La desarrolladora River end Games y la editora Nordcurrent Labs nos hacen llegar una propuesta de lo más llamativa, Eriksholm: The Stolen Dream. Esta aventura de acción pero, sobre todo, de sigilo con perspectiva isométrica, nos quiere contar una historia única con un apartado técnico fuera de lo común en el genero. Mediante el manejo de distintos personajes, tendremos que encontrar a Herman, hermano de nuestra protagonista principal Hanna. Pero la Peste del Corazón es el gran problema que está sufriendo la gente de la ciudad de Eriksholm. Sobre esta premisa tan interesante parte esta aventura que analizaremos a continuación.
He jugado a Eriksholm: The Stolen Dream en una Xbox Series X principalmente, aunque también he podido probar la versión de Xbox Series S. Ambas versiones cuentan con una gran fluidez destacando en resolución la versión de Xbox Series X. Queremos agradecer a River end Games que nos hayan facilitado un código digital que nos ha permitido disfrutar de esta gran aventura.

La Peste del Corazón y el nuevo Alcalde de Eriksholm no serán nuestros únicos problemas
Como explicaba en la introducción de este análisis, formamos parte de la vecindad de Eriksholm, una ciudad ficticia ambientada en los países escandinavos. Aunque, con un pronunciado acento inglés, nuestros protagonistas viven en una clara sociedad de clases (se podría encuadrar durante una Revolución Industrial) en donde, como suele ser costumbre, la burguesía está por encima y cuenta con muchos más medios que la clase obrera. Nuestra protagonista, Hanna, se ha preocupado toda su vida por los intereses de su hermano Herman, aunque en esta ocasión cae enferma de la Peste del Corazón. Es su hermano entonces, quien comienza a cuidar de ella, pero un determinado día desaparece sin previo aviso y, la policía toca en nuestra puerta.
Es desde entonces cuando comienza nuestra aventura. Al no fiarse de ellos, Hanna se escabulle en un primer momento y procura el destino de su hermano. No estaremos solos, buscaremos ayuda de diversas personas, entre ellos destacan Alva y Sebastian. Nos infiltraremos en distintas zonas de la ciudad, visitando así la propia metrópolis, minas, zonas foráneas… Todo ello para descubrir el paradero de Herman aunque es cierto que el juego no aporta demasiada información de la trama durante más de la mitad de los capítulos. En un momento puntual, la historia arranca con más fuerza que nunca y descubrimos todo lo que este Eriksholm: The Stolen Dream esconde.

Eriksholm: The Stolen Dream propone un diseño de niveles metódicamente preparado para realizar X tipo de acciones y una jugabilidad que se expande según avancemos
Llegará un momento en el que nuestras acciones parecerán coreográficas. El videojuego está pensado para que, en el momento que nos descubran ya sea por escuchar nuestros pasos, pasar por zonas más sonoras, visualizarnos directamente o ver a un enemigo abatido, se reinicie el punto de control. Sí, Eriksholm: The Stolen Dream no perdona y cada error se pagará caro. Por ello, claramente incita a la estrategia de la prueba y el error. Esto puede ser positivo, pues nos exige que toda acción que realicemos sea precisa. Aunque, por otro lado, he sentido que todo lo que gira alrededor está demasiado orquestado y, deja poco lugar a la improvisación.
Estos niveles esconden puntos muertos de visión, zonas más bajas en las que podremos apoyarnos y disparar nuestra cerbatana (en el caso de Hanna). Lugares con fuentes de luz que podrán ser abatidos (Con el tirachinas de Alva) o espacios para ir nadando y reducir al enemigo por detrás (con la fuerza bruta de Sebastian). Esto son sólo unos ejemplos, pero es cierto que aunque el juego no propone demasiadas variaciones jugables, las que sí nos ofrece funcionan a la perfección. Tampoco encontraremos aquí ninguna especie de árbol de habilidades, el estudio pretende otorgarte, poco a poco, nuevas formas de avanzar y perfeccionar nuestra técnica.

Durante nuestra aventura, seremos perseguidos por las autoridades de la ciudad. El alcalde tiene más poder del esperado y no flaqueará a la hora de capturarnos. Es por ello por lo que contamos con una serie de habilidades según el personaje que manejemos. Estas (explicadas en el párrafo anterior) serán utilizadas para distintas situaciones. Por ejemplo, Alva también puede lanzar piedras para distraer a los enemigos y, en el momento que manejemos a más de un personaje a la vez, podríamos disparar con la cerbatana de Hanna al susodicho para dejarlo inconsciente y ocultar su cuerpo a posteriori.
Por otro lado, se contemplan algunos puzles sencillos de resolver. Interactuaremos con distintos dispositivos como máquinas, motores, etc. Todo ello para abrirnos paso por el mapeado, ocultarnos tras un estruendoso sonido o simplemente distraer a los guardas. En cada capítulo encontraremos también a ciudadanos, con algunos de ellos hablaremos, con otros sencillamente escucharemos sus palabras desde la lejanía. Muchos de ellos nos aportan información sobre la sociedad, sus quehaceres diarios y demás. Para más información, encontraremos notas y carteles coleccionables distribuidos por distintas zonas accesibles (aunque algo desviadas) de la linealidad de nuestro avance.

Un apartado gráfico encomiable con unas cinemáticas de alto nivel
Es en este apartado donde Eriksholm: The Stolen Dream quizás más nos pueda sorprender. Si habéis llegado hasta este punto del análisis, os habréis dado cuenta que este videojuego no aspira a un cuádruple A. Pretende proponer una serie sesgada de mecánicas y materializarlas adecuadamente (lo consigue). Pero, es que técnicamente es bastante impresionante. El nivel de detalle es alto y los gráficos oscilan mayormente al fotorrealismo en detrimento de otros títulos del género. Por encima de todo destacan las cinemáticas, que están cuidadas al detalle y lucen como si de una película se tratase.
Por otro lado, encontramos un apartado sonoro también muy cuidado. El sonido de la ciudad y de sus gentes se ha interpretado correctamente. También hay momentos de tensión en los que una música comenzará a sonar in crecendo. Juega con ese sonido ambiental más que contar con una banda sonora sonando permanentemente. La pasión con la que algunas situaciones son interpretadas por los protagonistas es verosímil, destacando de nuevo las cinemáticas. El juego cuenta con voces localizadas al inglés, con textos en español.

Conclusión
Eriksholm: The Stolen Dream es una coreografía de sigilo bien encaminada. La Peste del Corazón y el autoritarismo del alcalde de la ciudad provocan que nuestra protagonista se vea inmersa en una historia única. Es cierto que tarda en arrancar, pero por el camino encontramos mecánicas lo suficientemente variadas como para quedarnos hasta la recta final donde realmente arranca argumentalmente el título. El sigilo es su seña de identidad aunque a veces pueda parecer demasiado encorsetado. Por último, su envoltorio capta y sobre todo, el uso que hace de unas cinemáticas muy bien cuidadas que aportan pequeños detalles. ¿Estás preparado para huir o te enfrentarás a la cruda realidad?
Eriksholm: The Stolen Dream está disponible para Xbox Series X|S, PS5 y PC. Descubre todas las novedades relacionadas con la industria del videojuego en Area Xbox. Noticias, análisis, artículos, lanzamientos y mucho más, siempre disponibles para ti a través del siguiente enlace.
Acerca del autor
Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?