Hoy os traemos las impresiones de un mando atípico en Xbox. Un mando con mejoras importantes sobre los mandos oficiales y que cuanta con un aspecto que nos resultará conocido y no precisamente por parecer de Xbox. Hoy, gracias a Hyperkin os traemos las impresiones de probar el mando The Competitor.
Hyperkin el fabricante
Hyperkin es una empresa ubicada en Estados Unidos especializada en desarrollo de hardware y periféricos (especialmente mandos y cables) para consolas de diversas generaciones. No en vano tiene consolas como la RetroN o la Supaboy para amantes del retro. Los usuarios de Xbox seguramente los reconocemos más por el lanzamiento de mandos licenciados como el mítico Duke, el DuchesS o el mando inspirado en el de Xbox 360 con mejoras para Xbox One y Series.
Uno de las cosas que más nos interesan es que Hyperkin busca la calidad y la innovación con la vista en el futuro. Es por ello que sus productos siempre merecen ser tenidos en cuenta por nosotros, los usuarios.
Pero…¿¿seguro que éste es un mando de Xbox y PC??
Puede que para el usuario de Xbox con varias generaciones a sus espaldas, el mando de Xbox sea el mejor. Con Game Pass muchos usuarios de consolas Sony vinieron por primera vez a Xbox. Pero es cierto que los joysticks asimétricos en el mando oficial es algo que a muchos no usuarios de Xbox siempre ha incomodado. Los usuarios de Sony se han acostumbrado a los celebérrimos Dualshock o Dualsense. Incluso muchos Xboxers actuales se hacen con mandos de estilo Sony por los sticks simétricos y su ergonomía. Hasta ahora existían algunos mandos de ese estilo, pero nunca ninguno licenciado y con una reproducción tan fiel del original Dual Sense.
Características de The Competitor
The Competitor de Hyperkin es un mando con cable (cable de 3 metros incluido) compatible con la Xbox Series X|S, Xbox One y Windows PC. Su diseño, como hemos comentado, está claramente inspirado en el Mando DualSense de PS5 y es por ello que cuenta con un D-pad segmentado y sticks simétricos. Se conecta de manera sencilla, es básicamente plug and play, enchufamos el cable a mando y consola, pulsamos sobre el botón Xbox y ya estamos conectados. Los botones cuentan con un bonito estilo «cristal» pero pese a que esto puede hacerlos parecer sensibles al uso, están diseñados para una larga duración. De salida se puede encontrar en dos colores: blanco y negro. Aunque es probable que contemos con más colores en el futuro viendo el tráiler que os ponemos al final de las impresiones.

Su peso es de 200 gramos, increíblemente ligero, una auténtica pluma. Su liviano peso es difícilmente igualable con otros mandos con la calidad del Competitor. Cuenta con una textura resistente hecha con láser diseñada para mejorar el agarre y el manejo, independientemente de lo exigente que sea tu estilo de juego y de la sudoración de tus manos.
No necesitas buscar el botón de tus auriculares o navegar al menú de la consola para silenciar el micrófono si no cuentas con ecualizador externo enchufado en el mando. Este mando cuenta con un botón, que si pulsamos dos veces cortaremos las comunicaciones al instante.
Sticks efecto Hall=No drift
El mando cuenta con sticks de efecto Hall con compuertas antifricción, anillos deslizantes metálicos y sticks extraíbles. Muchos os preguntaréis qué es eso del efecto Hall. Pues bien el Hall, en joysticks, permite un funcionamiento sin contacto físico, ¿Con esto qué se consigue? Pues es muy sencillo, al no haber contacto físico estos sticks no sufrirán nunca del odiado «drift». Para los más noveles, esto no es sino que los sticks empiezan a moverse en un sentido sin que los toquemos, arruinando prácticamente el uso del mando.
El Competitor está dotado de anillos metálicos de giro libre que envuelven los cuellos de los sticks. Con ello se garantiza una fricción prácticamente nula entre estos y las llamadas puertas (base del stick) al girar. Las puertas, además, son lisas, por lo que se evitan arañazos y desgaste independientemente de la presión ejercida sobre ellas. Y es que todos sabemos que tenemos tendencia a hacer más presión cuando el tiempo del juego apura o cuando parece que podemos correr más rápido. Además de ellos, desde la marca han pensado en el gran problema de los sticks a largo plazo y es su desgaste y su difícil cambio salvo que recurramos a a «tapas» nuevas de stick que se ponen a modo de funda. En este caso desde Hyperkin nos incluyen otros dos sticks de repuesto que vendrán muy bien de cara al futuro y que además son de fácil y segura instalación (se fija con unos dientes)

«Gatillos» también con efecto Hall y botones programables
También tiene gatillos de impulso de efecto Hall. Los gatillos son los botones que más se estropean en un mando normal. Es por ello que, poco a poco, van perdiendo efectividad o se queden «pillados». Eso nos obligará a pulsarlo más fuerte o bien pulsar en un área del botón concreta para que respondan. Es por ello que el efecto Hall aquí también se antoja como muy necesario. Con ello se garantiza maximiza la duración de los mismos y evitaremos el consabido problema de que el botón vaya perdiendo eficacia y cada vez respondan peor
Además contamos con dos botones traseros programables que se pueden bloquear con sólo pulsar un interruptor. Estos son muy fácilmente mapeables y en apenas un minuto podremos cambiar la ubicación de dos botones a estos dos traseros. Son muy accesibles y pueden mejorar de manera importante nuestro competitivo por ejemplo en shooters.

Conclusiones e impresiones The Competitor de Hyperkin
The Competitor se antoja como un imprescindible para los que necesitan tener los sticks paralelos y no consiguen hacerse a la ubicación asimétrica de los mismos en el mando clásico de Xbox. El método «antidrift», los materiales, el suave tacto, ligereza y gran agarre, unido a una mejor sensación de los sticks que los del mando original gracias a que son más cóncavos y tienen un tacto más suave. También está la faclidad de uso: «plug and play» y la sencillez a la hora de configurar los botones programables.
Todo ello le convierte en una genial opción de compra si no te importa usar cable. Además su precio, que rondará los 50 euros, lo convierten en más barato que el mando original de Xbox ya sea blanco o negro (los modelos más económicos), cuyo precio base es de unos 60 euros.
Por último reseñar que al haber empleado materiales de calidad, podemos pensar en un uso duradero y prolongado en el tiempo sin problemas. Incluso el detalle de incluir recambios de sticks, resulta todo un acierto por parte de Hyperkin, garantizando repuestos para cuando la goma sufra el paso del tiempo y el uso.
Por todo ello, este producto pasa con nota el test de Área Xbox. y es que lo hemos probado con juegos como: Beta de Call of Duty 7, Battlefield 6 o FIFA 25 entre otros y la respuesta ha sido excelente.
Acerca del autor
Extermino alienígenas. Jugón y cinéfilo
