El auge de Bloober Team

Bloober Team

Hace poco que hemos pasado Halloween y los juegos de terror son un clásico de estas fechas. Al ser humano le gusta pasar miedo. Bueno, no a todos, pero los juegos oscuros o de terror suelen tener legiones de fans sea en el dispositivo que sea. Y hoy os quiero hablar de uno de los estudios que se podría proclamar como “especialista” del género. Viajamos a Polonia (metafóricamente) y os hablo de la evolución de Bloober Team, la desarrolladora polaca que, aunque no lo parezca, lleva más de 15 años en esto de los videojuegos.

Si bien hablamos de un estudio que quizás ganó visibilidad con The Medium en el año 2021 y en pleno estreno de la nueva generación, nos hemos de remontar al año 2008 para saber de su fundación.

Nacimiento de Bloober Team

Bloober Team no surge de la nada, sino que recoge el testigo tras la desintegración de otro estudio anterior, llamado Nibris. Tirando de hemeroteca, los primeros juegos del estudio fueron muy modestos y su recepción fue bastante negativa. Basement Crawl en 2014 es buena muestra de ello, teniendo que rehacer el juego desde 0 y llamarlo Brawl para poder esquivar la lluvia de críticas.

Pero las grandes historias se escriben a base de empeño y coraje. Y por ese motivo el equipo directivo decidió dejar de dar tumbos y centrarse en un género en concreto: el terror.

Debut a lo grande con Layers of Fear

Así pues, 8 años después de su fundación (en 2016) llega al mercado Layers of Fear. Es este ya el primer juego que a muchos les sonará. O incluso puede ser que el juego te suene, pero jamás habrías caído en la cuenta de ser desarrollado por Bloober Team. Personalmente, jugué a Layers of Fear hace ya varios años y he de decir que ya se intuía ese amor por el terror psicológico que tanto les caracteriza.

La recepción del juego fue exitosa, siendo valedores en 2018 del premio Paszport Polityki en la categoría “Cultura digital”. Habían pasado 10 años desde su fundación, pero el duro trabajo empezaba a dar sus frutos.

Bloober Team

Animados por el éxito, su trabajo posterior fue Observer. Si bien no os puedo hablar mucho por no haberlo jugado aún, aquí se ve, al menos desde fuera, un paso más en esa evolución y esa madurez. Se deja de lado el drama humano y se le da un toque más “filosófico”, añadiéndole importancia a la ambientación cyberpunk y la eterna relación entre el humano y la máquina.

Y poco a poco nos plantamos en 2019 y el lanzamiento de Blair Witch. Si peinas canas, posiblemente fueras en su día al cine a ver The Blair Witch Project. Pero no, no esperas un juego basado íntegramente en la película. Aquí se profundiza en el drama del protagonista y su estado mental en pleno estado de estrés postraumático.

He de decir que el juego, en el aspecto puramente jugable, es algo parco. Pero destaca por esa madurez en la historia y en la narrativa. La manera de explicar las vivencias del protagonista demuestra un paso más en la evolución para contar buenas historias.

2021, el punto de inflexión

Y llegamos al 2021, el que yo creo que es el verdadero punto de inflexión del estudio. Cuando apenas llevábamos meses con la nueva generación estrenada, se presentaba al mundo The Medium, un juego cuya principal baza y lo que acaparaba todos los focos era la posibilidad de “partir” la pantalla en las dos realidades, siendo jugables ambas.

Bloober Team

Aquí se apuesta por un terror más cinematográfico (entiendo que por aquello de aprovechar las bondades gráficas de la nueva generación) en lugar de algo más abstracto. Jugablemente no dejó de recibir opiniones divisivas: muchos lo odiaron y muchos destacaron la frescura de sus mecánicas. En todo caso, el estudio consiguió lo que supongo que querían: que se hablara de su juego.

Silent Hill 2 y su catapulta al estrellato

Tanto se habló y tanta repercusión tuvo que en 2021 el estudio polaco firma una colaboración estratégica con Konami Digital Entertainment para trabajar en la remasterización o remake de la icónica saga Silent Hill. Posteriormente, cuando todo apuntaba a que seria el primer juego de la saga, se optó por hacer un remake de Silent Hill 2.

El motivo del porqué empezar por la segunda parte en lugar de hacerlo por la primera pueden ser muchos, pero además de ser un juego con el que seguramente se sintieran más cómodos, Silent Hill 2 es, para muchos, el mejor Silent Hill de la saga. Pero tranquilos, que los que querían un remake de la primera parte han visto contestadas sus oraciones. El próximo trabajo de Bloober Team es un remake de la primera parte. Así que todos contentos.

Bloober Team

La última obra de Bloober Team: Cronos The New Dawn

¿Y cuál ha sido el último trabajo de Bloober Team? Pues Cronos The New Dawn. Yo mismo os traje aquí mi análisis y, como digo en las conclusiones, me dio la sensación de que con Silent Hill 2 tuvieron la oportunidad de hacer la obra más importante de sus carreras, pero con Cronos hicieron el juego que les apetecía hacer. Siendo un claro homenaje a Dead Space, no deja de tener su “sello” narrativo. Si bien con otro tipo de ambientación y contexto, el drama del personaje principal llega a ser nuestro drama y aunque el componente de acción tiene mucha presencia en la jugabilidad, la carga narrativa no le va a la zaga.

Y sin ánimo de extenderme más en esta pequeña reflexión sobre Bloober Team, creo que lo que nos depara el futuro puede ser muy bueno. Consolidados en el género del terror como uno de los actores más importantes, la trayectoria de Bloober Team muestra un camino de maduración: desde un estudio emergente que probaba distintos géneros, pasando por una fase de especialización en horror psicológico donde encontró su voz, hasta una etapa actual de crecimiento, de escala mayor, y de ambición para atraer audiencias más amplias sin perder su identidad.

Y ahí estaremos nosotros para jugar a sus títulos y disfrutar sufriendo

Acerca del autor

Entradas relacionadas