Hubo una época, sobre todo a finales de los 80 y en los 90, en la que las aventuras gráficas eran “los reyes del mambo” y eran multitud de propuestas las que nos llegaban. Y casi todas ellas gozaban de muy buena aceptación dentro del público y, lo más importante, éxito comercial. Con el paso del tiempo, y entiendo que con el acceso a los juegos por parte de más gente, quizás las corrientes mayoritarias se hayan casualizado (os miro a vosotros, EA Sports FC y Call of Duty) y las aventuras gráficas han pasado a un segundo plano. Sin llegar al ostracismo, de tanto en cuando nos llegan propuestas como este Elroy and the Aliens que nos llevan atrás en el tiempo y nos permiten disfrutar como lo hacíamos hace más de 20 años. Seguid leyendo para saber qué me ha parecido el juego en este nuevo análisis.
El título llega el 2 de abril a PC solamente, al menos de momento. Pero como puede ocurrir y ocurre en muchos casos, es muy posible que posteriormente lo veamos en consolas Xbox. Desarrollado por el estudio Motiviti Games, con sede en Eslovenia, se trata de su primera obra. A pesar de no ser unos novatos en esto de la animación y colaboración con otros proyectos, es esta su primera prueba de fuego y creemos que la han superado con éxito.

Una historia que tiene de todo
A nivel de historia, como se puede deducir por el título, nos pondremos en la piel de Elroy, un joven ingeniero aeroespacial. Pero no estaremos solos en la aventura, ya que también jugaremos como Peggie, una reportera de investigación con varias capacidades. Sin duda, este planteamiento dual en lo jugable me ha recordado, y mucho, a lo visto en Broken Sword, donde manejamos a George y Nico.
Así pues, según el devenir de la historia, en momentos controlaremos a un personaje y en otros al otro. No podemos escoger con quién jugar, sino que serán exigencias del guion las que nos hagan tirar por uno u otro. A nivel de historia, he de decir que me ha tenido bastante enganchado y la trama se sigue con interés. Lo que empieza con un encuentro muy simple entre estos dos personajes, se acaba tornando en una narrativa en la que viajamos en el tiempo y en el espacio, conociendo otros personajes que mantienen el nivel a pesar de ser secundarios.
Humor y puzles lógicos en Elroy and the Aliens
Y como suele ser habitual en muchas propuestas de este tipo, no faltará el humor. No sólo por el contraste entre el dispar carácter de los dos protagonistas, sino porque en muchas situaciones (especialmente en la segunda mitad del juego), viviremos acontecimientos algo alocados que requerirán de igualmente alocadas soluciones.

Y hablando de esas soluciones, entramos ya en lo que nos propone jugablemente Elroy and the Aliens. En este sentido, estamos ante un título muy clásico y que sigue a pies juntillas los cánones jugables del género. Así pues, no faltará el tener que investigar los escenarios (se agradece no tener que llegar al pixel-hunt como en muchos otros juegos) para recabar ítems o artefactos con los que interactuar para poder avanzar.
El sistema de inventario me ha parecido ideal y cómodo. Además, las combinaciones que hemos tenido que hacer de objetos nos han parecido totalmente lógicas y no caen en el clásico error de diseño que acaba tornando esa solución en juntar un objeto con otro hasta que triunfamos.
Puzles accesibles para todos
Además, las pistas sobre lo que tenemos que hacer son bastante claras sin llegar a desvelarlo exactamente. Se intuyen de una manera que llegará a cualquier jugador, haciendo de su nivel de dificultad algo muy accesible para casi todos. He de decir que el título tiene implantado un sistema de “reveal” por el que, como en otros juegos, presionando un botón veremos todos los lugares “interactuables” de un escenario. Aun así, no sé si es debido a haber jugado al título antes de su lanzamiento, pero este sistema a mí no me ha funcionado.

No sólo tendremos que interactuar con los objetos y el escenario, sino que también tendremos puzles que resolver. En este sentido, he de decir que tampoco han sido excesivamente difíciles, pero sí que se han tornado algo repetitivos. En muchas ocasiones he tenido que hacer el mismo tipo de puzle 3 veces seguidas, incrementándose en extensión/dificultad. No llegan al punto de cansar, si bien es posible que los desarrolladores lo hayan ideado pensando en alargar la duración del viaje. Sobre este aspecto, he de decir que me ha durado unas 8 horas, y eso que no me considero un experto en la materia.
A nivel visual, el juego apuesta por el tono cartoon y unas animaciones en 2D totalmente dibujadas a mano. De nuevo, me ha recordado mucho el estilo visual empleado en la saga de Broken Sword. Tanto la paleta de colores como las animaciones creo que beben directamente de esos juegos y eso ya es motivo de alegría.
En el apartado técnico, estamos ante un juego muy poco demandante y funcionará en casi cualquier PC. Además, lo hemos probado en Steam Deck y funciona de manera nativa sin tener que hacer ningún ajuste adicional.
Conclusiones de Elroy and the Aliens
Para acabar, a modo de conclusiones, he de decir que, si te gustan las aventuras gráficas clásicas como Broken Sword o incluso Day of the Tentacle, has de darle una oportunidad ya que disfrutarás de inicio a fin. A pesar de seguir a pies juntillas los cánones del género y no dejar espacio para la innovación, tanto la trama como el diseño de los puzles está muy elaborada y denotan ese amor por lo clásico que tanto echamos de menos ahora. Entretenido y asequible para casi todo el mundo, Elroy and the Aliens viene para ser tenido en cuenta en las aventuras gráficas de este 2025.
Elroy and the Aliens está disponible únicamente para PC. No olvidéis que en Area Xbox seguimos trabajando a diario para traeros toda la actualidad de vuestros videojuegos favoritos en vuestra plataforma favorita.