Entrevistamos a Swery y hablamos de Hotel Barcelona

Hotel Barcelona

Hidetaka Suehiro, más conocido como Swery65, se ganó un hueco en la historia del videojuego con el inolvidable Deadly Premonition, un título tan único que rápidamente alcanzó el estatus de juego de culto. Años más tarde, experimentó con propuestas como D4: Dark Dreams Don’t Die o The Good Life, cada una con su particular visión del surrealismo y el humor.
Ahora, regresa con Hotel Barcelona, un roguelite de acción lateral que destaca no solo por su estética, sino también por una colaboración tan inesperada como explosiva: Swery65 y SUDA51, el creador de No More Heroes.

El resultado es una obra donde lo absurdo, lo violento y lo divertido se mezclan con una identidad visual muy llamativa y un espíritu de homenaje al género del terror. Pero más allá del caos jugable y la sátira, Hotel Barcelona es una declaración de intenciones, es un título que busca celebrar las películas de serie B, los slasher clásicos y el arte de disfrutar el miedo con una sonrisa.

Hotel Barcelona

La entrevista

Tras analizar Hotel Barcelona, tuvimos la oportunidad de hablar con Swery sobre cómo fue trabajar junto a SUDA51 y cómo nació esta singular colaboración.

¿Cómo describirías la experiencia de trabajar junto a Suda?

Trabajar con Suda-san no se siente como mezclar dos estilos opuestos, sino como conectar un amplificador. Nos potenciamos mutuamente en lugar de limar nuestras diferencias. Las discusiones suelen ser intensas, pero de ellas surgen ideas más extrañas y, al mismo tiempo, más jugables, y eso me encanta. Curiosamente, casi siempre empezamos hablando de películas o anime, y sin darnos cuenta acabamos profundizando en ideas concretas para el juego. Esa transición se siente natural. Una vez, Suda-san bromeó diciendo que le sorprendía lo serio que puedo llegar a ser en una conversación.

¿Cómo era un día típico de trabajo en el proyecto?

Dependía mucho de la etapa de desarrollo. Al principio nos centramos en crear maquetas, revisarlas y rehacerlas una y otra vez, incluso antes de tener un editor. Era como ver cómo mis “sueños bajo presión” chocaban con la “energía de fusión nuclear” de Suda-san para dar forma a un nuevo universo.
En la mitad del proceso, todo se volvió más intenso. Pasaba largas horas escribiendo el guion y los documentos de diseño. Aunque no programo directamente, revisé cada parámetro: daño, precios, fuerza de ataque, salud de enemigos… y aprobaba los valores finales. En esa fase veía menos a Suda-san, pero le enviaba versiones periódicas para mantenerlo al tanto.
Hacia el final, vivía para el juego. Lo ajustaba sin parar, siempre con la sensación de que “todavía podía mejorar”. A la vez, buscaba editor, revisaba contratos y me encargaba de la promoción. Como también ejercía de productor, asumía cualquier tarea que hiciera falta. Si algo faltaba, lo hacía yo mismo.

¿Recuerdas cómo surgió la idea de colaborar con SUDA51?

Todo comenzó en una charla en Shibuya, en 2019. Estábamos entre bastidores cuando Suda-san dijo de repente: “Hoy vamos a anunciar una colaboración. Se llamará Hotel Barcelona”. Me quedé sorprendido, pero la idea me impactó tanto que después de la charla nos sentamos a hablar… y decidimos hacerlo realidad.

¿De dónde viene el título Hotel Barcelona?

Para ser honesto, su origen es un misterio. Suena bien, tiene fuerza, y en cuanto lo escuchas, tu imaginación se dispara. Esa es la energía de Suda-san en estado puro. Aun así, dentro del juego el nombre tiene un significado. Cuando empecé a escribir el guion, me aseguré de darle un lugar real dentro de la historia.

El juego tiene una fuerte inspiración cinematográfica. ¿Hubo alguna obra en particular que influyera más que las demás?

No queríamos rendir homenaje a una sola película, sino al género del terror en su conjunto. Cada nivel representa un subgénero diferente, de modo que al jugar todos experimentas el terror como un todo. Dicho eso, tanto Suda-san como yo sentimos un gran cariño por las películas de terror de los 80 y 90, y eso se refleja en muchos de los detalles del juego.

En Hotel Barcelona hay un modo en el que la sangre se reemplaza por palomitas. ¿Por qué optar por esa idea en lugar de simplemente cambiar el color o eliminarla?

Primero, es un homenaje directo al cine: el terror y las palomitas siempre van de la mano. Pero también tiene un sentido jugable: sustituir la sangre por algo más lúdico hace que la acción sea más legible y equilibra mejor la diversión y el miedo. Además, lo hace más apto para retransmisiones o para todo tipo de público. Incluso la sangre fue reemplazada por mantequilla, así que cuando Justine acaba con un enemigo, se cubre de grasa amarilla. Cuidamos hasta esos pequeños detalles. En definitiva, Hotel Barcelona es una carta de amor al cine de terror.

Conclusión

Después de hablar con Swery65, queda claro que Hotel Barcelona no es solo una colaboración entre dos grandes del desarrollo japonés, sino una obra hecha con pasión y sentido del humor. Su desarrollo fue tan caótico como creativo, y el resultado final lo refleja, aunque con algunos problemas (ya solucionados) tal y como comentamos aquí.

Recordad seguirnos en Área Xbox para manteneros informados de todas las novedades del mundo del videojuego.

Acerca del autor

Hago cosas... Es el vecino el que elige al meme y es el meme el que quiere que sean los vecinos el meme

Entradas relacionadas