Indy lleva varias décadas entre nosotros. Varias generaciones han vivido y crecido con sus aventuras cinematográficas. Junto al Dr. Jones hemos viajado a países exóticos, comido sesos de mono, probado la existencia de alienígenas o incluso, viajado en el tiempo. Desde luego sería una auténtica pena no haber aprovechado este rico universo aventurero dentro del mundo del videojuego.
Es cierto que pese a lo que pueda parecer, Indiana Jones no ha sido una franquicia especialmente usada dentro dentro del videojuego, para la repercusión cinematográfica que ha tenido. Y además, ha sido tratada con irregular fortuna. Pero, pese a ello, vamos a hacer una retrospectiva desde los inicios de nuestro aventurero favorito hasta el esperadísimo Indiana Jones y el Gran Círculo de Bethesda.
Los primeros viajes pixelados de Indy
La casi ya prehistórica y precursora Atari 2600 fue el primer dispositivo en recibir al arqueólogo en un juego de 1982: Raiders of the Lost Ark . Otros dos juegos llegarían en 1985 inspirados en la segunda película y el otro, no relacionado con las películas.
Indiana Jones in Revenge of the Ancients en 1987 daría otro punto de vista a los juegos de Indy, hasta ahora más de acción. En este caso la historia no guardaba relación con las películas y se pasaba al género de la aventura conversacional. Para los más jóvenes, este difícil género se basaba en textos a los que había que responder y escribir las acciones que realizas. Podríamos decir que estos juegos son los antepasados de los point and click.
Otro juego inspirado en la segunda película saldría para Amstrad CPC, Commodore 64, MSX, Spectrum ZX y Apple II y daría pie para dar el salto a las consolas, ya instauradas como una forma de ocio.
La llegada a consolas de 8 y 16 bits
La NES, que causó furor a nivel mundial en el mundo del videojuego desde finales de los 80 y por ello, recibiría nada más y nada menos que tres juegos de la franquicia. Estos estarían inspirados en las películas de El templo Maldito y la Última Cruzada en 1988 y en 1990 respectivamente. Después llegaría otro juego inspirado en la casi desconocida serie para televisión de Las aventuras del joven Indiana Jones.
Ninguno de los tres eran grandes juegos, pero el hecho de contar con la licencia, músicas y ser tres juegos divertidos de plataformas, les dieron cierta relevancia. La última cruzada también vio su llegada a las tres consolas de Sega de ese momento: Mega Drive (Genesis), Master System y Game Gear. Mega Drive también recibió otro juego inspirado en la serie del joven Indiana: Instruments of chaos: Starring Young Indiana Jones allá por 1994.
Indy y las aventuras gráficas
Indiana Jones and the Last Crusade: The Graphic Adventure (1989) marcó un antes y un después en cuanto a juegos de Indy. Aprovechando la tercera entrega cinematográfica, el juego nos trasladaba a una aventura gráfica excepcional basada en SCUMM (el programa de LucasArts para sus juegos de aventura gráfica).
Ampliaba aún más la historia dentro de esa película e incluso permitía ir por distintos caminos para hacer avanzar la trama. Posiblemente sea, a día de hoy, el mejor juego inspirado en las aventuras del Dr. Jones y el mejor valorado por los fans. Tal fue el éxito que este juego tuvo secuela. Con un argumento totalmente original (que para muchos debió ser el de la cuarta película) llegó Indiana Jones and the Fate of Atlantis en 1992. Otro juego de calidad, también aventura gráfica, inspirado en nuestro arqueólogo favorito que obtuvo un gran éxito.
Indiana Jones’ Greatest Adventures para Super Nintendo en 1994 fue otro de los grandes juegos de la franquicia. Reuniendo escenas icónicas de la trilogía original, podíamos disfrutar de todas las aventuras de Indiana en un solo cartucho de acción y plataformas. Además el juego empleaba el archiconocido Modo 7 (efecto 3d) de la consola de Nintendo e imágenes renderizadas de fotogramas de la película, que otorgaba al juego un aspecto redondo.
Indiana Jones y el 3d, un maridaje irregular
Indiana Jones and His Desktop Adventures en 1996, fue juego de arcade para Macintosh y PC con un Indy en modo cabezón y con poco consumo de memoria, que gustó a muchos. Y con él se puso fin a la explotación de la franquicia en las 2d.
En 1999 Indiana Jones and the Infernal Machine colocó en una aventura 3D a nuestro protagonista. Salió para PC, Nintendo 64 y fue adaptado a Game Boy Color. Uno de los juegos más destacados en esta nueva andadura poligonal de la franquicia que venía a ser un Tomb Raider. El juego gustó mucho tanto en la acción como en los puzles.
Indiana Jones and the Emperor’s Tomb de 2003, retomaba el concepto de juego al estilo Tomb Raider. El juego gustó, aunque no acabó de calar hondo por un complicada jugabilidad. Salió para Xbox, podemos jugarlo a día de hoy gracias a la retrocompatibilidad , PlayStation 2 y PC.
Los simpáticos personajes de Lego, fueron la siguiente parada de la saga. Lego Indiana Jones: The Original Adventures en 2008 y un año después Lego Indiana Jones 2: The Adventure Continues, eran unos divertidos juegos de aventura y plataformas. Salieron de manera masiva en PlayStation 2, PlayStation 3, PSP, Xbox 360, Wii, Nintendo DS y PC. Estos juegos, sirvieron para revitalizar un poco el gusto por el personaje, ya que desde un lejano 1989 de la última película, la franquicia estaba siendo algo olvidada y era algo desconocida para las nuevas generaciones.
Un fracaso para despedirse hasta la actualidad
El último juego que salió para consolas hasta el día de hoy era Indiana Jones and the Staff of Kings en 2009. Un juego que aunque estaba pensado para Xbox 360 y Ps3, finalmente salió para PlayStation 2, PSP, Wii y PC. Esto da buena muestra de la pobre calidad gráfica del título, que era injustificable en plataformas superiores. Además, los motion controls, especialmente en Wii, eran realmente atroces y no muy bien adaptados en el resto de plataformas. Un juego para olvidar, que hizo que la franquicia se abandonara hasta la recuperación del personaje por parte de MachineGames y Bethesda.
Si exceptuamos Indiana Jones Adventure World en 2011, que era un juego de la red social facebook, el bueno de Indy pasó a hibernar en el mundo del videojuego hasta que en 2021 nuestro querido Todd Howard, cabeza visible de Bethesda, anunció un juego inspirado en el famoso arqueólogo: Indiana Jones y el Gran Círculo.
Como os venimos informando en nuestras noticias sobre el título, Indiana Jones y el Gran Círculo, apunta a ser el mejor juego inspirado en la genial saga cinematográfica, con argumento propio, cámara en primera persona, acción y puzles y un apartado gráfico realmente espectacular. Es por ello que la comunidad y los medios especializados, estamos deseando que este diciembre, Indy vuelva a ponerse el sombrero en nuestras Xbox.
Acerca del autor
Extermino alienígenas. Jugón y cinéfilo