¡Boom! Ya está aquí la guerra de la mano de EA y Battlefield Studios con la llegada de Battlefield 6. Una de las sagas de guerra FPS más icónicas ha vuelto por todo lo grande con un título que esperaban muchos y del que se puede decir que, por el momento, cumple las expectativas generadas. En su momento y cuando se anunció esta sexta entrega numerada, ha ido «in crecendo» el hype gracias a la decisión de introducir el Battlefield Lab. Compartiendo así los avances con el cotejo de la comunidad en primera persona. Ahora ha salido el título y, con ya varias semanas entre nosotros, os traemos nuestro análisis con no pocas horas de juego en el campo de batalla.
He jugado a Battlefield 6 en una Xbox Series X, también he podido probar la versión de Xbox Series S. Queremos agradecer a EA que nos haya facilitado un código digital, permitiéndonos disfrutar de lo lindo de esta gran experiencia.
Battlefield 6, vuelta a la raíces que han hecho a esta IP tan grande
Con Battlefield 2042 es cierto que hemos tenido unos años con una sensación agridulce constante. Al comienzo de su lanzamiento, el ritmo era demasiado acelerado. Quizás los tempos no eran los adecuados y aunque el juego contó con alguna que otra idea interesante, no terminó de despegar. En su recta final es cierto que el juego consiguió encontrar un equilibrio, aunque distaba de otros grandes juegos como los aclamados Battlefield 3, Battlefield 4, Bad Company 2 o lo más recientes Battlefield 1 y Battlefield V (este también tuvo un lanzamiento irregular).

Todos estos años han valido para que, todavía con mayor ilusión, esperásemos un nuevo título de la saga que estuviese a la altura. Pues bien, la espera ha llegado a su fin y Battlefield 6 ya está entre nosotros. Con ello, he rememorado grandes momentos del pasado, con no poca nostalgia. Pero no se queda en un simple recuerdo, sino que esta entrega aporta también su granito de arena. Se acerca más al tercer y cuarto juego pero llevado a los tiempos actuales, donde los motores gráficos todavía alcanzan cuotas más fotorrealistas si cabe.
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención en la saga es su capacidad de destrucción de escenarios. Hasta ahora, casi no habíamos visto nada. Lo que se ha hecho en este videojuego con ello es totalmente demencial. La destrucción de edificios responde casi a la perfección por impacto, así como la manera que tienen los escenarios de modificarse y crear brechas en el mapa. Esa sensación te mete totalmente de lleno y, hace que sientas que estás bajo una trinchera y no tengas casi escapatoria debido al fuego cruzado.
Battlefield 6 se divide principalmente en cuatro propuestas. Por supuesto, la pata más larga y por ende, más cuidada es el multijugador. Pero también cuenta con un modo historia, el modo portal (creaciones por parte de la comunidad) y el recien añadido REDSEC (Battle Royale).

Tras una entrega en el olvido, vuelve el modo campaña a Battlefield aunque no consigue alcanzar lo propuesto
El modo campaña vuelve a Battlefield 6 después de su ausencia en 2042. Esta historia que nos llevará por una serie de capítulos que se localizarán en distintas partes del mundo (entre ellas Gibraltar), nos llevará aproximadamente pasarlo unas seis horas. Tiempo más que suficiente para la propuesta en la que existen fases de acción (en su mayoría), algo de sigilo y también vehículos. Aunque se han priorizado esta vez los vehículos terrestres en detrimento de los aéreos.
El enemigo es una organización militar privada denominada Pax Armata. Este enemigo pretende atentar contra los países que conforman la OTAN, rompiendo alianzas históricas y persiguiendo un fin oculto. Nosotros, pertenecientes al ejército norteamericano, controlaremos a varios integrantes de un equipo, especializados en distintas disciplinas militares. El objetivo es desmantelar esta organización y para ello, tendremos que realizar sacrificios. Cada capítulo, como comentaba con anterioridad, nos llevará por distintos paraderos contando la historia a modo de flashback.

