Primal Game Studio nos hace llegar una propuesta novedosa, Mandragora: Whispers of the Witch Tree. Este título en 2D pretende recoger lo mejor de los metroidvania mezclado con el género de los soulslike. Con tanta ambición (en cuanto a idea), hemos podido probar la versión para Xbox Series X|S de este título, ya que actualmente existe una demo jugable de aproximadamente 1 hora en Microsoft Store. Después de haberme pasado esta prueba, sólo puedo decir que, como mínimo, me he quedado con ganas de más. A continuación, os cuento mi experiencia.
Mandragora: Whispers of the Witch Tree pretende ser un metroidvania y un soulslike
Tras ponernos en un breve contexto, en este curioso título somos un Inquisidor a las ordenes del Rey Sacerdote, actual regente del reino que nos ocupa. Después de una serie de desavenencias con él, nos encarga la búsqueda de una bruja que acecha nuestra comunidad. Es por ello por lo que, con intención de demostrar nuestra valía, partimos hacia lo desconocido. Lo primero que haremos en esta aventura será crear a nuestro personaje, eligiendo una de las clases disponibles (además de aspectos físicos). En esta demo, hemos podido probar tres:
- Vanguardia: Experto en combate cuerpo a cuerpo, cuenta con un escudo con el que bloquear los ataques enemigos.
- Hechicero: Con él, como su propio nombre indica, podremos realizar hechizos además de combatir cuerpo a cuerpo.
- Belladona: Se especializa en el sigilo. Podremos interferir a nuestros enemigos desde otras perspectivas.
Veremos cómo se sentirá la evolución del personaje, aunque parece que podremos desbloquear habilidades de otros árboles correspondientes a otras clases. Principalmente, he probado la clase Vanguardia, prevaleciendo el combate cuerpo a cuerpo. El escudo detiene los golpes de ciertos enemigos, aunque consumirá nuestra barra de estamina. Así como el esquive, pudiendo colocarnos detrás del enemigo. También tenemos un botón de golpeo, y nos quedan dos ranuras con las que podemos seleccionar una habilidad determinada. Acostumbrados a otros títulos del género metroidvania, nuestro personaje no será excesivamente ágil, sintiendo el peso que podríamos sentir en un soulslike.
Por tanto, ¿Qué es lo que me ha dejado con ganas de más?
Ese diseño de niveles, estilo metroidvania pero con la exigencia de un soulslike, es lo que me ha dejado con ganas de más. A veces, nos mareamos en exceso al etiquetar a un videojuego, por ello, yo sí que siento que esta aventura puede aportar algo diferente. Cuenta con una ambientación oscura, con personajes que nos pedirán favores a nuestro paso (misiones secundarias), pero de los que igual es mejor no fiarse. Los enemigos campan a sus anchas y en lo poco que hemos podido probar, ya se ha visto algo de variedad en ellos (si bien no dejan de ser los típicos monstruos, esqueletos, etc.). Los jefes finales nos pondrán las cosas complicadas, teniendo que volver a la «hoguera» de turno una vez que nos hayan eliminado.
Habrá que ver en qué queda Mandragora: Whispers of the Witch Tree, porque entre otros aspectos, nos permite modificar la dificultad del juego. No existen niveles como tal, sino que podremos modificar algunos atributos como la vida total del enemigo. Jugando sin modificar ninguno he sentido algo de exigencia, aunque es cierto que no es la experiencia más apocalíptica que me he encontrado. De todas formas, seguro que la cosa se vuelve más intensa y todo dependerá de lo bien que nos pertrechemos, tanto en los poblados con nuevas armas y armaduras, como mejorando nuestro árbol de habilidades.
Mandragora: Whispers of the Witch Tree estará disponible en su versión final el próximo 17 de abril para Xbox Series X|S, PS5, Nintendo Switch y PC. Quédate con nosotros, sin olvidarte de visitar nuestra página web a través del siguiente enlace.
Acerca del autor
Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?