Del 2 al 9 de este mismo mes hemos podido probar la beta de Call of Duty: Black Ops 7 a fondo. Tras unas decenas de horas llenando sus servidores online, hemos podido probar todos los modos que han estado disponibles tanto de su multijugador como de su vertiente zombie. Activision ha decidido continuar un año más con la saga Black Ops, pero esta vez nos transporta a una época que se acerca más a lo que vimos en su día en 2012. Una guerra futurista pero que sigue siendo conservadora con los elementos que se han hecho más sólidos en su sexta entrega.
He probado la beta cerrada y abierta de Call of Duty: Black Ops 7 en una Xbox Series X y S. Ambos equipos rinden correctamente con un apartado gráfico y audiovisual cercano a su anterior entrega. Queremos agradecer a Activision el habernos facilitado unos pases que nos han permitido poder probar la beta cerrada.
Multijugador y zombies, en ese estricto orden
Durante el periodo de beta mencionado, hemos podido probar 2 de las 3 patas principales de Call of Duty: Black Ops 7. Mientras que lógicamente, el modo historia (este año se podrá jugar en cooperativo) queda pendiente para la versión final, el multijugador y los zombies han abierto alguno de sus modos para deleite de los fans. En el multijugador encontramos los modos más clásicos de la saga como muerte por equipos, dominio, baja confirmada, buscar y destruir… y un nuevo modo que se añade denominado sobrecarga.

En el modo zombies hemos podido probar un fragmento de un mapa clásico de Black Ops 2, la granja. Curiosamente, ha sido uno de los mapas en los que más tiempo he pasado en la adolescencia, por lo que la nostalgia existía desde el primer momento. Pero es cierto que ahora es distinto. No del todo, claro, pero sí la manera en la que se juega desde hace ya 13 años. ¿Esto es bueno? Depende, pues quizás el ritmo más pausado aunque igualmente intenso se ha sustituido con el paso de los años en un frenetismo sin parangón. Pero todo lo que puedo decir es que, para aquellos que prefieran algo más clásico o por el contrario, abracen esta nueva etapa, existe Call of Duty para rato.
Call of Duty: Black Ops 7 no quiere arriesgar demasiado, pero sí focaliza en su jugabilidad aportándole mayor verticalidad
Por tanto, he podido disfrutar de estos modos en los que existe un denominador común, su movilidad. Sobre todo en los mapas multijugador (algunos de ellos bastante interesantes), se han recreado para cumplir esta premisa de verticalidad. No es una constante tampoco, pero sí que añade otra nueva manera de jugar. Tranquilos, no hemos vuelto a los tiempos de corretear por las paredes, sino que aquí simplemente funcionan las estructuras como puntos de apoyo. Podremos saltar hacia una pared e impulsarnos vertical u horizontalmente.

Con estos nuevos movimientos más el sistema que se había añadido de movimiento 360º en su anterior entrega, he notado una evolución. Si bien no es un punto de inflexión, creo que sí le sienta muy bien a la propuesta. Además, ahora contamos con armamento puntero, drones de combate a pie y algún que otro elemento más avanzado. El gunplay sigue sintiéndose de vicio, con una sensación de impacto adictiva y que incentiva a echar «otra partida más». Veremos como avanza el arsenal de armas, que por el momento nos ha dejado probar 2 o 3 armas por clase. Vuelve también el sistema de personalización y acople de anteriores entregas, así como habilidades similares en nuestras elecciones.
En el nuevo modo de juego multijugador, sobrecarga, debemos recuperar una especie de artefacto y llevarlo a un punto en concreto de la base contraria. Por tanto, existirá un portador que en el momento de recuperar dicho artefacto, nuestra misión será cubrirle y en caso de que caiga, intentar hacer cumplir la misión por nosotros mismos. Es un modo que busca el dinamismo y no estar en estático, algo parecido a lo que en su día se pretendió con baja confirmada. Ahora, con esta nueva verticalidad, todo va incluso algo más rápido que en Black Ops 6.

La eterna disputa: ¿SBMM sí o no?
En mitad de la beta, Activision decidió incluir un modo ya clásico con SBMM frente a otro en el que este se acentuaba mucho menos. Desde Area Xbox hemos tenido un debate interno sobre nuestras impresiones tras haber probado dichos modos. Sintiendo entonces que con el SBMM las partidas quizás son más igualadas, pero es más dificultoso sobresalir por encima del resto debido al equilibrio. Mientras que el modo con el SBMM menos acentuado, sí se ha notado un desequilibrio mayor aunque tampoco exagerado, con partidas buenas, regulares y malas.
¿Qué quiere decir esto? Pues depende, dado que es un elemento que lleva años enfrentando a la comunidad de Call of Duty, quizás sería buena idea incluir ambas opciones en su versión final. Aunque es cierto que cuando salgan las estadísticas de la beta, veremos entonces cual es la elección prioritaria de la mayoría.

Conclusiones de la Beta
Call of Duty: Black Ops 7 corre el riesgo de no arriesgar demasiado. Se han mantenido las bases jugables del título anterior pero añadiéndole esa verticalidad que sí juega a su favor. Más allá de eso y de lo que hemos podido probar, encontramos un título que no quiere comprometerse mucho. Con una base cimentada como en su anterior entrega, se entiende esta posición y creemos que el título puede dar contenido de sobra durante el próximo año. Además, todavía queda mucho por ver en el modo zombies y sobre todo, en su nueva aventura que se podrá jugar en cooperativo.
Call of Duty: Black Ops 7 se lanza el próximo 14 de noviembre para Xbox Series X|S, Xbox One, PS4, PS5 y PC. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.
Acerca del autor
Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?