El ritmo es un poco irregular ya que, aunque el estudio pretende hacer una campaña memorable (notándose dicho desempeño), no alcanza esa grandeza que sí vimos en algún título antiguo. Es cierto que las campañas de la saga Battlefield no son las más memorables, salvando la de Bad Company 2 o Hardline. Aunque se podría decir que esta en concreto cumple casi todos los check con los que debe contar una aventura de acción FPS, no consigue transmitir esa sensación de plenitud en ningún momento. Quizás, sus dos últimos capítulos sí que alcanzan un nivel superior, pero ya para entonces la historia está a punto de cerrarse.
Sobre nuestros compañeros, no están del todo faltos de carisma. Se ha hecho un buen trabajo en las cinemáticas y otra vez, se nota el intento de buscar que el jugador empatice con ellos. Aunque de nuevo, esto no acaba de surgir del todo y salvo algún que otro giro o momento más intenso, al final su aportación resulta algo plana. Su comportamiento en el sentido de la IA tampoco ayuda, ya que suele ser deficiente, apartándote un poco de la ambientación que sí se ha logrado gracias a la inmensidad de ciertos escenarios y a la gran sensación de guerra que transmiten.

La gallina de los huevos de oro no es otra que el multijugador, donde el título brilla y vuelve a dominar
Pero, si por algo ha podido sobresalir la saga es sin duda, por su gran multijugador. En esta entrega han conseguido dar con la tecla, volviendo cada partida adictiva y dejándonos con ganas de jugar una más. Se han eliminado elementos de la anterior entrega que sobraban para retomar otros, como el correr agazapado o el clásico selector de clases. Aquí no hay operadores, seleccionaremos asalto, apoyo, ingeniero o reconocimiento. Sufriendo alguna de estas antiguas clases modificaciones, como que el apoyo a parte de abastecer munición también es el actual médico de combate.
Cada clase cuenta con una serie de habilidades, que se ven reflejadas también en las armas que portan. En la mayoría de modos de juego, podremos seleccionar cualquier tipo de arma. Pero es cierto que al de reconocimiento le va mejor un francotirador, dado que este sí puede mantener la respiración al apuntar. Así, cada una de las clases, se beneficiará de una serie de actitudes si portamos el arma correspondiente. Pero también podremos elegir entre carabinas, escopetas, fusiles tácticos… La mayoría del armamento funciona y sobre todo, responde a una necesidad de corta, media o larga distancia.
Como comentaba, todas las armas matan, encontrando así un buen equilibrio y razones para probar las nuevas desbloqueadas. este desbloqueo es lento, así que no esperes que en pocas partidas cuentes con todo el arsenal a tu entera disposición. Cada arma será personalizable, pudiendo acoplarle miras, dispositivos, agarres, cargadores, tipos de munición, etc. Con ello, recibe un impacto notorio y, una vez que estemos personalizando, con un simple botón y de manera inmediata, nos transportará a la galería de tiro para probar su eficacia.

Cabe destacar el gunplay, mejorado desde su última entrega con una sensación de impacto mayor. Podremos jugar tanto con mando como con ratón y teclado en Xbox, con un menú de personalización bastante extenso. Esto nos permitirá delimitar a nuestro gusto nuestra zona de confort al disparar.
Mapas, vehículos, destrucción, fuego… todo ello sucediendo en los modos de juego más clásicos, sumando el nuevo modo escalada
Si algo hace especial a un multijugador, eso son sus mapas icónicos. La saga Battlefield cuenta con varios mapas para el recuerdo como Operación Metro, Iwo Jima… Battlefield 6 consigue sacar unos mapas de lanzamiento bastante bien medidos y funcionales. Es cierto que alguno todavía tiene que sufrir algún ajuste, pero se ha acertado en los puntos calientes y por tanto, evita que los «camperos» campen a sus anchas. Los hay, pues como en todos los juegos, pero generalmente serán visibles más aún con los tipos de láser con los que nos destellan.
De lanzamiento se han incluido un buen puñado de mapas, y a la hora de realizar este análisis también he podido probar Blackwell Fields. Este último, dispone de un escenario bastante llamativo, con el atardecer por bandera y grandes llanuras. Aunque su diseño es algo irregular y provoca lo que los demás mapas casi han conseguido eliminar, y es ese hándicap añadido si no vas con un francotirador en mano. De todas formas, el ritmo sigue siendo trepidante en cada uno de ellos, con multitud de explosiones, disparos, vehículos en pantalla. Aunque siempre cuenta con ese momento para pensar tácticamente.

Los vehículos en Battlefield 6 están bien ajustados. Su durabilidad y poder de destrucción es la adecuada, aunque tampoco son invencibles. Lo que sí es cierto, es que si portamos un tanque no será tan fácil reventarlo como en Battlefield 2042. Necesitaremos una buena compenetración entre los ingenieros del equipo y suerte de no ser detectados a tiempo. Tanto los helicópteros como los cazas cuentan con un manejo complejo, aunque como siempre ha sido, una vez dominado podrán hacer trizas al equipo contrario.
Sobre los modos de juego, encontramos los clásicos conquista, avance, TCT, etc. Al que se le ha incluido el nuevo modo denominado escalada. Similar a conquista, pero aquí los puntos de captura se irán modificando conforme al desarrollo de la partida. Haciendo que la batalla sea mucho más dinámica y trepidante, con puntos calientes más marcados que los que podemos encontrar en el modo conquista. Como parte negativa, me he encontrado que algunas partidas, sobre todo aquellas en las que el Crossplay está desactivado, se llenan en demasía con bots, los cuales cuentan con una IA bastante irregular.

