La pasada Gamescom no sólo ha sido un escaparate para los grandes títulos como los presentados por Capcom, sino que hemos contado con una gran avalancha de indies. Es aquí, en este tipo de lanzamientos donde la ogininalidad brilla total y absolutamente. Uno de los lanzamientos que más me ha sorprendido ha sido Crushed in Time, una aventura que nos propone jugar con la física, la elasticidad y el mismísimo tiempo.
De la mano del equipo de Draw Me A Pixel nos llega esta sorprendente aventura donde la clave está en estirar. Suena raro, pero ahora te contamos bien como funciona esta mecánica.
Una historia cargada de humor
Como era de esperar viniendo de los creadores de There Is No Game, el componente meta es fundamental. La premisa arranca cuando el equipo de desarrollo, tras años trabajando en este proyecto, por fin logra publicarlo… solo para descubrir que un personaje ha desaparecido del juego. Un bug tan grande que los usuarios ya lo critican duramente, y que obliga a Sherlock y Watson a ponerse manos a la obra.
Esto nos lleva a recorrer no solo diferentes fases del desarrollo del propio juego, sino también otros títulos ficticios en busca del NPC perdido. Es un planteamiento que recuerda constantemente al jugador que está dentro de una obra autoconsciente, capaz de reírse de sí misma y de la propia industria. Además de esto, los diálogos entre Sherlock y Watson son uno de los puntos fuertes de la demo. La química entre ambos es genial. reconocemos a los personajes, pero aquí son más torpes, más inocentes… y mucho más divertidos.

El humor no se limita a los chistes de guion, también está en la jugabilidad. Los puzles aprovechan la elasticidad para generar situaciones disparatadas, y la sensación constante es la de estar jugando algo deliberadamente ridículo… pero brillantemente diseñado para que funcione. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto buscando como resolver un puzle en una aventura gráfica. Sus mecánicas encajan a la perfección y te van a sacar más de una sonrisa.
Pura elasticidad
Lo primero que sorprende es que Crushed in Time no quiere ser “otro point and click”. El estudio ha creado lo que ellos mismos llaman un point and elast. ¿Qué significa? Que al hacer click no solo seleccionamos objetos o interactuamos con el entorno literalmente agarramos la pantalla para estirarla y deformarla, generando interacciones únicas según cómo soltemos el ratón.

La idea suena absurda, y lo es, pero ese es precisamente el encanto. Estirar y soltar la pantalla provoca que el mundo reaccione de maneras inesperadas, resolviendo puzles de una forma que se siente tan original como divertida. Al principio, puede resultar un poco extraño relacionarte con el entorno de esta forma. Sin embargo, no tardaras en entender la mecánica y en empezar a buscar interacciones con el entorno, dando lugar a situaciones realmente divertidas. Sinceramente, nunca antes había visto una mecánica tan divertida dentro del género.
Conclusiones mi querido Watson
Tras probar la demo, nos queda claro que Crushed in Time no se conforma con repetir la fórmula de There Is No Game. Su propuesta de reinventar el point and click con mecánicas elásticas abre un abanico de posibilidades jugables frescas y originales. A eso se suma una narrativa meta que sabe reírse de los videojuegos y un humor que conecta desde el primer minuto.
Si el resto de la aventura mantiene este nivel de ingenio, podemos estar ante uno de los indies más divertidos y sorprendentes de 2025. Y sí, tirar del bigote de Watson puede ser gracioso… pero usar la elasticidad para resolver puzles imposibles es mucho mejor. Desde aquí agradecemos al equipo de Cosmocover la oportunidad de probar esta sorprendente demo.
Acerca del autor
Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.