Análisis de A Pizza Delivery | La entrega al gusto de Kojima

A Pizza Delivery

Una vez se produjo una explosión. Un estallido que dio lugar al espacio y el tiempo. Una vez se produjo una explosión. Un estallido que puso un planeta en órbita en ese espacio. Una vez se produjo una explosión. Un estallido que originó la vida que conocemos. Y entonces, llegó la siguiente.

Espera no. De eso no trata este juego. Aunque podría decirse que su creador ha bebido mucho de sus raíces, para darle forma A Pizza Delivery. Un título indie desarrollado por Eric Osuna en el que deberemos arrancar nuestra moto y viajar a través de su extraño mundo. Aunque sientas que te invade una sensación de soledad a la hora de explorarlo, también logrará apasionarte con algunos de sus parajes y atardeceres.

El objetivo que propone la IP es, que a medida que vayas conociendo a sus personajes y compartas porciones de pizza con ellos, te pares a reflexionar sobre aquellos temas que ahondan en la mente humana durante toda una vida. De nosotros dependerá ayudarles a cambiar su forma de pensar a mejor o simplemente seguir nuestro camino, para evitar el dejar huella en su corazón.

Esta es mi última entrega del día. Por ello, te invito a te quedes a escuchar todas las aventuras que he ido viviendo siendo repartidor por un día. Este es mi veredicto que tengo sobre A Pizza Delivery.

Un apartado técnico formidable, pero se puede mejorar

Para esta review hemos tenido acceso anticipado a la versión de PC y el motor Unity 5, que es el que se encarga de mover la IP, ha presentado una serie de problemas a medida que iba avanzando en la historia. No me malinterpretes, mi equipo cuenta con componentes que son capaces de ejecutar cualquier título. Aunque sí que es cierto, que a la hora de jugar presenta caídas en la tasa de fotogramas por segundo.

A esto tenemos que sumarle que cada vez que entras al menú principal, no se quedan aplicados permanentemente los ajustes gráficos y de doblaje. Tienes que dirigirte a sus respectivas categorías y cambiarlas a mano. Para que te hagas una idea, te dejo las especificaciones de mi ordenador.

  • Tarjeta Gráfica: RTX 5060 TI 16 GB
  • Procesador: AMD Ryzen 7 5800XT
  • Memoria RAM: 24 GB
  • Sistema Operativo: Windows 11

Dejando a un lado todos estos inconvenientes, admito que a nivel gráfico y sonoro se han superado mis expectativas. Sus paisajes, puestas de sol y suburbios oscuros han sido creados con precisión de bisturí, para ir acompañados con una banda sonora que incluye temas ambient. Para terminar en este apartado, tengo que decir que este último aspecto no es solo un mero añadido, ya que se encuentra presente en su corta duración.

Avanzar, conversar, resolver y vuelta a empezar

En todo lo jugable, nuestro cometido consiste simplemente en realizar la última entrega del día. Para ello, podremos desplazarnos libremente con nuestra moto por todo el mapa. Habrá zonas en las que deberemos apagar el motor y continuar a pie, ya que el camino estará cerrado.

No hay guías ni radar que nos ayuden. Para encontrar una solución, nos tocará investigar todo rincón posible y/o interactuar con los personajes que nos encontremos, para que así nos ayuden a resolver el puzle que bloquea el acceso al siguiente punto. La gente que te encuentres es muy real si la observamos desde un punto de vista narrativo.

Presentan unas líneas de diálogo en las que te cuentan sus inquietudes. Ya sabes. La perdida o el rechazo por ponerte un ejemplo. En función de la opción de diálogo que escojamos, nos aportarán más pistas sobre como seguir hacia adelante.

La conducción del vehículo no es muy llevadera que digamos. A la hora de girar el joystick mientras mantenemos presionado el acelerador, hace que cuando te dirijas a una curva, se convierta en una sensación incontrolable. Si a esto le sumamos que en ocasiones no suele reconocer los botones del mando, pues a largo plazo pueden llegar a sacar de quicio.

Conclusión

Al ponerme en la piel de B me he parado a charlar con la gente y he descubierto muchos de los lugares que hay más allá de su lugar de trabajo. Es una historia que llega al alma si conectas con ella desde el primer minuto. Lamentablemente, puede verse eclipsada por todos los errores que presenta actualmente. Espero que de cara al futuro, su creador entre proyectos pueda sentarse un rato y le dé una solución, a todos los problemas que he ido hablando unas líneas más arriba.

Recuerda que A Pizza Delivery se encuentra disponible para Xbox Series y PC.

*Me gustaría dar las gracias al desarrollador por habernos proporcionado un código para la realización de este análisis.*

7

7

7.0/10

Pro.

  • Historia emotiva
  • Personajes muy reales
  • Juagblemente es un homenaje a Hideo Kojima

Contra.

  • Controles poco elaborados
  • Bugs a nivel de doblaje
  • Caidas constante de FPS

Acerca del autor

Cantante y amante de los videojuegos desde que tengo uso de razón. ¿Mi deseo más profundo? Ayudar al Jefe Maestro en su misión de salvar a la humanidad.

Entradas relacionadas