El modo Portal y Battlefield 6 REDSEC
Portal cuenta con mapas y modos de juego creados por la comunidad de Battlefield 6. Por tanto disponemos aquí con diversas modalidades y mapas que se podrán incluir en una lista de reproducción dada su popularidad. Lo mismo con los modos de juego, dándole longevidad a la propuesta y sobre todo, gran variedad a la hora de probar algo más refrescante. Por el momento, no existen excesivos servidores puesto que esta modalidad todavía está algo verde, aunque presumiblemente en un futuro cercano podamos disfrutar de una experiencia más completa y enriquecedora.
En cuanto a REDSEC, esta inclusión que ha llegado recientemente, nos propone un mapa Battle Royale para hasta 100 jugadores. El mapa cuenta con localizaciones recogidas de escenarios del multijugador además de una zona de guerra muy amplia. Su diseño cuenta con diversidad pudiendo ir a zonas urbanas y rurales, donde el equipamiento se encuentra en cajas de botín o al eliminar a los adversarios. Su funcionamiento es similar al de cualquier Battle Royale del mercado, en sintonía sobre todo al de Call of Duty: Warzone.
Eso sí, tiene diferencias propias de un juego de Battlefield. Aunque quizás han querido arriesgar demasiado poco en este apartado, construyendo sí, un mundo funcional y sólido pero no algo que se diferencie demasiado de la competencia. La buena noticia es que las bases las tiene, y sabemos que es un tipo de modo de juego que se irá actualizando y añadiendo nuevos elementos con el tiempo. Además, esta propuesta es enteramente gratuita, sin necesidad de contar con el juego base ni con una suscripción para poder jugar online.

Apartado audiovisual encomiable, a la altura de la saga
En cuanto a sus gráficos, Battlefield 6 luce de una manera fotorrealista. Esto es característico del motor del juego, que ya en Battlefield 3 pudimos ver escenarios que se acercaban a nuestra realidad. Pero ya son bastantes años desde esta entrega y como no podía ser de otra manera, la evolución ha continuado hasta lo que tenemos hoy en día. ¿Qué es? Un juego muy solido, con un rendimiento optimizado tanto en Xbox Series X como en S.
A primera vista, puede no parecer una evolución con respecto a 2042, pero debemos fijarnos, sobre todo, en la cantidad de texturas que ahora copan el escenario. Por no decir el nivel de destrucción, que ha sufrido una evolución digna de elogios. En la campaña, existen fases donde esto brilla todavía más, con un juego de luces excelso. Aunque todo tiene su punto más flaco, que no es otro que las faciales de sus protagonistas. En REDSEC, los escenarios carecen de tanto nivel de detalle, en pro de favorecer su rendimiento óptimo.
Su apartado sonoro resalta como siempre lo ha hecho. La personalización del menú nos permite seleccionar distintos tipos de sonido, como el sonido de guerra. Cualquiera que elijamos está muy cuidado, con un ruido de disparo de las armas verosímil, explosiones, y demás acontecimientos bélicos que nos podamos imaginar. El juego está localizado enteramente al español, en el modo campaña es donde observaremos un gran nivel de voces escogidos para los protagonistas principales y también para los secundarios.

Conclusión
Battlefield 6 ha cumplido las expectativas y, es probable que incluso las haya superado. Este éxito se debe gracias a la aportación de la comunidad como de un equipo que ha sabido escuchar y aprender de errores pasados. Contamos con un modo multijugador que engancha, que no nos suelta del brazo ningún momento. Desearemos en todo momento echar otra partida más, coger el tanque, el caza, la M4A1, lo que sea… e ir contra el rival. Sus demás modos de juego complementan la propuesta, vuelve el modo historia, el battle royale y portal, aunque todavía queda trabajo por hacer. Sus gráficos y sonido nos generan una sensación de guerra abrumadora y la destrucción es pionera en lo suyo. En definitiva, la saga ha vuelto a sus raíces y está ahora más sana que nunca.
Battlefield 6 está disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.
Acerca del autor
Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?
