ARC Raiders, ya está disponible y su lanzamiento llega en mitad de un mar repleto de tiburones. La obra de Embark Studios llega a consolas y PC, prácticamente en medio de Call of Duty y Battlefield 6. Dos transatlánticos que sólo por su nombre darían miedo a más de un estudio. Sin embargo, la compañía que ya recibió un feedback muy positivo meses atrás en su beta, no se ha amedrentado. Y vaya, todo apunta a que han tomado la decisión correcta.
Y es que, a pesar de lo complicado de sus fechas, el lanzamiento está siendo todo un éxito. Algo que, después de probar el juego no nos sorprende. ARC Raiders, es un título que nos ha sorprendido muchísimo en todos los sentidos. Aunque, si tuviera que destacar algo es que, ha conseguido que personas ajenas al mundo de los extraction shooters, estén completamente enganchadas.
Un juego sólido
ARC Raiders, es un título que desde un primer momento te deja claro que ha sido pensado de cabo a rabo. Desde su arte hasta su jugabilidad están muy bien medidos y se siente una experiencia totalmente sólida. Lo primero de todo es que contamos con una historia sencilla pero que hace que conectemos rápido con su mundo. En ARC Raiders, nos situamos en un futuro donde las máquinas han tomado el control de la superficie del planeta. Así pues, nuestro objetivo es convertirnos en Raiders, dejar atrás la comodidad de Speranza (nuestra colonia) y buscar recursos en la superficie. Eso sí, no será tarea fácil. Y es que, no sólo tendremos que tener cuidado con los robots (ARC), sino que, tendremos que competir con otros Raiders.

Partiendo de esta base, el juego construye una estética única en el género. Desde la apariencia de nuestro Raider, pasando por las armas y escenarios. La dirección artística es una de las grandes virtudes de este lanzamiento. Ya que, aunque siempre tienes la sensación de estar en un mundo devastado, sus cuatro escenarios son preciosos. Llenos de colores y esa sensación de que, la naturaleza poco a poco se abre camino.
Prueba de ello son sus armas. Las cuales en un comienzo son prácticamente una mescolanza de chatarra y que todas y cada una de ellas tienen su tacto propio. Pero que sigue yendo en consonancia con la estética y la idea jugable que tiene este lanzamiento.
Sacando músculo
Para dar vida a estos deslumbrantes escenarios, ARC Raiders, usa el tan polémico Unreal Engine 5. Eso sí, aquí sí que funciona realmente bien. El juego no sólo luce espectacular, dejando estampas dignas de una postal, sino que, rinde genial. Tanto en su versión de consolas como en PC el juego no tiene prácticamente problemas de rendimiento. Y créeme, hay momentos donde la acción es verdaderamente intensa, llenando la pantalla de esas partículas que tan bien lucen en el motor de Epic Games.

Además de esto, el apartado sonoro es otro de los grandes aciertos del juego. Podría decir sin demasiado miedo a equivocarme que es uno de los mejores apartados sonoros que existen dentro de los shooters. Es fácil localizar los pasos, a los ARC o incluso identificar las armas que se escuchan en el mapa. De igual forma, que el sonido sea tan bueno hace que las partidas ganen una tensión adicional. Y más aún en un extraction shooter, donde cada paso cuenta.
Aunque también hay espacio para melodías mucho más amenas. El juego cuenta con una gran banda sonora que nos acompañará a la perfección.
Preparándonos para la incursión
Dejando esto a un lado, ARC Raiders, es un juego que pertenece a un género muy especifico: los extraction shooters. Género que puso de modo Scape from Tarkov y que ha sido replicado múltiples veces en los últimos años. De hecho, Call of Duty, intentó subirse al carro hace unos años con su modo DMZ. Pero, ¿en qué consisten estos juegos? Pues básicamente, la idea del juego es, prepararnos para una incursión, gestionando nuestro inventario. Una vez hecho esto, seleccionaremos uno de los cuatro mapas disponibles y sí, vamos a ir en solitario o con squad (máximo 3 jugadores). Ya en el escenario nuestro objetivo es buscar recursos para poder mejorar nuestro equipamiento. Con nuestro inventario lleno, tendremos que extraer. Para ello, en ARC Raiders, tendremos que buscar un ascensor, activarlo, esperar a que llegue y lograr escapar.
El toque retorcido de estas mecánicas es que, si morimos durante la expedición perderemos todo lo que llevamos encima. Esto hace que cada decisión cobre mucho peso. Seguir explorando una zona de botín alto aunque esté repleta de ARCs o darnos media vuelta y buscar un ascensor, son decisiones que tendremos que tomar en segundos y que le dan ese grado de tensión a las partidas.

