Muchos de nosotros aún recordamos con cariño los juegos de TellTale. Lo que caracterizó esas aventuras y les valió un premio a los GOTY fue, entre otras cosas, esas decisiones a vida a muerte a tomar en cuestión de segundos. Pues bien, si bien el juego del que hoy os hablo no está estrictamente relacionado con esa saga de juegos, sí que guarda ciertas similitudes (o al menos a mi así me ha recordado). Así que vamos allá con mis primeras impresiones de Dispatch, tras jugarlo en PC.
Dispatch se lanzó el pasado 22 de octubre en PC y PS5 (la versión de Xbox Series X aún está pendiente de anuncio, pero seguro que más pronto que tarde acabará llegando) y es obra del estudio AdHoc (donde sí hay miembros de TellTale Games). Se nota que esos creativos han querido “huir” de la primera línea del panorama internacional para centrarse en asumir algo más de riesgo creativo y hacer algo más pequeño sin los impedimentos de las grandes marcas.


Un aperitivo de lo que se viene
Tomando el testigo de los lanzamientos episódicos, Dispatch ya está disponible con 2 de los 8 episodios que acabará teniendo. Por suerte, no habrá que esperar mucho ya que el lanzamiento será semanal, llegando dos nuevos episodios cada semana. Tras haber probado los dos primeros episodios, he de confesar que me he quedado con ganas de más.
A nivel de ambientación, si habéis visto la serie de Amazon “The Boys” sabréis más o menos lo que nos espera. En una realidad en la que los superhéroes son “algo habitual” y “conviven” con nosotros, encarnaremos a Robert Robertson, la tercera generación de “Mecha Man”, un superhéroe que ahora ve destrozado su traje tras enfrentarse a su némesis.
El devenir de los sucesos nos hace que recalemos en la Red de Despachos Superheroicos (SDN por sus siglas en inglés) y ahora nos tocará gestionar, cual centralita de policía, los distintos sucesos que ocurren en la ciudad. Nos tocará desplegar al o los superhéroes adecuados para cada situación dependiendo de los atributos de cada superhéroe (fuerza, rapidez, etc.).


Primeras Impresiones de Dispatch: Jugabilidad sencilla y accesible
Jugablemente, lo experimentado hasta ahora, no tiene mucha miga y no veo capas muy complejas de jugabilidad. Si esperas acercarte a esta propuesta por su jugabilidad, creo que no es este su punto fuerte.
Por otro lado, lo que si que ejerce de buque insignia y casi marca de la casa es, por un lado, su estilo artístico y por otro, las múltiples elecciones a hacer.
De igual manera que ocurría en juegos como los The Walking Dead, en los diálogos tendremos 3 opciones con diferentes respuestas a dar o acciones a hacer cuando hay algo más de acción. Y todo ello siempre con un tiempo limitado, como es habitual. Así pues, los que añoramos ese tipo de aventuras estamos servidos.


Lo mejor es su apartado estético
Por otro lado, y quizás lo que más me ha gustado de lo jugado hasta ahora, es el brutal estilo artístico que maneja. Con unas animaciones perfectas y un estilo muy anime, la calidad de lo que se ve en pantalla me ha parecido excelsa. Todos los personajes, sus expresiones, reactividad, etc. me parecen cuidadas hasta el mínimo detalle. Su factura técnica me ha parecido encomiable y creo que es uno de los juegos más bonitos en lo visual que he jugad este año.
Pero es que además, tanto las actuaciones de voz (incluyendo las de Aaron Paul para el protagonista) como la banda sonora son todo un lujo que acompañan a la perfección la puesta en escena.
De los dos episodios jugados, si bien el primero sirve más bien como introducción a la historia y tutorial del gameplay (que, por cierto, incluye minipuzles bastante divertidos), ya se empieza a intuir más cuerpo narrativo en el segundo. Y como no podía ser de otra manera, al acabar cada episodio, tendremos el clásico resumen de “tu y el XX% de jugadores ha hecho esto o aquello”.


Primeras Impresiones de Dispatch: Conclusiones
Sin ánimo de alargarme más, he de concluir estas primeras impresiones de Dispatch afirmando que estamos ante un juego precioso en su estética y que toma el testigo de las antiguas aventuras de TellTale. A pesar de una jugabilidad que puede sentirse simple o escasa, habrá que ver como evoluciona en el futuro. Estamos ante un juego que, aunque con otro contexto y con otro gameplay, la calidad que hay detrás es la misma o superior que la de los juegos de TellTale. ¿Lo malo? ¡Que haya que esperar varias semanas para poder jugarlo entero!
