Hoy os traemos un clásico, todo un pilar de lo que es Xbox hoy en día. El mítico Gears of War, vuelve con un lavado de cara y una actualización gráfica además de hacer una visita al vecino de enfrente, PlayStation. ¿Quieres saber nuestras impresiones? Pues sigue leyendo y te contamos todo sobre este Gears of War: Reloaded.
El retorno de Gears of War y su paso al multiplataforma
Resulta emocionante ver al emblemático Marcus Fénix como se concibió originalmente pero con una calidad gráfica tan alta. También es la primera vez que una saga que nació como exclusiva y podríamos decir, baluarte de Xbox desde sus inicios, aterriza en PlayStation. El propio Mike Crump, Jefe de estudio de The Coalition y fan desde los inicios de la saga, se declara eufórico con este hecho:
Lo que hace que Gears of War: Reloaded sea aún más significativo es la oportunidad de llevar el juego a más jugadores y plataformas que nunca. Conforme nos acercamos al 20.º aniversario de Gears of War y al lanzamiento de Gears of War: E-Day en 2026, es muy emocionante dar la bienvenida a millones de nuevos jugadores que están a punto de experimentar la emoción de Gears por primera vez.
Ya sabemos que la estrategia a nivel global ha cambiado en el tema exclusivos, no solo de Xbox a PlayStation, sino también al revés. Es por ello que debemos alegrarnos de que una franquicia tan emblemática llegue al vecino de enfrente en una calidad tan sublime. Es por ello que esperamos que este juego alcanza unas cotas de éxito tan altas, como los otros productos Xbox que han llegado a PlayStation: Sea of Thieves, Forza Horizon…

Gears of War y su Ultimate Edition
Muchos tendréis la gran pregunta: ¿Para qué una versión mejorada de Gears of War si ya tenemos la Ultimate Edition? Bien, es cierto que en su época la Ultimate Edition supuso un avance más que importante respecto al juego original. No olvidemos que éste venía de Xbox 360 y aunque en su momento los gráficos eran impresionantes, jugándolo después en Xbox One, veíamos que el tiempo no pasaba en vano.
La Ultimate Edition nos llegó precisamente un agosto de hace 10 años, en 2015. Éste fue el primer trabajo de The Coalition al frente de la saga tras la compra de la franquicia por parte de Microsoft en 2014. Supuso un arduo trabajo e incluso contó con reuniones y visitas constantes a Epic, los responsables originales del juego primigenio. La idea era mantener la esencia del juego con su código fuente original. Es por ello, que el estar «encorsetados» al código original y tratar de mantener todo casi inmutable hace que la Ultimate Edition se quedara algo limitada.
Originalmente la campaña seguía a 30 fps, hasta la llegada del maravilloso FPS Boost. Los fans obtuvieron una nueva oportunidad de rejugar con esa cierta actualización gráfica y sonora y obtuvo un éxito moderado. Y es que, aunque las mejoras visuales eran apreciables, el juego no dio un salto evolutivo tan grande como ha dado con la presente Reloaded Edition
Los engranajes de guerra nunca han girado tan bien
Con la llegada de la edición Reloaded, el remaster del juego original es sencillamente sublime. Los efectos de luz, los impactos de los disparos y el fogonazo al dispararlas o los escenarios, lucen como nunca hasta ahora. Y es que se ha hecho uso de todas las tecnologías de mejora de imagen con las que cuentan las televisiones actuales. Respecto a los gráficos se han hecho las siguientes mejoras
- Mejora a resolución 4K
- 60 FPS en la campaña y 120 FPS en el modo multijugador
- Alto rango dinámico (HDR) y Dolby Vision
- Frecuencia de actualización variable (VRR)
- Texturas remasterizadas
- Efectos visuales de posprocesamiento mejorados
- Sombras y reflejos mejorados
- Superresolución con antialiasing mejorado
- Sin pantallas de carga durante la campaña
Todo ello es apreciable desde el primer minuto de juego. Podemos hablar de que puede pasar por un juego de 2025 sin ningún tipo de problema. Es cierto que no llega a la altura de Gears 5 o de su expansión: Machacacolmenas, esta última desde mi punto de vista es top gráfico en Xbox Series X. Pero, pese a ello, la calidad es altísima para tratarse de un título actualizado sí, pero con la friolera de 19 años a a sus espaldas.
Respecto a lo jugabilidad es la misma que la del juego original. Podemos verle desde una doble vertiente ¿conservamos el mismo gameplay o le añadimos el de Gears 5?. Este es un debate sin una respuesta clara. Desde mi opinión el juego debe mantener la jugabilidad del juego original. He sido jugador de Gears 5 y obviamente la movilidad es mejor en este, pero pasadas unas partidas, te acomodas a este gameplay más clásico sin ningún tipo de problema y eres fiel al juego original.

