Análisis de Borderlands 4

Borderlands 4

El equipo de 2K Games y Gearbox nos hacen llegar una propuesta que quizás os llame un poco la atención, Borderlands 4. Hace unos días, realizamos un repaso sobre esta gran saga (leer aquí), ahora le toca el turno a su cuarta entrega numerada. Por lo que nos subyacen una serie de preguntas que se irán despejando en el siguiente análisis como: ¿Está a la altura de esta ya icónica saga?, ¿Revoluciona la propuesta?, ¿Es cierto que tiene más armas que nunca?, y… ¿Los problemas técnicos?. Lo que sí puedo adelantar es que, como mínimo, vas a estar no pocas horas en su nueva localización, Kairos.

He jugado a Borderlands 4 en una Xbox Series X. También he podido probar la versión de Xbox Series S. Ahondaremos en su apartado técnico sobre estas dos versiones en la sección correspondiente. Antes de comenzar el análisis, queremos agradecer a 2K España el habernos facilitado un código digital que nos ha permitido disfrutar de esta gran experiencia. Ahora, ¡Es momento de lootear todo lo que podamos e ir a por el análisis!

Una historia que cumple sin alardes, con giros argumentales y el humor más característico de la saga

Borderlands 4 ha querido desde el primer momento mostrarnos todo lo que ha dado de sí esta entrega. Ya a nivel jugable, en los primeros compases, nos enseñan los nuevos movimientos añadidos, así como nos echa al agua pronto para que sepamos que, por ejemplo, podremos nadar y bucear. Pero también en cuanto a uno de los apartados más característicos de la saga como es el humor, nos muestra que esta vez se ha vuelto a atinar con el tono. Quizás no es tan alocado como el que podríamos percibir en su aclamada segunda entrega, pero es cierto que existe un equilibrio que nos sacará más de una carcajada.

En cuanto a su historia, he sentido que esta, tiene bastante elaboración. Es decir, no es algo que no hayamos visto y, aunque se esfuerza con giros argumentales y alguna que otra sorpresa, una vez concluida se quedará en el tintero. Pero sí es cierto que cumple y que, sobre todo, no nos hace sentir que estamos en un juego «cooperativo» constantemente. Esto no sería malo, pero si tomas la decisión de jugarlo en single player, te agradará saber que es un título que se juega perfectamente y no echarás de menos a gente a tu lado. Obviamente enriquece la propuesta jugarlo con amigos, pero lo mejor que tiene es que querrás vivir ambas experiencias.

El Cronoguardian será ahora nuestro máximo enemigo. Despiadado como pocos, se ha tomado a pulso el dominio del planeta, controlando así todo lo que en él sucede. Tiene ojos en todas partes, un ejército de robots y muy mal carácter. Además, cuenta con tres subordinados más. Cada uno de ellos regente una de las tres localizaciones principales del título, separando así la parte central de todas ellas y donde reside él mismo. Nosotros, busca cámaras perseguidos y que, por azares del destino, acabamos en Kairos. Pronto nuestra paz se ve perturbada y nos alistamos con Claptrap en la resistencia.

Kairos, esta vez un solo planeta, pero un mundo abierto que le sienta fetén a la propuesta

Si en Borderlands 3 contábamos con una nave que hacía de nexo entre los distintos destinos (planetas) que visitamos a lo largo de su aventura principal, ahora en Borderlands 4 contamos solamente con una localización. Pero, quizás, es uno de los aciertos más claros junto a su jugabilidad. Es cierto que no es el mundo abierto más lleno de vida y con el mejor diseño que nos pudiéramos encontrar. Creo que en cierto modo, está algo desaprovechado y aunque lo intenta con creces, no consigue generar esa sensación de descubrimiento constante. Aunque para ser justos, tampoco es que le haga mucha falta.

Lo que sí es que está lleno de pequeñas historias que contar. Misiones secundarias propiamente denominadas que varían en su propuesta y resolución. Desde conseguir ingredientes para cualquier lunático, investigar un supuesto crimen… hasta ayudar en los experimentos más perturbadores que nos podamos imaginar. Y ya no solamente son pequeñas historietas desternillantes, sino que el propio diseño de la misión hace que se potencie la nueva jugabilidad. Esta, más vertical que nunca, mide bien también sus micro secciones de plataformeo, gran acción y exploración.

Como comentaba anteriormente, tres son las grandes zonas principales de Borderlands 4. La primera de ellas es una zona semi boscosa, con grandes llanuras y esplanadas. El desierto y, personalmente la que más me ha gustado, se siente como una película de Mad Max. En cuanto a las montañas (nevadas, como no podía ser de otra forma), su diseño es quizás el que más monotonía me ha podido generar. En cualquier caso, todos ellos siguen un mismo patrón y muestran sobre todo su gran verticalidad.

Estas grandes distancias que existen entre zonas, las recorreremos a pie o en vehículos. Iremos desbloqueando estos según completemos distintos tipos de misiones, tanto principales como secundarias. Además, existen retos que al cumplirlos, también nos aportarán desbloqueos. Su mundo cuenta, en cada esquina, con una nueva caja que abrir. Nunca tanta munición podrás encontrar en un videojuego. Ni tampoco, equipación que se esconde en todo tipo de elementos insospechados como retretes, cajas misteriosas, neveras, etc.

