La desarrolladora Storybird Games nos propone un viaje en el tiempo con su nuevo título, Beyond The Ice Palace 2. Este videojuego de acción 2D al estilo pixel art es secuela directa del lanzado en 1988. Han pasado muchas primaveras desde entonces y la industria del videojuego es bastante diferente a la que existía a finales del siglo XX. Esto no quiere decir que no se disfruten todavía este tipo de propuestas jugables, más aún si el resultado es una obra que te mantendrá pegado al controlador de inicio a fin.
He jugado a Beyond The Ice Palace 2 en una Xbox Series X y en una Xbox One X. No he notado gran diferencia dado que el título no es en absoluto exigente. Por último, queríamos agradecer a Storybird Games que nos haya facilitado un código digital que nos ha permitido disfrutar de esta experiencia.
La historia de Beyond The Ice Palace 2 nos pone en la piel de un antiguo Rey, que ha visto su reino perdido por una terrible traición
El Rey Maldito nos hacemos llamar, prisionero de aquellos que un día fueron nuestros más fieles aliados, vemos como nuestro reino es engullido por las sombras. Despertamos de la muerte para recuperarlo y hacer justicia sobre el enemigo, que se ha adueñado de todo lo que amamos en su momento. ¿No es mala premisa, verdad?, pero recordad, estamos ante un juego con fuerte inspiración hacia el pasado, por tanto no esperéis cuantiosas cinemáticas y un trato en la narrativa digna de los Oscars. Aunque sí sabe tratar todo ello gracias a su ambientación.
Esta trama pretende exponer un contexto y, solamente eso. En Beyond The Ice Palace 2 lo importante es su aspecto jugable, el cual nos atrapará desde el primer momento hasta el final de esta aventura de acción. Acostumbrados ya a los metroidvania, este título es justamente algo distinto, ya que realmente es un juego clásico y, como tal, iremos avanzando por el escenario sin tener que abrir el mapa a cada paso. El mapa existe, sí, pero marcando unos puntos que nos permite transportarnos a las diferentes zonas del reino. Esto no quiere decir que no existan pasadizos secretos, tesoros, zonas no accesibles en una primera instancia… Pero en esta aventura no nos preocupará en exceso el ir y venir, sino estaremos avanzando continuamente.
La acción, las plataformas y el sentido de la aventura al estilo clásico
Las cadenas que un día nos atraparon, ahora son nuestra mejor arma contra el enemigo. En este reino maldito nos encontraremos todo tipo de espectros del mal. Desde esqueletos hasta malformaciones dignas de una mente perturbada (con perdón de la expresión). Estas cadenas recuerdan al látigo de otra famosa serie de videojuegos que seguro que más de uno recordará con gran cariño, que no es otra que los clásicos Castlevania. Tenemos un botón de ataque, otro que hará girar las cadenas 360 grados (eso sí, consumiendo nuestra barra de resistencia) que servirá como defensa pero también producirá daño si impacta contra el enemigo. Una especie de esquive que, si atinamos en el momento exacto, ralentizará el tiempo y expondrá al enemigo.
En el combate, por tanto, y con estas pocas herramientas, nos las tendremos que apañar contra todas las amenazas que iremos vislumbrando en el camino. Podremos mejorar nuestros atributos desde una especie de base que también nos permitirá realizar alguna que otra acción a mayores. La vida, resistencia, fuerza, ataque especial (el cual nos potencia durante una serie de segundos nuestros ataques principales), entre otros, podrán ser mejorados gracias a unas piedras mágicas que iremos encontrando por el escenario. También encontraremos mercaderes de los que adquiriremos pociones que nos potenciaran limitadamente, así como objetos de valor.
El escenario nos obligarán a plataformear además de combatir. Nuestras cadenas no solamente golpearán sino, por ejemplo, se agarrarán a anillas, permitiéndonos empujar objetos, balancearnos, etc. Según vayamos avanzando, se desbloquearan nuevas habilidades, como un doble salto que nos permitirá acceder a zonas anteriormente inaccesibles. Los mapas están ideados para combinar este aspecto de plataformas con la acción, dando como resultado el poder afrontar una misma situación de distintas maneras. Contra los jefes finales, cobrará más importancia todo lo comentado anteriormente. Además, será importante mejorar nuestros atributos para obtener la victoria en el combate, no siendo un videojuego especialmente difícil.
Gráficos y banda sonora de Beyond The Ice Palace 2
Beyond The Ice Palace 2 es un título pixel art, por tanto, no esperemos algo que no sea eso. Esto no quiere decir que el apartado visual sea menor, puesto que las distintas zonas del reino cuentan con la suficiente diferenciación como para que no sintamos la reiteración de escenarios. En cuanto a la banda sonora, pegadiza, por supuesto, es un aspecto que está presente durante toda la obra. Cambia según en qué momento nos encontremos, pero tampoco hay tantas variaciones. Aunque he de decir que la melodía principal resonará en nuestras cabezas después de haber jugado, lo cual ya es algo bastante positivo. El juego se encuentra localizado en textos al español, habiendo una serie de personajes que nos irán transmitiendo los pocos datos necesarios sobre la situación en la que se encuentra el reino.
Conclusión
Beyond The Ice Palace 2 es un píxel art de lo más clásico. Y esto es algo que le sienta lo suficientemente bien como para mantenernos a los mandos durante toda su aventura. Es un título de acción en 2D, no un metroidvania, aunque sí bebe de algunos aspectos de este género. Su diseño de niveles, arte y aspecto audiovisual conforman una atmósfera que sabe captar lo que es un juego del pasado, pero en el presente. Así que, ya sabes, si tienes algo de morriña por los videojuegos de finales del siglo XX, esta es una gran opción a tener en cuenta.
Beyond The Ice Palace 2 está disponible para Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5, Nintendo Switch y PC. Quédate con nosotros, sin olvidarte de visitar nuestra página web a través del siguiente enlace.
Acerca del autor
Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?