Análisis de Alien: Rogue Incursion Evolved Edition

Tras su paso por la VR, llega Alien: Rogue Incursion Evolved Edition editado y desarrollado por Survios. Comúnmente las obras en la industria del videojuego suelen llevar hacia el camino contrario, pasando del formato clásico al que ya llevamos acostumbrados décadas a otras versiones como la misma VR. Este título de Alien hace todo lo contrario, nace de la realidad virtual para acabar en la mayoría de hardware convencional. ¿Por qué se ha dado esta situación? Pues básicamente, porque es una obra de ciencia ficción de calidad que merece ser jugada y accesible por cuanta más, gente mejor. Pero… ¿Qué nos vamos a encontrar en esta aventura basada en Zula Hendricks?

He jugado a Alien: Rogue Incursion Evolved Edition en una Xbox Series X principalmente. También he podido probar la versión de Xbox Series S. Ambas cuentan con un comportamiento adecuado con algunas bajadas de FPS. Queremos agradecer a Survios el habernos facilitado un código digital que nos ha permitido ponernos en la piel de una colonial marine y vivir una experiencia aterradoramente interesante.

Una historia convencional de Alien, pero esto siempre (o casi) ha funcionado

Alien: Rogue Incursion Evolved Edition nos va a contar una historia del universo que si bien hemos sido mínimamente fans de la saga, nos la podríamos incluso imaginar. Espera, esto no quiere decir que no sea original, que no cuente con un desarrollo o giros de guión imponentes, pero vamos, que sigue siendo Alien. Y por esto, es por lo que nos encanta. Aunque en cierto modo sepamos a lo que vamos, en 1979 el impacto fue otro distinto, seguro, pero es cierto que todavía continúa agarrotándonos el corazón con sus momentos de tensión y esto es algo que este título, hace cumplir sobre manera.

Como Zula Hendrick, nos vemos obligados a infiltrarnos en una pequeña base en el sistema Purdan. Esta protagonista no es baladí, ya que tiene una conexión con Ripley y siempre ha estado ligada al universo Alien. Por ello, esta historia cobra sentido dentro de la saga, aportándonos más información y expandiendo su universo. Aunque comienza de una manera convencional, el juego poco a poco nos mete en la atmósfera y, aunque la primera aparición en la que hace gala un xenomorfo no me ha parecido que esté lo mejor representada, no importa en exceso ya que con pequeñas píldoras nos irá cautivando cada vez más.

Tenemos el fusil de pulsos M41A, una escopeta, revólver, granadas… y aún con eso casi nos sentimos igual de vulnerables que en Alien Isolation. Bueno, no del todo, claro. Aquí sí podemos eliminar a xenomorfos, pero tampoco nos vamos a encontrar las facilidades que pudiesemos tener en otra obras como en Fireteam Elite. Según se va desarrollando, a este título se le nota una clara admiración y devoción por lo que hizo SEGA en 2015. Aunque es cierto que no consigue llegar a ese nivel de excelencia, sí es capaz de contar una historia interesante.

La ambientación en Alien: Rogue Incursion Evolved Edition es la que cabría esperar, con un toque de tensión y terror constante

Como comentaba, aunque estemos medianamente bien pertrechados, nos enfrentamos contra el Alien. Sí, esas criaturas que son capaces de despacharnos en menos de un segundo, que son depredadores por naturaleza y cuentan con una inteligencia a la altura. Es por ello por lo que su simple presencia ya impone, por la forma tan característica que tienen de acecharnos, sus pasos, la música de tensión del momento… y, ¿Hay algo que nos ponga más nerviosos que el detector de movimiento?

Este detector será imprescindible, aunque como bien sabemos, si el Alien está en estático, no lo detectará. Por lo que hay que prestar más de un ojo al escenario. Este se localizará principalmente en una base perteneciente a Gemini Exoplanet Solutions, aunque también tendremos un pequeño espacio por el exterior del planeta. De todas formas, las instalaciones de esta gran corporación están repletas de xenomorfos, de sistemas desconectados o faltos de corriente eléctrica, de zonas de accesos con restricciones de permiso, etc.

Nosotros debemos ir desbloqueando zonas, avanzando con precaución y realizando una serie de tareas que nos irá encomendando nuestro sintético de confianza. El leitmotiv se encuadra en encontrar o perseguir lo que anteriormente había realizado uno de nuestros compañeros marines. Pero pronto descubriremos que la cosa está demasiado mal, y que existe algo desconocido que está adultarando las cosas. Nos vemos completamente atrapados, por tanto, lo único que podemos hacer es tirar en línea recta hacia lo desconocido.

Exploración limitada pero bien resuelta, un gunplay algo por debajo de la media, un sigilo poco efectivo pero… ¿Qué importa?

