En ese mundo, sin embargo, ha habido dos notas discordantes: Hollow Knight: Silksong como indie a 20€ y Clair Obscur: Expedition 33 como AA a 50€. En esta ocasión nos centraremos únicamente en el primero de ellos, pero todo lo dicho aplica también al segundo, del que ya hemos hablado en profundidad hace poco aquí. Cada uno en su nivel, claro.

El precio de Silksong es una maravilla para el jugador

La expectativa con Silksong era tal que, literalmente, podría haber tenido cualquier precio, y habría vendido millones de copias. En esa tesitura, y tras ciertas declaraciones de mandamases de Rockstar y Take-Two, es que tememos que Grand Theft Auto VI se lance a 100€ al mercado, sobre todo después de la última subida de precios de Nintendo. Y que ese sea, simplemente, la punta de lanza para que el resto de compañías suban los AAA a ese mismo precio. Siguiendo esa tendencia, con casi duplicar el precio completo de los juegos, no habría sido nada raro que Hollow Knight: Silksong hubiera sido lanzado a 40€. Y, de haberlo hecho, reitero, habría vendido igualmente millones.

Sin embargo, Team Cherry tenía claro que ellos creaban porque amaban los videojuegos. Silksong era su hijo, su culminación tras todo lo que aprendieron y disfrutaron con Hollow Knight y después de él. Finalmente, el precio que han decidido es de 20€. Apenas 5€ más de lo que costó el título original, cuando se sufragó con Kickstarter. Además, este precio se ve adaptado regionalmente, por lo que será incluso más bajo en, por ejemplo, Latinoamérica. Y, por si no fuera poco, disponible en Game Pass desde el día uno. Hablamos de un juego mucho más pulido y con probablemente más contenido del juego que tocó techo en los metroidvania y les devolvió al primer plano del gaming.

El precio de Silksong es tan ajustado para la calidad que promete o se le presupone -es pronto todavía para juzgarlo por nuestra parte, pero por lo visto y jugado, parece que cumple con las expectativas-, que incluso portales de piratería famosos han animado a comprar el juego. Tal es el punto de hype con las compras del mismo que, a su salida, todas las tiendas digitales de videojuegos se cayeron. Absolutamente todas. Aunque, eso sí, Steam fue la más afectada por este fenómeno. Con 15 millones de copias vendidas por Hollow Knight y con un precio tan justo para el consumidor, es fácil pronosticar que las ventas de Hollow Kinght: Silksong se irán a números, al menos, similares.

Por qué este precio es un problema para otros Devs

¿Cuál es la consecuencia de sacar un juego de altísima calidad a un precio bajo? Un deleite para los jugadores y jugadoras y, generalmente, muchas ventas. Pero también tiene otra consecuencia: Pone en un aprieto al resto. Este juego marca un estándar para el género y, en este caso, incluso más allá. Lo mismo con Expedition 33 y su precio y género propios. Ya no puedes desarrollar un juego de menor calidad a un precio mayor. Te han marcado un nuevo estándar, y uno muy duro.

Que este estándar sea el nuevo y eso afecte a cómo los consumidores ven los precios de las grandes compañías es algo bueno, muy bueno. Ya no se aceptará un juego mediocre o roto a 80€ o más. O eso quiero pensar. Pero, ¿qué pasa con los otros estudios pequeños o desarrolladores independientes? Este estándar también se les aplica, y para muchos puede ser un verdadero problema. Imagina que eres un estudio de apenas un par de personas y lanzas un metroidvania a 20€; La gente va a esperar de tu título la excelencia de Hollow Kinght: Silksong, y ese es un estándar muy difícil de alcanzar. En última estancia, te obliga a, o bien asumir las críticas y la bajada de ventas, o bien a bajar el precio de tu juego, o bien a mejorarlo hasta que alcance ese estándar de calidad.

En última instancia, el precio de Silksong es una maravilla para el consumidor. Te da un producto exquisito a un precio asequible y, en el proceso, obliga a mejorar la calidad y ajustar el precio del resto. Pero algo quiero dejar claro, para nuestros lectores y lectoras: No todos los juegos pueden ser Silksong o Expedition 33, y eso está bien. No podemos esperar esa calidad a ese precio siempre. Debemos exigir la máxima calidad posible al precio más asequible, pero quien desarrolla videojuegos es humano, y siempre habrá variedad. Apreciemos también el resto de desarrollos pequeños, pero no los precios exagerados y prácticas predatorias de las grandes compañías.

Acerca del autor

Entradas relacionadas