Kindgom Come Deliverance 2, ya está aquí. El esperadísimo lanzamiento del Warhorse Studios llega a nuestras consolas con el objetivo de superar en todo a su primera entrega. Un objetivo ambicioso pero que desde la pasada Gamescom pudimos ver qué era más que posible. Nuestro querido Henry ha vuelto por todo lo alto, con una historia de película y una ambientación sobresaliente .
Posiblemente, Kindgom Come Deliverance 2, sea uno de los análisis más personales que he escrito desde hace mucho tiempo. Y es que, esta nueva aventura se siente única en muchos aspectos. Aunque ya lo adelanté en mis primeras impresiones, desde el momento en el que nos ponemos a los mandos empezamos una misión a modo de tutorial, donde volveremos a encontrarnos con nuestro inseparable Sir Capons. Desde este momento el juego nos deja claro varias cosas. En primer lugar su ritmo. Estamos ante un título que mezcla perfectamente la simulación con el componente RPG, esto significa que cada acción requiere una preparación. Equiparnos una armadura requiere una serie de pasos previos, necesitamos tener muchas piezas para poder emplearla. Por ejemplo, no podemos equiparnos un yelmo sin una cofia o una coraza sin algo debajo. Detalles que te dejan ver el mimo y la atención al detalle que ha puesto el estudio.
Simulación y RPG
Seguidamente, y, acompañando a este ritmo encontramos unos diálogos extensos, complejos en muchas ocasiones y repletos de información. Es importante estar atento a las conversaciones, tanto por las interacciones que tendremos en ellas como para recabar información de cara a realizar las misiones. Su tutorial se extiende durante unas horas donde nos explicarán lo básico acerca del sistema de combate, la alquimia y otros detalles. Puedo decir que en un primer momento puede llegar a abrumar y se hace un tanto denso. No obstante, al terminar el tutorial el juego te da acceso de forma inmediata a su mundo abierto.
Para mí es aquí cuando comienza la verdadera experiencia de Kindgom Come Deliverance 2. En este punto nos encontramos con unos atavíos muy sencillos, apenas unos ropajes y en mi caso una maza prácticamente rota. Sin grochens con los que repararla y sin apenas posibilidades a la hora de comprar equipamiento. Entonces comienzas a andar por los pueblos, buscando misiones que no requieran entrar en combate ya que, al internarlo mi maza se rompía y mi pobre equipamiento me convertían en una presa muy fácil para los bandidos.
Es por eso, que, comencé a realizar otras tareas más simples, desde cargar costales hasta tareas más indecorosas como profanar tumbas para así conseguir una humilde espada. La aventura es única y seguramente mi experiencia sea totalmente diferente a la que tú vas a vivir durante tu partida. Cada diálogo ofrece un montón de opciones diferentes e incluso hay misiones que pueden extenderse más o menos dependiendo de nuestras decisiones.
Golpes de realidad
Retomando mi historia, ya armado con mi espada y con un equipamiento a mí ojo bastante decente, decido enfrentarme a un grupo de bandidos. Aquí, el juego vuelve a darme un bofetón de realidad y a recordarme que, Kindgom Come Deliverance 2, no es un simple RPG, también es simulación. Intentar enfrentarme a un grupo de bandidos con mi armadura oxidada fue un suicidio. El juego se encarga de ponerte en tu sitio, de recordarte que no eres un héroe de época, eres Henry. Aquí cada combate hay que sufrirlo y aunque tengamos una subida de nivel que ofrezca mejoras interesantes, no serás ese héroe de espada y brujería que acaba con sus enemigos con una facilidad pasmosa.
Ahora si, con las ideas claras vuelvo a disfrutar de su exploración. Sinceramente, creo que es uno de los grandes puntos en los que ha mejorado esta segunda entrega. Su mundo se siente completamente vivo, es común escuchar a los jornaleros hablando sobre eventos que han ocurrido en otro pueblo, echando pestes sobre el merino o hablando de cosas cotidianas. Además de esto, se siente un completo respeto histórico, tanto por cómo están construidos los pueblos como por sus profesiones, gentes y la propia jerga.
Respecto a esto último, quiero remarcar el enorme trabajo realizado por la compañía por su doblaje y localización al castellano. El trabajo que ha realizado el estudio es soberbio. Estamos ante una obra que como hemos adelantado cuenta con una enorme carga argumental. De hecho, en los pasados días hemos podido conocer que cuenta con más palabras que el propio Baldur’s Gate 3, el cual por cierto, no contó con doblaje al castellano. Creo que si tomamos como ejemplo el gran trabajo realizado en esta obra, contando con personajes con acentos de todo tipo o que incluso entremezclan idiomas, se nos caerán muchos mitos acerca de la localización a nuestro idioma.
Avanzando por el reino
Dejando esto a un lado, el juego ofrece una enorme cantidad de misiones y tareas. Sus misiones secundarias son variadas y como he comentado tienen muchísimas posibilidades. Sus personajes cuentan con personalidades muy diferenciadas y marcadas y tendremos que actuar en consecuencia si queremos ganar reputación con ellos. Este sistema de reputación funciona a la perfección en la aventura y tiene un efecto en la jugabilidad y en las interacciones de Henry con los habitantes de su mundo. Tener una buena reputación nos dará acceso a descuentos o a una relación más afable con los personajes. Al comienzo de mi aventura al contar con una baja reputación los guardias solían increparme nada más verme, mientras que al final de la misma era mucho más famoso y reconocido.
Otra de las cosas que más me ha gustado de la aventura es la gran cantidad de actividades que hay disponibles. Su sistema de artesanía en este caso está muy cuidado y puedes sentirte un poco como el programa televisivo de Forjado a Fuego. Aunque también hay muchas otras cosas que hacer, la alquimia por ejemplo es muy compleja y requiere mucha atención por parte del jugador. Si quieres actividades más relajadas cuentas con la caza, el bebercio tal y como dicen en el juego, o bien, torneos y competiciones de todo tipo.