Eso sí, ARC Raiders, no es un juego tan duro como el ya mencionado Tarkov. Algo que en lo personal agradecemos y que hace que mucha gente pueda sumarse al género. Aquí, tienes muchas opciones para iniciarte, además de que, el inventario aún siendo un pelín lioso está a eones de lo que vemos en otros títulos del género. De hecho, es muy fácil jugarlo con mando.
De vuelta a Speranza
Aunque es un juego más light, sigue siendo un título exigente. En principal medida debido a los ARC. Existe una gran variedad de robots, teniendo cada uno sus propias habilidades y cometidos dentro del juego, así como sus vulnerabilidades. Por ejemplo, las avispas, son los ARC voladores más básicos y con unos disparos precisos en sus rotores haremos que caigan al suelo rápidamente. Esto se complica cuando tenemos a un cohetero delante, un ARC mucho más voluminoso y repleto de misiles. Esto hace que tengamos que tener en mente por donde nos movemos constantemente y qué enfrentamientos tener y cuales no. No puedo cerrar este párrafo sin mencionarte lo espectacular que es ver a estos seres en movimiento, en especial a la gigantesca reina. Puro cine.

Por su parte, el PvP se integra en este ecosistema de una forma brillante. Escuchar disparos a lo lejos o ver como un ARC escanea y detecta a un Raider en un edificio te pondrá en la tesitura de si abordar el combate o por qué no, colaborar con otros humanos. Siguiendo esta línea, el combate contra otros humanos me ha gustado mucho. Aunque, como es lógico en estos juegos, el equipamiento está muy presente durante cada combate, en sí, lo he sentido muy equilibrado. Principalmente debido a un tiempo para matar más elevado que de costumbre. Algo que hace que los enfrentamientos sean mucho más estratégicos.
También debo destacar que me ha sorprendido lo fácil que es colaborar con otros humanos. Principalmente si jugamos en solitario. Gracias al menú de comunicación que se incluye dentro del juego, podremos hablar con otros jugadores de forma realmente sencilla.
Mejorando a nuestro Raider
Además del equipo que obtendremos en cada incursión, el juego nos permite mejorar a nuestro personaje antes de volver a las incursiones. En este sentido, contaremos con un simple árbol de habilidades que nos ayuda a personalizar un poco más nuestra experiencia. De igual forma, también podremos mejorar nuestra base, permitiéndonos crear bancos de trabajo con los que, craftear diferentes objetos.
A parte de esto, el juego cuenta con un sistema de misiones que hace que sea más fácil subir de nivel o conseguir equipamiento. Bueno, con todo esto, te podrás hacer una idea de lo que es ARC Raiders, ahora mismo, pero, Embark ya ha anunciado la llegada de nuevo contenido, como un nuevo mapa en cuestión de semanas. De hecho, una de las principales dudas del juego son los típicos wipes o barridos, donde los jugadores pierden todo lo obtenido hasta el momento. Esto hace que no haya tanto desbalanceo entre jugadores, pero también obliga a los jugadores a dedicarle más tiempo al juego.
En este caso, el estudio ha encontrado una forma interesante de mediar entre ambos bandos. Con lo que ellos llaman proyectos, una forma de que, los jugadores avanzados puedan mantener equipamiento o conseguir mejoras de cara al cambio de temporada.
Atendiendo a todo esto, creo que ARC Raiders, es un juego realmente sólido, al que cuesta encontrarle errores. De hecho, el único que he encontrado problemático, son algunos problemas de netcode, principalmente cuando se activa el crossplay. No obstante, su experiencia es realmente divertida, siendo un juego exigente pero sin llegar a las cuotas de otros dinosaurios del género. Sólo falta ver cómo se comportará con el paso del tiempo y cómo recibirán los jugadores que no están acostumbrados a ellos, ese temido wipe. Desde Área Xbox seguiremos muy de cerca todas las novedades de este título.
Gracias a Embark Studios y a Best Vision por el código que ha hecho posible este análisis.
Acerca del autor
Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.