Incluso las cinemáticas parecen otras y ahora lucen como nunca antes lo habían hecho. Las texturas y los efectos de luz unido al HDR, Dolby Vision y demás tecnología, las elevan otro nivel.

El sonido y el juego cruzado
Las mejoras no quedan ahí, y es que el sonido también merece ser reseñado. Realmente impresionante el trabajo en este apartado, que con un equipo adecuado o con unos auriculares de cierta calidad, puedas oír perfectamente de donde vienen los disparos o el inquietante gruñido de un Locust acechando. El empleo de la tecnología de audio espacial 3D 7.1 y la compatibilidad con Dolby Atmos garantizan el mejor sonido.

Respecto al crossplay contamos con progresión cruzada y juego cruzado en todas las plataformas. Incluso las interacciones entre jugadores, incluyendo multijugador, son en tiempo real, en todas las plataformas. Por otro lado, la campaña puede ser jugada únicamente entre amigos, mientras que todo lo relativo a PVP permitirán emparejamiento entre jugadores no amigos de cualquier plataforma.
Podemos compartir datos guardados y progreso online entre todas las plataformas, por si adquirimos el juego en una plataforma distinta. Y, en relación a ello hay que aclarar que contaremos con una vinculación opcional de cuentas de Xbox Live en PlayStation 5 y Steam. A la progresión cruzada se le unen también la lista de amigos e invitaciones cruzadas así como logros de Xbox cruzados. Es por ello que vemos el mimo que hay en este sentido para que los poseedores de varias plataformas de juego, puedan jugar indistintamente en todas ellas.
El multi, todo un clásico de Gears of War
Que sería de Gears of War sin su multijugador. Podríados decir, que junto a Halo o Call of Duty, es uno de los juegos con mejor y más variado multijugador. Lo primero recordar que si bien la campaña no sobrepasa los 60fps, en multijugador, para aquellos con Tv compatible, podremos alcanzar los 120 fps, todo una gozada. Además, los emparejamientos resultan ágiles y no hemos apreciado ralentizaciones o caídas de la tasa de frames probando este aspecto.
En este Gears of War, con su salida en multiplataformas, vamos a disfrutar de una gran cantidad de jugadores nuevos y viejos. Y, a modo de curiosidad, decir que podremos ver identificados en el nombre si son de Xbox, PlayStation, Steam… algo que no tiene precedentes en prácticamente ningún juego. Contamos con algunos modo de juego clásicos para los jugadores habituales de la saga, así como con alguna novedad:
- Duelo por equipos: Dos equipos compiten para alcanzar un número determinado de bajas. Cada jugador tiene un número limitado de reapariciones.
- Rey de la colina: Los equipos luchan por controlar una zona específica del mapa y ganan puntos por mantener el control.
- Ataque Relámpago: Una modificación de Rey de la colina por la que si permaneces dentro del anillo tendrás más puntos y éste se captura más rápido,
- Ejecución: Está modo está sólo dentro de Competitivo. Los jugadores deben eliminar al equipo contrario dentro de un tiempo límite. Los jugadores abatidos pueden ser revividos, pero deben ser ejecutados para ser eliminados permanentemente de la ronda.
- Un tiro, un muerto: Los equipos cuentan únicamente con el rifle de francotirador como arma.
- Zona de guerra: Similar a Ejecución, pero sin reapariciones. Los jugadores deben eliminar al equipo contrario para ganar la ronda.
- Ejecución Gnasher 2v2: Una versión a menor escala de Ejecución, donde dos equipos de dos jugadores se enfrentan usando solo las letales escopetas Gnasher.
- Asesinato: Un jugador de cada equipo es designado como líder. El objetivo es eliminar al líder del equipo contrario mientras proteges al propio.

Conclusiones
The Coalition, Sumo Digital y Disbelief han hecho un trabajo impecable en esta remasterización que casi podría ser un remake. Se nota que se ha trabajado con mucho mimo y se ha elevado el apartado gráfico y sonoro a la máxima potencia. La campaña brilla ahora en su máximo esplendor sólo empañada nuestra experiencia por algún fallo de la IA a corta distancia, en la que el locust parecía evitar atacarnos. Además, el multijugador ha resultado muy eficaz: con emparejamientos rápidos, sin sufrir ningún tipo de ralentización y con identificación muy clara de la plataforma en la que están jugando.
Desde aquí, Área Xbox, hacemos un llamamiento a que el resto de la trilogía original reciba una actualización así para poder disfrutar de una de las mejores sagas de Xbox en su máxima calidad.
Acerca del autor
Extermino alienígenas. Jugón y cinéfilo