Aprovechando esto último, tenemos que hablar de la subida de niveles. Creo que estamos ante un sistema bastante simple pero que funciona a la perfección. Tenemos un nivel general que nos ofrece grandes ventajas, a la vez que contamos con niveles específicos para cada habilidad. Por ejemplo, la equitación, el adiestramiento canino (sí, tendremos a Chucho como compañero) o la esgrima. Las habilidades específicas se mejoran con su uso, algo similar a lo que encontramos en la saga The Elder Scrolls. Si usamos la espada mejoraremos nuestra esgrima, teniendo acceso a nuevas habilidades y mejoras por ejemplo. Asimismo, también podremos pagar a maestros para que nos enseñen combos o nos ayuden a mejorar.
Historia profunda y llena de matices
Por otro lado, uno de los principales atractivos de la aventura reside en su historia. Aunque puede tener un ritmo excesivamente lento en sus primeros compases, no tarda en mejorar. Prácticamente sin darnos cuenta nos veremos involucrados en una historia repleta de conspiraciones, giros de guión y batallas. El juego es consciente de todo lo que dejó por resolver en su primera entrega y en esta secuela se toma su tiempo para ir dándole un sentido a cada evento. Las cinemáticas que acompañan toda la aventura están muy bien resueltas dándole una gran epicidad a lo que acontece en nuestras pantallas. Su banda sonora también acompaña a la perfección dándonos ese sentido de gran epopeya histórica.
No obstante, lo que me llevo de esta aventura son sus personajes. Desde nuestro protagonista Henry, hasta otros ya conocidos como Sir Capons o muchos otros que no desvelaré en este análisis pero que rebosan carisma. Las relaciones con ellos irán evolucionando según nuestras decisiones. Decisiones que muchas veces podremos pararnos a cuestionar con estos mismos personajes, ¿Realmente era necesario empuñar la espada? ¿Hicimos lo correcto? Estos son algunos ejemplos de las situaciones que viviremos en Kindgom Come Deliverance 2. Situaciones que te hacen sentir que los personajes con los que te relacionan tienen un matiz muy humano.
No todo es perfecto
Como ves, Kindgom Come Deliverance 2, es un juego que hace muchas de las cosas que se propone muy bien. No obstante, a pesar de que ha mejorado muchísimo a su primera entrega hay algunas cuestiones que aún tienen margen de mejora. Por un lado, aunque la obra cuenta con un gran apartado gráfico, existen ciertas animaciones que desentonan un poco. Creo que sus paisajes son espectaculares y logran llevarte de lleno a su mundo, pero, animaciones como las de Chucho, otros animales como lobos o algunas caras incluso dejan mucho que desear. Sin embargo, es un apunte menor. Ya que, el juego luce bien y cuenta con una gran fluidez, yendo a 60 fotogramas en su modo rendimiento.
Un problema mucho mayor es su sistema de combate. Aunque se siente mucho mejor que la primera entrega, sigue siendo un sistema que no termina de funcionar como debería. En muchas ocasiones el juego penaliza la ofensiva siendo mucho más sencillo esperar a que el oponente ataque para intentar realizar ataques maestros. Una especia de contragolpe que realizaremos si colocamos nuestra arma en la posición contraria a la del rival y justo cuando nos ataquen presionamos el botón de golpear. El sistema se ve especialmente comprometido cuando luchamos contra animales o varios grupos de enemigos, siendo muy impreciso.
Otro de los sistemas que creo que deberían dar un paso al frente es su sistema de guardado. Ahora mismo para poder guardar la partida de forma manual en Kindgom Come Deliverance 2, tenemos pocas opciones. O bien dormir en nuestra cama o usar una especie de tónico. Este tónico podremos comprarlo o fabricarlo a base de alquimia. Entiendo que el juego quiere seguir fiel a su sistema de simulación pero, no creo que esto aporte nada al jugador, más allá de entorpecer sus interacciones con el mundo.
En definitiva Kindgom Come Deliverance 2…
Con todo esto, Kindgom Come Deliverance 2, es un título fantástico. Eso sí, su ritmo no es para todos los jugadores y puede resultar en ocasiones un tanto tedioso si no vas predispuesto a jugar a un título de simulación. A pesar de esto, creo que es fácil sentirse parte de su mundo. Su historia es cautivadora y cuenta con grandes personajes que viven tanto aventuras como desventuras durante las más de 50 horas que dura su historia principal. El cuidado absoluto que ha puesto Warhorse en todo lo que rodea al contexto histórico es simplemente apabullante. A pesar de la tosquedad de algunos sistemas, la obra brilla en tantos aspectos que es imposible no recomendarla.
Por eso desde aquí, te invito a que dejes atrás la mentalidad de que vas a vivir una aventura de espada y hechicería y te centres en que vas a vivir la vida de Henry. Una vida donde cada decisión importa, donde los combates son a vida o muerte y donde cada mínimo detalle tiene que ser cuidado, desde tu apariencia hasta tu alimentación. Sin más, sólo puedo decirte que no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de Kindgom Come Deliverance 2.
Finalmente, damos las gracias al equipo de PLAION España por facilitarnos el código que ha hecho posible este análisis.
Pro.
- Una fantástica historia llena de personajes memorables
- Mezcla perfecta entre simulación y RPG
- Muchisimas cosas por hacer y un mundo lleno de vida
- Doblaje y localización perfecta al castellano
- Misiones muy variadas
Contra.
- Su sistema de combate sigue sin brillar
- El sistema de guardado debe dar un paso al frente
Acerca del autor
Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.