Sí, Alien: Rogue Incursion Evolved Edition tiene ciertas carencias y limitaciones que deberían subsanarse en su parte 2. La exploración está algo limitada, aunque es cierto que esconde secretos y sobre todo, munición y materiales que nos vendrán de perlas. Porque en los niveles más altos de dificultad, los xenomorfos podrán con nosotros con un par de golpes. Si nos atacan por la espalda estaremos más expuestos pero ya de por sí, un enfrentamiento de más de uno nos va a generar una gran contingencia.

Es por ello por lo que, aunque sea arriesgado, es recomendable explorar todas estas áreas cerradas. Algunas se desbloquean con tarjetas de acceso, otras son accesibles por conductos de ventilación o bajo un pequeño puzle en el que habrá que dar corriente anexionando distintos cables. No obstante, he sentido que le han faltado diversidad de situaciones. Aunque es cierto que es un videojuego que se puede terminar en 6-8 horas (más en los niveles más altos y si queremos completar todos los coleccionables). Se podrían haber añadido un mayor número de puzles en cuanto a su diversidad o, hacer más efectivo el sigilo con la posibilidad de distraer a los aliens con ciertos objetos.

El gunplay es funcional aunque es cierto que la sensación de impacto es bastante inexistente. Por ejemplo, con el revólver nunca me ha quedado claro el número de impactos que puede llegar a recibir un xenomorfo. Claro, cuenta con un cargador de 6 balas, apretando el gatillo sin ton ni son debido a la cercanía del especimen. Algunos movimientos son algo exagerados y los aliens reaccionan, por momentos, de una forma poco natural a los impactos. Sí he notado más efectiva la escopeta, aunque es cierto que me hubiese gustado que se implementase un número mayor de inventario.

En los niveles más altos la munición suele escasear. Por tanto es vital utilizar todo lo que esté a nuestras manos. Está claro que tanto el fusil de pulsos como la escopeta son mejores opciones que el revólver. Aunque medir la cantidad de munición de estos dos primeros será vital y nos veremos obligados a utilizar los tres tipos de armas. Tenemos un soldador que nos permite también abrir puertas o unas granadas que se detonarán si el enemigo se encuentra dentro de su ratio. Aunque siempre combatiremos contra uno o dos tipos de enemigos distintos, por tanto la tensión existe más bien por su mera presencia.

Audiovisualmente está a la altura, con unos buenos momentos de tensión marcados por la banda sonora

Cuando un Alien acecha, una música suena. Es cierto, quizás es hasta más infalible que nuestro querido detector de movimiento. Aunque es cierto que no nos ubica la posición del xenomorfo, sabemos que estamos en peligro y nuestras pulsaciones por tanto, se dispararán a la vez que nuestra arma principal. Todo esto lo acompaña un apartado gráfico que cumple en cuanto a texturas, es básico y bastante estéril. Aunque en el juego de luces, rojas, azules, amarillas, parpadeantes… es donde realmente se crece y genera esa sensación que nos acerca al universo Alien.

El juego se encuentra localizado en voces al inglés, con un buen nivel y unas codificaciones que nos acercan a esa ambientación tan terrorífica, con algo de ruido blanco y poca nitidez intencionada. En cuanto al rendimiento, ambas versiones que he podido probar (Xbox Series X y S), rinden bien con una tasa de 60FPS. Aunque en ambas versiones he notado alguna que otra caída sobre todo a la hora de girar la cámara con gran velocidad. Por lo demás, he encontrado alguna imprecisión y error en la IA de los Aliens, que si hubiese resultado más trabajada habría generado una sensación todavía más aterradora.

Conclusión

Alien: Rogue Incursion Evolved Edition nos cuenta la primera parte de la historia de Zula Hendricks en Purdan. Este título hace que el terror sobrepase la barrera de la realidad virtual. Es un cuidado port que, aunque tenga que limar ciertas asperezas para su segunda parte, está bastante conseguido y genera siempre esa sensación de tensión. Todavía está lejos de obras como Alien Isolation, aunque recoge ideas interesantes de este título y nos permite, ahora sí, eliminar a xenomorfos con nuestro fusil de pulsos. Se podría haber potenciado más el sigilo, aportar más diversidad de situaciones y demás, su ambientación, sonido y gráficos cumplidores pero con buenos efectos de luz, hacen que nos introduzcamos en una aventura corta pero muy intensa.

Alien: Rogue Incursion Evolved Edition está disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.

Alien: Rogue Incursion Evolved Edition

7.7

Nota

7.7/10

Pro.

  • Ambientación lograda sobre el universo Alien
  • Los xenomorfos imponen con su mera presencia
  • Historia corta pero intensa
  • Buen port que llega de la VR a precio reducido

Contra.

  • Sigilo y gunplay poco aprovechado
  • Poca diversidad de situaciones
  • Algún fallo en la IA de los xenomorfos

Acerca del autor

Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?

Entradas relacionadas