Monster Hunter Stories, ya está disponible en Xbox. Por primera vez en su historia, estos spin-off de la popular saga de Capcom Monster Hunter, dan el paso y se lanzan en las consolas de Microsoft. Un paso que viene motivado por la llegada de una tercera entrega que aparecerá en nuestras pantallas en 2026. Dicho esto, si no estás familiarizado con este salto de la saga, te contamos brevemente qué puedes esperar de estos títulos.
Lo primero de todo es entender qué hace diferente Stories frente a la saga principal. Los cambios en este sentido son bastante abundantes, siendo uno de los principales el hecho de contar con un combate por turnos. Además de esto, aquí, el rol del cazador es diferente. Entiéndeme, aunque tendremos peso en el combate, la realidad es que los protagonistas serán los llamados monsties, en otras palabras, los monstruos que usaremos en combate. Siendo brutalmente simplistas, podremos decir que es la versión de Pokémon de Capcom. Eso sí, hay muchos matices que convierten a esta saga en algo completamente único.
Dos juegos para abrir boca
Con las bases de estos spin-off más o menos sentadas, tenemos que hablar de los productos que llegan a nuestras consolas. En primer lugar, tenemos a Monster Hunter Stories, que se lanzó primeramente hace casi 10 años, concretamente en 2016 y que tenía como sistema de destino la querida 3DS. La versión que nos encontramos hoy, es una remasterización de este título, el cual llegó tímidamente para contentar al público nipón, pero, que, alcanzó un gran éxito.
Esta versión remasterizada, mejora bastante la calidad gráfica de lo que pudieron ver los jugadores hace casi una década. Sin embargo, no te vamos a mentir, el paso de los años es más que evidente. y las limitaciones gráficas se notan desde un primer momento. A pesar de esto, el diseño artístico del juego hace que luzca mejor de lo que podríamos esperar.
No obstante, me parece fantástico poder disfrutar de esta primera entrega en nuestras consolas, puesto que siento que es interesante que el jugador experimente de primera mano la evolución de la saga. En este primer lanzamiento, el sistema de combate plantea sus bases. Unos combates por turnos que siguen un sistema similar al de piedra, papel y tijera. Durante el combate tendremos que elegir entre tres posibles ataques con los que golpear al monstruo enemigo. Estos ataques pueden ser técnicos, fuertes o ágiles. De esta forma, los ágiles ganan a los fuertes, los técnicos a los ágiles y los fuertes a los técnicos. Este sistema se activa siempre que nuestro turno de ataque coincida con el del enemigo, generando lo que el juego llama un cara a cara.

Ahora bien, ¿Cómo podemos saber qué ataque hará cada criatura? Pues dependerá bastante del tipo de monstruo que sea y nuestro conocimiento del mismo. En este sentido, se nota el respeto máximo que se tiene sobre la obra original. Y es que, si conoces bien a las criaturas podrás anticiparte mucho mejor a sus ataques. Además de esto, cuantos más ataques logres ejecutar con éxito, mayor será la afinidad con nuestro acompañante, permitiéndonos incluso realizar poderosas habilidades de vínculo. En sí, los combates de esta primera entrega son entretenidos, aunque al cabo de un rato pueden resultar repetitivos al tener tan pocas opciones.
Criando monsties
Posiblemente uno de los grandes atractivos de esta saga reside en la crianza. A diferencia de otros juegos del género, aquí, tendremos que robar los huevos de los monstruos, para posteriormente eclosionarlos. Existe un sistema de variación genética que hace que este sistema sea realmente interesante, además de que tendremos una cantidad ingente de criaturas que coleccionar. Sólo en esta primera entrega, se encuentran alrededor de un centenar de especies.
Con todo esto, este Monster Hunter Stories, es una entrega bastante amena para los fans de los juegos de coleccionar monstruos. Sin embargo, la principal gracia llega con su segunda parte. La guinda de un pastel casi perfecto que espera con ansía el lanzamiento de su tercera entrega. La segunda parte, mejora en todo lo que se puede a la obra original. De hecho, el primer gran cambio aparece en su motor gráfico, siendo un salto más que evidente con respecto al primer juego. En este caso, el título se mueve a 60 fps y cuenta con unos modelados muchísimo más detallados.

De igual forma, la historia se siente mucho más adulta, mejor narrada y posiblemente supere a las vistas en la saga principal. Sus personajes son interesantes y en términos generales es bastante decente. Por otro lado, una de las grandes novedades que aparece en la secuela es que el combate sigue ganando profundidad. Aunque mantiene el ya mencionado sistema de piedra, papel o tijera, ahora cuenta con algunos añadidos interesantes. Como por ejemplo, poder seleccionar a qué parte del monstruo atacar, pudiendo romper partes y así evitar los ataques más poderosos.
En esta línea, también se han añadido combates con hasta dos riders y dos monsties, haciendo que se presenten situaciones más estratégicas. Eso sí, recuerda que nuestros compañeros serán controlados por la IA, por lo que, tocará anticipase o entender bien cómo se comportan en la batalla.
Horas de diversión
Ambos juegos tienen una duración más que aceptable, llegando a superar las 40 horas sólo con la historia principal. Su lanzamiento en Xbox me parece un paso muy acertado por parte de Capcom que quiere atraer más fans a este experimento de la saga, que se convierte en un JRPG bastante ligero y entretenido. SI bien es cierto que podría haber llegado con alguna novedad adicional. Como por ejemplo, con algún ajuste gráfico en la primera entrega, la cuál es la que peor ha envejecido con diferencia. A pesar de esto, considero que la saga tiene potencial para hacerse hueco dentro del género y conocer sus inicios es una forma ideal de dar el paso.
Desde aquí agradecemos al equipo de PLAION España por el código que ha permitido realizar este análisis.
Acerca del autor
Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.
