Vampire Survivors fue todo un fenómeno que consiguió estandarizar un género en el que, si bien la acción no falta en ningún momento, esta toma lugar de manera pasiva. Quiere decir que el jugador no ataca en ningún momento, solo deberá moverse y dejar que los ataques sucedan de manera automática mientras sube de nivel y desbloquea nuevas ventajas y habilidades. Achilles: Survivor, desarrollado por Dark Point Games y publicado por Galaktus, sigue justamente esta misma premisa, pero añade objetivos para evitar caer en la repetitividad de la supervivencia infinita, entre otros elementos que detallaremos a continuación en este análisis.
Antes de empezar, agradecer a «» por la clave digital que nos ha permitido realizar el análisis. La versión experimentada ha sido la de Xbox Series X|S, concretamente en Series S.
¿Roguelike y shoot ‘em up? Bueno, algo así
Lo que nos propone Achilles: Survivor, como comentaba en la introducción, es simple: sobrevivir a oleadas incesantes de enemigos cada vez más poderosos sin hacer nada más que movernos, desde una vista cenital. Todos nuestros ataques serán pasivos, es decir, se realizarán de forma automática. Cada enemigo eliminado soltará experiencia que podremos recoger para subir nuestro nivel, pudiendo desbloquear así nuevas ventajas (aumento de la barra de salud, reducción de enfriamiento en el uso de nuestros poderes, aumento de daño, etc.) o incluso poderes, que serán nuestras armas. A distancia, de magia, cuerpo a cuerpo… Hay distintos tipos de ataques, así como personajes, cada uno con sus propias características y que deberemos ir desbloqueando tras cumplir ciertos requisitos.




Aquí no deberemos únicamente sobrevivir. También será obligatorio completar algunos objetivos que se nos indicarán en cada misión antes de poder avanzar a la siguiente. Estos pueden implicar hacer una determinada cantidad de daño en la partida, abrir cofres repartidos por el mapa que además nos darán recompensas, o incluso construir estructuras. Porque sí, otra novedad que nos presenta esta propuesta es la posibilidad de construir estructuras, tras reunir materiales por el mapa o de enemigos, que nos pueden proteger de la invasión de estos. Torretas, guardianes centinelas, forjas para añadir ventajas adicionales a nuestros poderes… Todo ello ayudará a nuestro progreso durante los minutos que tengamos que sobrevivir.
Para los menos experimentados con los roguelike, podéis estar tranquilos. Sí, en cada partida empezaremos de cero, pero existen mejoras permanentes que podemos desbloquear con simplemente ir jugando. Por otro lado, la dificultad puede ajustarse entre varios niveles para asegurar la correcta satisfacción de todo tipo de jugadores. Sin ir más lejos, yo mismo no es que sea un experto en este género, pero eso no me ha impedido disfrutar de este título.
La mitología griega toma protagonismo en Achilles: Survivor
La ambientación que aprovecha Achilles: Survivor es la de la mitología griega. De ahí su título, ya que el protagonista principal es Aquiles, el héroe de la Guerra de Troya. Los enemigos irán desde esqueletos o simples hoplitas, hasta enormes cíclopes, arañas o escorpiones. Conforme se avanza en cada partida, irán apareciendo enemigos cada vez más poderosos, incluso jefes con gran cantidad de salud que nos otorgarán muy buenas recompensas tras caer.



Personalmente, la mitología griega me fascina. Y por supuesto que no soy el único, por lo que seguro que a más de uno le encantará la ambientación que se ha elegido para esta propuesta. Personajes míticos, estructuras y diseño de niveles se ven perfectamente inspirados por los fascinantes mitos de la Antigua Grecia, empezando, de hecho, en Troya como primera ubicación (luego se desbloquearán más).
Rendimiento y gráficos
Achilles: Survivor se comporta a un nivel impecable en lo que a rendimiento se refiere. Una tasa de 60 fotogramas por segundo totalmente estable con tanta cantidad de enemigos en pantalla (llegan a ser hasta varias decenas), incluso en Xbox Series S, denota un buen trabajo en este apartado. Lo mismo ocurre con el gráfico, que si bien no es nada espectacular, lo cierto es que cumple muy correctamente, usando un estilo 3D en lugar del pixel art tan típico del género que nos propone.
¿Y los bugs? Pues tampoco hay nada que objetar en este sentido. En todo lo que he podido jugar no he sufrido prácticamente ningún bug que se deba recalcar, pero diría que ni siquiera me he topado con ninguno a pequeña escala. Sin duda, Dark Point Games ha trabajado duro para entregar a los jugadores una experiencia totalmente pulida desde su lanzamiento, y eso no siempre lo vemos en los tiempos que corren.
Conclusiones de Achilles: Survivor
En definitiva, Achilles: Survivor es un juego a tener en cuenta si os gusta el género de supervivencia roguelike y shoot ‘em up. Incluso si sois nuevos en este tipo de propuestas, considero que es una más que buena puerta de entrada gracias a sus diferentes modos de dificultad y maneras de afrontar cada desafío. Adictivo a rabiar, rendimiento impecable y originalidad dentro del género se dan la mano para ofrecer una grata experiencia en la que además, si os interesan los mitos griegos, os sentiréis como en casa.
Achilles: Survivor está disponible en Xbox Series X|S, Xbox One, PS5, PS4 y PC. No olvidéis que en Area Xbox trabajamos a diario para traeros toda la actualidad de vuestros videojuegos favoritos en vuestra plataforma favorita.
Acerca del autor
Juego a videojuegos desde que tengo uso de razón, así que se puede decir que me gusta un poco hablar y escribir sobre ellos.