La jugabilidad en Borderlands 4 da un paso adelante y su gunplay es totalmente satisfactorio

Pero, casi sin género de dudas, el mayor acierto de esta propuesta ha sido su refinada jugabilidad. La saga no contaba con ciertos elementos que otros FPS han ido incorporando en sus franquicias. El aclamado gancho, ahora que lo tenemos entre manos me he preguntado: ¿Cómo he podido vivir sin esto? Ya no sólo por la verticalidad comentada que le confiere al título, sino que también nos permite recuperar objetos e incluso utilizar elementos del escenario durante los combates. También nos permite desplazarnos más rápido en las determinadas arenas de combate, siendo imprescindible su correcto uso.

¿Un doble salto?, sí, y también la capacidad de planear y esquivar. Estas y otras pequeñas introducciones y ajustes hacen que su jugabilidad brille. Lo que implica que cada combate que tengamos (que no serán pocos), sean muy divertidos a los mandos. En un juego en el que nos pasaremos la mitad del tiempo disparando, si su gunplay brilla como lo hace en este caso, tiene la batalla ganada. Porque además, la sensación de impacto de la bala, el diseño de los enemigos, incluso los jefes finales (que son los menos), responden perfectamente a todo esto. Aunque la IA no es la mejor, ni mucho menos.

Si con todo esto, tienes un número mastodóntico de armas para recuperar, provoca que Borderlands 4 esté continuamente estimulándote para seguir aferrado a su mundo. En cuanto a las armas, podría estar hablando de todas las que me he encontrado y seguramente sería una declaración muy sesgada de lo que realmente puedes encontrar. Aunque en mi partida me he encontrado y he intentado probar absolutamente de todo. Armas con balas de fuego, hielo, residuo, eléctricas… fusiles de asalto con varios tipos de disparo. En cada arma, la posibilidad de que alguna de ellas cumplan la función de escopeta y subfusil en sus disparos. Un francotirador que realmente era una gatlin… ¡de todo!

Las armas más explosivas y potentes, esta vez se ha limitado al uso temporal por recarga. Así como las habilidades correspondientes a cada una de las cuatro clases que en un principio están disponibles. En Borderlands 4, tanto Rafa (mi selección principal) como Vex, Amon y Harlowe cuentan con un árbol de habilidades bastante más variado que en otras entregas. Por ejemplo, aunque hayamos seleccionado a Rafa, este cuenta con una habilidad que le permite sacar unas cuchillas y nos pone la cámara en tercera persona, unas torretas o un cañón de plasma. Estos personajes, además de los escudos y estimulantes, contarán también con potenciadores por clase que mejorarán nuestras estadísticas.

Un apartado audiovisual irregular, si bien en lo sonoro brilla, en su parte técnica cuenta por el momento, con más sombras que luces

Borderlands 4 lo hace casi todo bien. Pero, es una pena que justamente no esté al nivel esperado, al menos de lanzamiento, en cuanto a su apartado técnico. Kairos luce bien, es el videojuego de la saga con mayor nivel de texturas, el mundo más grande creado (recordemos que los demás estaban divididos por zonas). Pero que sigue siendo estilo Cell shading y que, por ello, no tiene que pelearse para llegar a gráficos fotorrealistas. Es por ello por lo que, aunque es el videojuego que mejor luce con diferencia de la saga, también es el más irregular en rendimiento.

En las versiones que he podido probar, he tenido una serie de problemas, algunos algo más graves como crasheos. Bugs que me han hecho recargar el punto de control ya que no me permitían avanzar por puertas que no se abrían, barreras invisibles… hasta caídas en la tasa de fotograma (sobre todo, en el modo rendimiento de Xbox Series X), como alguna que otra bajada de resolución y una carga de texturas que en Series S se acentúa sobremanera. Con todo ello y, cuando el juego funciona bien (que por suerte, es la mayor parte del tiempo), es un disfrute técnico y gráfico a partes iguales.

Lo que sí no necesita de parche es su apartado sonoro, puesto que mezcla el ritmo cañero con momentos de relativa paz y tranquilidad correctamente. Pero los actores de voz y sobre todo, el cuidado que se ha hecho a la hora de traducirlo a nuestro idioma en voces y textos. Escuchamos todo tipo de frases pertenecientes a sagas características de la televisión, como Los Simpson, o incluso vídeos virales de YouTube pero españoles, que marcaron más de una generación: ¡Contigo no, bicho!, ¡Dale a tu cuerpo alegría Macarena!, son unos pocos ejemplos que nos levantan del sillón, sinceramente. También, se han cuidado incluso algunos acentos y ese tono sarcástico está siempre presente, además de bien escrito.

Conclusión

Borderlands 4 cuenta con la mejor jugabilidad de la saga. Con un mundo abierto que, aunque no exprime todo su potencial, le sienta «que ni pintao» a la saga. Una historia que cumple y es perfecta tanto para jugar en single player como en cooperativo. Un sinfín de armamento y equipación. Unos diálogos con un tono humorístico acertado, bien escrito y con un nivel de los actores de voz muy alto. En detrimento de todo esto, nos deja un apartado técnico que ensombrece un poco todo lo anterior, aunque es cierto que tiene solución. En definitiva, no hay motivo para no pegar un par de tiros y pasárselo en grande con uno de los mejores videojuegos de la saga. ¡Venga, vámonos!

Borderlands 4 está disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC. El próximo 3 de octubre estará también disponible para Nintendo Switch 2. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.

Borderlands 4

8.5

Nota

8.5/10

Pro.

  • Jugabilidad y gunplay top de la saga
  • Mundo abierto y diseño de misiones
  • Tono humorístico y nivel de actores de voz
  • Infinidad de armas y diversión

Contra.

  • Técnicamente de lanzamiento no está a la altura de todo lo demás

Acerca del autor

Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?

Entradas relacionadas